Categoría: Sin categoría


creado por

Sin categoría

Convocatoria a abogados/as para desempeñarse en dependencias del Ministerio Público de la Defensa de la Nación con sede en La Plata, Lomas de Zamora, Junín, Quilmes y Pehuajó

21 de septiembre de 2023

 

CONVOCATORIA A ABOGADOS/AS PARA DESEMPEÑARSE EN DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA DE LA NACIÓN CON SEDE EN LA PLATA, LOMAS DE ZAMORA, JUNÍN, QUILMES Y PEHUAJÓ

 

La Defensoría General de la Nación (DGN), a través de la Resolución DGN Nº1282/2023, convoca a examen para el ingreso al agrupamiento Técnico Jurídico (TJ) para desempeñarse en las dependencias del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) con sede en las ciudades de  La Plata (TJ 257)Lomas de Zamora (TJ 258)Junín (TJ 259)Quilmes (TJ 260) y Pehuajó (TJ 261).

 

Este llamado se realiza en el marco de la Ley 26861, de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la Nación, y se rige por el Reglamento de Ingreso al MPD conforme al texto ordenado dispuesto por la Resolución DGN N°1292/2021.

 

El período de inscripción para estos exámenes será entre los días 2 y 6 de octubre de 2023, ambos inclusive.

 

Forma de inscripción

De conformidad con lo establecido en el Art. 14 del Reglamento de Ingreso al MPD, las inscripciones deberán ser realizadas exclusivamente por vía electrónica, debiendo el/la aspirante ingresar al Portal Web de la Institución (www.mpd.gov.ar) e inscribirse conforme los instructivos publicados a tal fin. No deberá adjuntar ningún tipo de archivo ni documentación escaneada ya sea en formato pdf, jpg o similar. Una vez cumplimentada la inscripción, podrá consultar la misma desde su propio Currículum Vitae conforme los instructivos ya mencionados.

 

Si el/la postulante se encontrara comprendido/a dentro de las pautas establecidas en el Art. 29 (persona con discapacidad que se postule para ingresar al MPD) del Régimen Jurídico del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (T.O. 2020) -aprobado por RDGN-2020-999-EMPD-DGN#MPD, y modificatorias, en adelante RJMPD (T.O. 2020), deberá comunicarla a la Secretaría de Concursos mediante correo electrónico (concursos@mpd.gov.ar), informando su situación personal. Esta información tendrá carácter reservado.

 

En todos los casos, será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales.

 

Incompatibilidades

Rigen las previstas en el Art. 7 del Reglamento de Ingreso al MPD.

 

Requisitos personales

Para participar de los exámenes se requiere cumplir con los requisitos establecidos en los arts. 34 y 35 del RJMPD (T.O. 2020).

 

Los/as aspirantes a ingresar al MPD en el agrupamiento TJ deberán contar con el título de abogado/a. Al momento de la inscripción al examen, deberán declarar la fecha de expedición del título en el formulario de inscripción, bajo apercibimiento de quedar excluido/a del listado de inscriptos. No se aceptarán inscripciones de postulantes con “constancia de título en trámite” o situación análoga.

 

Integración de los Tribunales Examinadores (arts. 10 y 11 del Reglamento de Ingreso al MPD)

El Tribunal Examinador que intervendrá en el procedimiento de evaluación de los/as aspirantes estarán compuesto de la siguiente manera:

 

Miembros titulares:

Presidenta: Dra. Rosana Leonor Marini (Defensora Pública Oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Goya, provincia de Corrientes). Vocales: Dra. Karin Adriana Codern Molina y Dr. José Luis Surace (Secretaria Letrada y Secretario Letrado de la DGN).

 

Miembros suplentes:

Presidenta: Dra. Martina Gómez Romero (Defensora Auxiliar de la DGN). Vocales: Dra. María Laura Folgar y Dr. Omar Hugo Porro (Secretaria Letrada y Secretario Letrado de la DGN).

 

Lugar y fecha de los exámenes

Los exámenes TJ 257 a 261 se sustanciarán en una única evaluación que se llevará a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el mes de octubre, pudiéndose extender hasta el mes de noviembre de acuerdo con la cantidad de postulantes inscriptos/as.

 

El día, hora y lugar en que se llevará a cabo cada examen será notificado a los/as postulantes conforme a la pauta reglamentaria (Arts. 3° y 15° del «Reglamento de ingreso al MPD»).

 

La Secretaría de Concursos confeccionará los cronogramas de evaluación sobre la base de las confirmaciones efectuadas por los/as inscriptos/as en el período y bajo la modalidad que se establezca.

 

Temarios

  1. Ley Orgánica del MPD —Ley Nº 27.149—Protocolo de actuación para la prevención y la intervención en casos de discriminación por motivos de género del MPD (Art. 17 del Reglamento de Ingreso al MPD); 2. Garantías constitucionales en el proceso penal, nulidades y recursos; 3. Nuevo Código Procesal Penal Federal; 4. Delitos de competencia federal, en especial los comprendidos en las Leyes Nº23.737 y 26.364, contra la libertad y contra la Administración Pública; 5. Libertad durante el proceso; 6. Ley Nº27.372 (“Derechos y garantías de las personas víctimas de delitos”); 7. Derechos de los migrantes; 8. Amparo y medidas cautelares; y 9. Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).

 

Aviso importante

Los nuevos órdenes de mérito que surjan de los exámenes convocados dejarán sin efecto los anteriores.

 

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 22, aquellos/as integrantes del respectivo orden de mérito que, debidamente citados/as, no comparecieren o rechazaren una propuesta de designación, serán excluidos/as de las listas.

 

El mecanismo de examen configura un requisito ineludible para acceder al agrupamiento TJ del MPD y su aprobación no confiere al/a la postulante un derecho a reclamar su designación en cargo permanente o no permanente dentro de este Ministerio, sino a integrar una nómina que se administrará conforme lo establecido en el Reglamento de ingreso al MPD.



creado por

Sin categoría

comunicación punto de acuerdo de la Corte Suprema de Justicia aumento jus

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Santa Fe, 20 de septiembre de 2023.

Al Titular del Colegio respectivo

Me dirijo a Ud. a los fines de hacerle saber del siguiente decisorio adoptado por la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, y ratificado por el Alto Tribunal en el Acuerdo celebrado en fecha 19.9.2023, Acta N° 31: “Santa Fe, 18 de septiembre de 2023. VISTOS: Estos caratulados “LEY PROVINCIAL N° 12.851/08 – JUS UNIDAD DE HONORARIO PROFESIONAL DE ABOGADOS Y PROCURADORES”, (CUIJ 21-17513581-9); y, CONSIDERANDO: Que en los autos del epígrafe, originados en el dictado de la ley Provincial 12.851 y en mérito a lo previsto en el artículo 32 de dicha norma, se dispuso que la Dirección General de Administración de este Poder Judicial, haga saber el valor de la unidad Jus allí mencionada. Que mediante Acuerdo del 10.6.2008 (Acta N° 23, P. 6), la Corte Suprema de Justicia dispuso delegar en la Secretaría de Gobierno, la facultad de que en el futuro, de producirse la modificación en la base de cálculo del valor de la misma, disponga lo conducente para su publicación, con comunicación al Cuerpo. Que por ello y conforme lo previsto por el art. 32 de la ley 12.851 de Honorarios de Abogados y Procuradores, antecedentes de índole similar, y al incremento salarial dispuesto para todo el personal del Poder Judicial, del seis y medio por ciento (6,5%) a partir del 1 de julio de 2023 (V. Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia del 12.9.2023, Acta N° 30, p. 6), se ha modificado la base de cálculo del valor JUS, el cual representa el dos por ciento (2%) de la remuneración total, deducidos los adicionales porcentuales particulares, del cargo de Juez de Primera Instancia de Distrito. Que ello así, la Dirección General de Administración de este Poder Judicial se expide en consecuencia (V. Informe del 15.9.2023). Por lo expuesto, lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la ley 10.160 (t.o. según Decreto N° 46/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.1999, Acta N° 41, punto único, la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, RESUELVE: I. Establecer que el monto de la Unidad Jus prevista en el artículo 32 de la ley 12.851 es de $28.615,00. (pesos veintiocho mil seiscientos quince) a partir del 1 de julio de 2023. II. Poner ello en conocimiento de los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores de la Provincia y Caja Forense. III. Comunicarlo asimismo mediante medios electrónicos, a las distintas unidades jurisdiccionales de la Provincia. IV. Disponer la publicación del presente decisorio en el Boletín Oficial de la Provincia, por el término de cinco días. Regístrese, hágase saber y dese cuenta al Cuerpo en el primer Acuerdo. FDO.: BORDAS (SECRETARIO DE GOBIERNO). SOLI (PROSECRETARIO ADMINISTRATIVO)”.————————————————————————————————————

Saludo a Ud. atentamente.

Dr. Eduardo M.P. Bordas
Secretario de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Provincia de Santa Fe


creado por

Sin categoría

IMPORTANTE INVITACIÓN: Programa de Formación «Conformación de equipos para una Justicia Juvenil Restaurativa»

La Defensoría del Pueblo y la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe invitan a usted a inscribirse al Programa de Formación «Conformación de equipos para una Justicia Juvenil Restaurativa», que comenzará el jueves 21 de septiembre y se extenderá hasta el 22 de diciembre.

La inscripción es libre y gratuita CON CUPOS LIMITADOS.

El programa de formación y capacitación de facilitadores restaurativos estará a cargo del reconocido abogado especialista en justicia penal juvenil y prácticas restaurativas Raúl Calvo Soler, tendrá una duración de 32 horas dictadas en clases en modalidad sincrónica y asincrónica, y constará de cuatro módulos: 1) la preparación de la intervención restaurativa; 2) trabajo con victimario. Estrategias de gestión; 3) trabajo con víctimas. Estrategias de gestión; 4) diseño y ejecución de estrategias restaurativas.

Inscripciones: Haga click AQUÍ.

Más información: www.defensoriasantafe.gob.ar


creado por

Sin categoría

V CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO INDIVIDUAL Y COLECTIVO – FACA

  1. SRA. PRESIDENTE/A DEL

COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL

PRESENTE

 

Se adjunta Declaración de interés Institucional y Académico del V CONGRESO NACIONAL DE DERECHO DEL TRABAJO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE FACA, a celebrarse los días 28 y 29 de Septiembre del corriente año en la sede del Colegio de Abogados de Mendoza.

 

Se acompaña a la presente el respectivo flyer, así como el siguiente link donde podrán acceder a más información acerca del Congreso: https://www.faca.org.ar/v-congreso-nacional-del-derecho.html

 

Saludos cordiales,

 

 


creado por

Sin categoría

El 15 de septiembre termina la inscripción a los concursos para cubrir cargos de defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en distintas ciudades

13 de septiembre de 2023

 

EL 15 DE SEPTIEMBRE TERMINA LA INSCRIPCIÓN A LOS CONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS DE DEFENSOR/A PÚBLICO/A OFICIAL FEDERAL CON JURISDICCIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL DE ROSARIO Y ASIENTO EN DISTINTAS CIUDADES

 

La Defensoría General de la Nación (DGN) recuerda que, hasta el próximo viernes 15 de septiembre inclusive, se encuentra abierta la inscripción a concursos públicos de antecedentes y oposición para cubrir cargos de defensor/a público/a oficial federal de Rosario con asiento en la ciudad de Rosario -3 cargos- (CONCURSO Nº207, MPD); defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de Rafaela (CONCURSO Nº208, MPD); defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de Reconquista (CONCURSO Nº209, MPD); defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de San Lorenzo (CONCURSO Nº210, MPD); y defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de Venado Tuerto (CONCURSO Nº211, MPD). Todos estos concursos fueron convocados a través de la Resolución DGN N°1090/23.

 

El trámite de los Concursos Nº207 a 211 será único y se sustanciará ante un mismo Jurado de Concurso, debiéndose desarrollar conforme lo establece el Art. 8, Inc. b), del Reglamento de Concursos.

 

Para la presente convocatoria rige el Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Texto Ordenado Conf. Anexo I – Res. DGN Nº1292/2021).

 

Forma de inscripción

Los/as interesados/as deberán remitir por correo electrónico a la casilla inscripcionaconcursos@mpd.gov.ar un Formulario Uniforme de Inscripción —FUI—, el que se encontrará disponible en el Portal Web del MPD, respetando los requisitos establecidos en el Art. 18, Inc. a), del Reglamento. Sólo se considerará documento válido para la inscripción el remitido como archivo adjunto al correo electrónico que se envíe al efecto, guardado en formato de tipo Word o PDF, no aceptándose remisiones de enlaces a contenidos en la nube o transcripciones en el “Asunto” o en el cuerpo del correo electrónico.

 

Vencido el período de inscripción, se iniciará un nuevo plazo de diez (10) días hábiles (Art. 18, Inc. b) del Reglamento) para presentar personalmente o por tercero autorizado, en la Secretaría de Concursos de la DGN (Av. Callao 289, piso 6º, Capital Federal) en días hábiles y en el horario de 9.00 a 15.00 horas, o remitir por vía postal a dicha Secretaría, la documentación a la que se refiere el Art. 19, Inc. c) del Reglamento, lo que deberá efectuarse ineludiblemente en soporte papel, debidamente foliada y en carpeta o bibliorato. Esta documentación también podrá ser presentada o enviada durante el período de inscripción al que alude el Art. 18 Inc. a), siempre que con anterioridad ya se hubiese enviado por correo electrónico el Formulario Uniforme de Inscripción.

 

El plazo establecido en el Art. 18, Inc. b) del Reglamento vencerá el día 29 de septiembre de 2023.

 

El “Formulario Uniforme de Inscripción”, el “Formulario de Declaración Jurada” y el “Instructivo para la Inscripción”, a tenor de lo dispuesto por el Art. 19, Inc. a), del Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del MPD, serán aquéllos que se encuentren publicados en la página web de la DGN, desde donde podrán obtenerlos los/as interesados/as.

 

Los/as aspirantes llevarán a cabo su inscripción en la forma prevista en el Capítulo IV del Reglamento y deberán constituir domicilio en CABA a los efectos del concurso, no pudiendo hacerlo en dependencias del MPD. Asimismo, deberán denunciar una dirección de correo electrónico, resultando válidas todas las notificaciones que se practiquen en la misma, de conformidad con el Art. 4º del reglamento aplicable. Será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales. En virtud de lo establecido en el Art. 20, inc. d) del Reglamento aplicable, transcurridos los diez (10) días mencionados en el Inc. “b” del Art. 18, las inscripciones que no cuenten con los recaudos exigidos en los apartados 1, 2, 3 y 4 del Inc. “c” del Art. 19 se considerarán no realizadas.

 

Requisitos personales

Ser ciudadano/a argentino/a, tener treinta (30) años de edad y contar con seis (6) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, o de cumplimiento —por igual término— de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos seis (6) años de antigüedad en el título de abogado/a (Cf. Art. 31, 2º párr., Ley 27.149).

 

Integración de los Jurados de Concurso

El sorteo por el cual se desinsaculará el Jurado de Concurso se llevará a cabo en la sede de la Secretaría de Concursos el día 17 de octubre de 2023 a las 13 h. El sorteo será público y documentado en acta, y contará con la intervención como actuario/a de un/a funcionario/a de la Secretaría de Concursos con jerarquía no inferior a secretario/a de primera instancia.

 

Publicación de listados

Las listas de inscriptos/as y excluidos/as, y de los/as miembros titulares y suplentes del Jurado de Concurso serán notificadas a los/as postulantes en la casilla de correo electrónico oportunamente denunciada, a los/as miembros de los Jurados en la casilla de correo oficial y a los/as juristas por medio fehaciente (Art. 22 del Reglamento citado).

 

Defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de Santa Fe

Además de los cargos para los cuales se llamó a concurso a través de la Resolución DGN N°1090/23, la Ley Nº27.715 creó dos cargos de defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de Santa Fe.

 

Para dar cobertura a esos dos cargos, mediante la Resolución DGN Nº1091/23, se decidió aplicar el orden de mérito obtenido en el Concurso Nº190 MPD, convocado oportunamente para cubrir el cargo vacante de defensor/a público/a oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe, provincia de Santa Fe.

 

Esa decisión se justifica en que el Reglamento de concursos del MPD señala que el orden de mérito mantiene su vigencia hasta dos años después de su aprobación, además establece que “si en el transcurso de ese período se produjeran o fueran habilitadas nuevas vacantes de igual rango, fuero, ciudad y demás características, se deberá aplicar ese orden de mérito para conformar las nuevas ternas que serán elevadas a consideración del Poder Ejecutivo Nacional para cubrir los cargos, sin necesidad de convocar un nuevo concurso”.

 

Además, en atención a que al menos uno de los candidatos se encuentra propuesto para integrar una terna en otro trámite concursal, se conformará una lista complementaria -de conformidad con lo establecido en el Art. 58 del Reglamento de aplicación.


creado por

Sin categoría

XII JORNADAS NACIONALES DE ABOGADAS FACA – DECLARACIÓN, INSCRIPCIÓN Y CRONOGRAMA

  1. SRA. PRESIDENTE/A DEL

COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL

PRESENTE

 

Se adjunta a la presente el CRONOGRAMA de las XII JORNADAS DE NACIONALES DE ABOGADAS DE FACA a celebrarse el próximo 21 y 22 de septiembre en SAN RAFAEL, MENDOZA.

Asimismo, se adjunta la Declaración de Interés Institucional y Académico respectiva, y se comparte en el cuerpo del presente correo el flyer de las Jornadas.

 

En esta inteligencia, se comparte link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRUxYOZ_Wf43kLocT2phoj6LuAbzz8DloS24jUcXrXryEx1Q/viewform?usp=sf_link y link de acceso a Hotelería Recomendada: https://www.bookingcongress.com/home/faca2023


creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 223 y 224

A quien Corresponda.

Buenos días.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y difusión de la convocatoria de:
*Concurso Público 223, para cubrir un cargo de Fiscal Jefe, con destino a la Unidad de Coordinación y Jefatura del Ministerio Público Fiscal de la I Circunscripción Judicial, con asiento defunciones en la ciudad de Neuquén (Cat. MF2) La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 18 al 22 de septiembre del 2023. *Concurso Público de Antecedentes y Oposición N° 224 destinado a cubrir un cargo de Fiscal Jefe, con destino a la Unidad de Coordinación y Jefatura del Ministerio Público Fiscal, de la IV Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de San Martin de los Andes (Cat. MF2) La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 18 al 22 de septiembre del 2023.

Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo a su disposición.

Saludos Cordiales

Dr. Sebastián F. Brollo
Prosecretario de Selección y Evaluación
Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén sbrollo@magistraturanqn.gov.ar www.magistraturanqn.gov.ar


creado por

Sin categoría

Convocatoria a abogados/as para desempeñarse en dependencias del Ministerio Público de la Defensa de la Nación con sede en las ciudades de General Roca, Viedma, Neuquén, Zapala y Bariloche

11 de septiembre de 2023

 

CONVOCATORIA A ABOGADOS/AS PARA DESEMPEÑARSE EN DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA DE LA NACIÓN CON SEDE EN LAS CIUDADES DE GENERAL ROCA, VIEDMA, NEUQUÉN, ZAPALA Y BARILOCHE

 

La Defensoría General de la Nación (DGN), a través de la Resolución DGN Nº1205/2023, convoca a examen para el ingreso al agrupamiento Técnico Jurídico (TJ) para desempeñarse en las dependencias del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) con sede en las ciudades de General Roca (TJ 252), Viedma (TJ 253), Neuquén (TJ 254), Zapala (TJ 255) y Bariloche (TJ 256).

 

Este llamado se realiza en el marco de la Ley 26861, de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la Nación, y se rige por el Reglamento de Ingreso al MPD conforme al texto ordenado dispuesto por la Resolución DGN N°1292/2021.

 

El período de inscripción para estos exámenes será entre el 11 y el 15 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

 

Forma de inscripción

De conformidad con lo establecido en el Art. 14 del Reglamento de Ingreso al MPD, las inscripciones deberán ser realizadas exclusivamente por vía electrónica, debiendo el/la aspirante ingresar al Portal Web de la Institución (www.mpd.gov.ar) e inscribirse conforme los instructivos publicados a tal fin. No deberá adjuntar ningún tipo de archivo ni documentación escaneada ya sea en formato pdf, jpg o similar. Una vez cumplimentada la inscripción, podrá consultar la misma desde su propio Currículum Vitae conforme los instructivos ya mencionados.

 

Si el/la postulante se encontrara comprendido/a dentro de las pautas establecidas en el Art. 29 (persona con discapacidad que se postule para ingresar al MPD) del Régimen Jurídico del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (T.O. 2020) -aprobado por RDGN-2020-999-EMPD-DGN#MPD, y modificatorias, en adelante RJMPD (T.O. 2020), deberá comunicarla a la Secretaría de Concursos mediante correo electrónico (concursos@mpd.gov.ar), informando su situación personal. Esta información tendrá carácter reservado.

 

En todos los casos, será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales.

 

Incompatibilidades

Rigen las previstas en el Art. 7 del Reglamento de Ingreso al MPD.

 

Requisitos personales

Para participar de los exámenes se requiere cumplir con los requisitos establecidos en los arts. 34 y 35 del RJMPD (T.O. 2020).

 

Los/as aspirantes a ingresar al MPD en el agrupamiento TJ deberán contar con el título de abogado/a. Al momento de la inscripción al examen, deberán declarar la fecha de expedición del título en el formulario de inscripción, bajo apercibimiento de quedar excluido/a del listado de inscriptos. No se aceptarán inscripciones de postulantes con “constancia de título en trámite” o situación análoga.

 

Integración de los Tribunales Examinadores (arts. 10 y 11 del Reglamento de Ingreso al MPD)

El Tribunal Examinador que intervendrá en el procedimiento de evaluación de los/as aspirantes estarán compuesto de la siguiente manera:

 

Miembros Titulares:

Presidenta: Dra. Romina Alicia Magnano (Defensora Pública Oficial ante los Juzgados Federales de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional de Morón). Vocales:  Dr. José Nicolás Celestino Chumbita y Dra. Silvina Soledad Leal Castaño (Secretario/a Letrado/a (Cont.) de la DGN).

 

Miembros Suplentes:

Presidente: Dr. Eduardo Marcelo Cerda (Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Rafaela). Vocales: Dras. Natalia Romina Ferrari y Analía Isabel Cascone (Secretarias Letradas de la DGN).

 

Lugar y fecha de los exámenes

Los exámenes TJ 252 a 256 se sustanciarán en un único examen, que se llevarán a cabo durante el mes de octubre en la ciudad de General Roca.

 

El día, hora y lugar exactos serán notificados a los/as postulantes conforme a la pauta reglamentaria (Arts. 3° y 15° del «Reglamento de ingreso al MPD»).

 

La Secretaría de Concursos confeccionará los cronogramas de evaluación sobre la base de las confirmaciones efectuadas por los/as inscriptos/as en el período y bajo la modalidad que se establezca.

 

Temarios

  1. Ley Orgánica del MPD —Ley Nº 27.149—Protocolo de actuación para la prevención y la intervención en casos de discriminación por motivos de género del MPD (Art. 17 del Reglamento de Ingreso al MPD); 2. Garantías constitucionales en el proceso penal, nulidades y recursos; 3. Nuevo Código Procesal Penal Federal; 4. Delitos de competencia federal, en especial los comprendidos en las Leyes Nº23.737 y 26.364, contra la libertad y contra la Administración Pública; 5. Libertad durante el proceso; 6. Ley Nº27.372 (“Derechos y garantías de las personas víctimas de delitos”); 7. Derechos de los migrantes; 8. Amparo y medidas cautelares; y 9. Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).

 

Aviso importante

Los nuevos órdenes de mérito que surjan de los exámenes convocados dejarán sin efecto los anteriores.

 

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 22, aquellos/as integrantes del respectivo orden de mérito que, debidamente citados/as, no comparecieren o rechazaren una propuesta de designación, serán excluidos/as de las listas.

 

El mecanismo de examen configura un requisito ineludible para acceder al agrupamiento TJ del MPD y su aprobación no confiere al/a la postulante un derecho a reclamar su designación en cargo permanente o no permanente dentro de este Ministerio, sino a integrar una nómina que se administrará conforme lo establecido en el Reglamento de ingreso al MPD.


creado por

Sin categoría

Notificación – Digitalización de procesos jurisdiccionales en distintos fueros y materias del Poder Judicial

Santa Fe, 01 de septiembre de 2023.-
                Estimada/o/s:
                                      De acuerdo a lo solicitado por el Sr. Secretario de Gobierno de la C.S.J. Dr. Eduardo Bordas, envío Nota N° 2863 con certifico y cronograma para su conocimiento y efectos, haciéndose saber que el documento adjunto en formato pdf, corresponde con el original que por los medios habituales será remitido oportunamente.-
                                   Atentamente.-

creado por

Sin categoría

NUEVOS MATRICULADOS – AGOSTO

NUEVOS MATRICULADOS – AGOSTO
El día 31/08/2023, el Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela dio formalmente la bienvenida a los nuevos matriculados y matriculadas correspondiente al mes de AGOSTO del corriente año.
Los mismos prestaron juramento en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad,
El Colegio de Abogados se encuentra a disposición para canalizar sus inquietudes y los invita a integrarse a sus Institutos y Comisión de Jóvenes.
Los abogados y las abogadas que juraron el día de la fecha son:

PICATTO CAMILA GUADALUPE

JACQUAT LUCIANA ANDREA

CHIAPPINI MICAEL BAUTISTA


creado por

Sin categoría

Importante- Nuevo Plazo de Inscripción en los Concursos N° 479, 482, 483, 484, 485, 486, 487 y 488.

Se adjunta a la presente la publicación relativa al nuevo plazo de inscripción  en los Concursos:

1)Concurso Nº 479, destinado a cubrir un cargo de juez/a de cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 de la Capital.

2)Concurso Nº 482, actualmente destinado a cubrir cuatro cargos de vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal (Salas D, F, G y L).

3)Concurso Nº 483, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 2 de La Plata, provincia de Buenos Aires

4)Concurso Nº 484, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Nacional de Menores N° 4 de la Capital Federal

5)Concurso Nº 485, actualmente destinado a cubrir tres cargos de vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Salas VI, VII y VIII) de la Capital Federal.

6) Concurso Nº 486, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 de San Juan, provincia del mismo nombre.

7) Concurso Nº 487, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Nacional de Ejecución Penal N° 1 de la Capital Federal.

8)Concurso Nº 488, actualmente destinado a cubrir tres cargos de juez/a en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil números 12, 88 y 106 (familia) de la Capital Federal.

Agradecemos tengan a bien otorgarle amplia difusión por los medios que correspondan.

Saludamos a Ud. atentamente.

COMISIÓN DE SELECCIÓN DE MAGISTRADOS Y ESCUELA JUDICIAL – CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN.-


creado por

Sin categoría

Importante- Nueva Información Concursos N° 493, 494 y 495

Se adjunta al presente nueva publicación relativa a los llamados a Concursos N° 493 (seis cargos de Juez/a Penal Federal con funciones de garantía, con asiento en las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Rosario, San Lorenzo y Venado Tuerto, respectivamente ( no habilitados); 494 (seis cargos de Juez/a Penal Federal con funciones de revisión con asiento en las ciudades de Rosario -tres cargos- y Santa Fe -tres cargos- (no habilitados); y 495 (dos cargos de Juez/a Penal Federal con funciones de ejecución, con asiento en las ciudades de Rosario y Santa Fe, respectivamente (no habilitados), para su conocimiento y comunicación.

Agradecemos tengan a bien otorgarle amplia difusión por los medios que correspondan.

Saludamos a Ud. atentamente.

COMISIÓN DE SELECCIÓN DE MAGISTRADOS Y ESCUELA JUDICIAL – CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN.-


creado por

Sin categoría

Defensoría de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente N° 3, de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de Rincón de los Sauces (Cat. MF

A quien Corresponda.

Buenos días.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y difusión de la convocatoria del Concurso Público 222, para cubrir un cargo de Defensor/a Adjunto/a, con destino a la Defensoría de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente N° 3, de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de Rincón de los Sauces (Cat. MF4). La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 4 al 8 de septiembre del 2023.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo a su disposición.

Saludos Cordiales

Dr. Sebastián F. Brollo
Prosecretario de Selección y Evaluación


creado por

Sin categoría

Acordada n° 25/2023 Procedimiento para la presentación de recursos directos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por vía remota

SRA. PRESIDENTE/A DEL

COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL

PRESENTE

 

Se adjunta a la presente la Acordada n° 25/2023 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, relativa al “Procedimiento para la presentación de recursos directos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por vía remota.”

 

Saluda atte.,

 

MARCELO C.C. SCARPA

SECRETARIO


creado por

Sin categoría

CONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS DE DEFENSOR/A PÚBLICO/A OFICIAL FEDERAL CON JURISDICCIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL DE ROSARIO Y ASIENTO EN DISTINTAS CIUDADES

La Defensoría General de la Nación (DGN), a través de la Resolución DGN N°1090/23, convoca a concursos públicos de antecedentes y oposición para cubrir cargos de defensor/a público/a oficial federal de Rosario con asiento en la ciudad de Rosario -3 cargos- (CONCURSO Nº207, MPD); defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de Rafaela (CONCURSO Nº208, MPD); defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de Reconquista (CONCURSO Nº209, MPD); defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de San Lorenzo (CONCURSO Nº210, MPD); y defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de Venado Tuerto (CONCURSO Nº211, MPD).

El trámite de los Concursos Nº207 a 211 será único y se sustanciará ante un mismo Jurado de Concurso, debiéndose desarrollar conforme lo establece el Art. 8, Inc. b), del Reglamento de Concursos.

El período de inscripción para estos concursos será el comprendido entre los días 4 y 15 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

Para la presente convocatoria rige el Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Texto Ordenado Conf. Anexo I – Res. DGN Nº1292/2021).

Forma de inscripción

Los/as interesados/as deberán remitir por correo electrónico a la casilla inscripcionaconcursos@mpd.gov.ar un Formulario Uniforme de Inscripción —FUI—, el que se encontrará disponible en el Portal Web del MPD, respetando los requisitos establecidos en el Art. 18, Inc. a), del Reglamento. Sólo se considerará documento válido para la inscripción el remitido como archivo adjunto al correo electrónico que se envíe al efecto, guardado en formato de tipo Word o PDF, no aceptándose remisiones de enlaces a contenidos en la nube o transcripciones en el “Asunto” o en el cuerpo del correo electrónico.

Vencido el período de inscripción, se iniciará un nuevo plazo de diez (10) días hábiles (Art. 18, Inc. b) del Reglamento) para presentar personalmente o por tercero autorizado, en la Secretaría de Concursos de la DGN (Av. Callao 289, piso 6º, Capital Federal) en días hábiles y en el horario de 9.00 a 15.00 horas, o remitir por vía postal a dicha Secretaría, la documentación a la que se refiere el Art. 19, Inc. c) del Reglamento, lo que deberá efectuarse ineludiblemente en soporte papel, debidamente foliada y en carpeta o bibliorato. Esta documentación también podrá ser presentada o enviada durante el período de inscripción al que alude el Art. 18 Inc. a), siempre que con anterioridad ya se hubiese enviado por correo electrónico el Formulario Uniforme de Inscripción.

El plazo establecido en el Art. 18, Inc. b) del Reglamento vencerá el día 29 de septiembre de 2023.

El “Formulario Uniforme de Inscripción”, el “Formulario de Declaración Jurada” y el “Instructivo para la Inscripción”, a tenor de lo dispuesto por el Art. 19, Inc. a), del Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del MPD, serán aquéllos que se encuentren publicados en la página web de la DGN, desde donde podrán obtenerlos los/as interesados/as.

Los/as aspirantes llevarán a cabo su inscripción en la forma prevista en el Capítulo IV del Reglamento y deberán constituir domicilio en CABA a los efectos del concurso, no pudiendo hacerlo en dependencias del MPD. Asimismo, deberán denunciar una dirección de correo electrónico, resultando válidas todas las notificaciones que se practiquen en la misma, de conformidad con el Art. 4º del reglamento aplicable. Será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales. En virtud de lo establecido en el Art. 20, inc. d) del Reglamento aplicable, transcurridos los diez (10) días mencionados en el Inc. “b” del Art. 18, las inscripciones que no cuenten con los recaudos exigidos en los apartados 1, 2, 3 y 4 del Inc. “c” del Art. 19 se considerarán no realizadas.

Requisitos personales

Ser ciudadano/a argentino/a, tener treinta (30) años de edad y contar con seis (6) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, o de cumplimiento —por igual término— de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos seis (6) años de antigüedad en el título de abogado/a (Cf. Art. 31, 2º párr., Ley 27.149).

Integración de los Jurados de Concurso

El sorteo por el cual se desinsaculará el Jurado de Concurso se llevará a cabo en la sede de la Secretaría de Concursos el día 17 de octubre de 2023 a las 13 h. El sorteo será público y documentado en acta, y contará con la intervención como actuario/a de un/a funcionario/a de la Secretaría de Concursos con jerarquía no inferior a secretario/a de primera instancia.

Publicación de listados

Las listas de inscriptos/as y excluidos/as, y de los/as miembros titulares y suplentes del Jurado de Concurso serán notificadas a los/as postulantes en la casilla de correo electrónico oportunamente denunciada, a los/as miembros de los Jurados en la casilla de correo oficial y a los/as juristas por medio fehaciente (Art. 22 del Reglamento citado).

Defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de Santa Fe

Además de los cargos para los cuales se llamó a concurso a través de la Resolución DGN N°1090/23, la Ley Nº27.715 creó dos cargos de defensor/a público/a oficial federal con jurisdicción en el distrito federal de Rosario y asiento en la ciudad de Santa Fe.

Para dar cobertura a esos dos cargos, mediante la Resolución DGN Nº1091/23, se decidió aplicar el orden de mérito obtenido en el Concurso Nº190 MPD, convocado oportunamente para cubrir el cargo vacante de defensor/a público/a oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe, provincia de Santa Fe.

Esa decisión se justifica en que el Reglamento de concursos del MPD señala que el orden de mérito mantiene su vigencia hasta dos años después de su aprobación, además establece que “si en el transcurso de ese período se produjeran o fueran habilitadas nuevas vacantes de igual rango, fuero, ciudad y demás características, se deberá aplicar ese orden de mérito para conformar las nuevas ternas que serán elevadas a consideración del Poder Ejecutivo Nacional para cubrir los cargos, sin necesidad de convocar un nuevo concurso”.

Además, en atención a que al menos uno de los candidatos se encuentra propuesto para integrar una terna en otro trámite concursal, se conformará una lista complementaria -de conformidad con lo establecido en el Art. 58 del Reglamento de aplicación.


creado por

Sin categoría

Convocatoria CTD Frontera (un puesto titular y un puesto suplente de receptor/a de denuncias)

Convocatoria CTD Frontera (un puesto titular y un puesto suplente de receptor/a de denuncias)

 

CONVOCATORIA CENTROS TERRITORIALES DE DENUNCIAS 

UN (1) PUESTO TITULAR y UN (1) PUESTO SUPLENTE de Receptor/a de Denuncias CTD FRONTERA.

Plazo de inscripción: hasta el 03/09/2023, inclusive.

REQUISITOS: a) Abogado/a inscripto/a en el Colegio de Abogados Sede RAFAELA, con 5 años como máximo de matriculación a la fecha de la preselección; b) Con domicilio real –preferentemente- en la ciudad donde se postula. c) Edad: hasta 35 años; d) Acreditación mediante “Declaración Jurada” de antecedentes laborales, académicos, de investigación en materia de derecho penal y/o administrativo. e) Inscripción en AFIP del interesado/a.

Link de inscripción   https://forms.gle/2gwifKqwnAQneSTA8

Remitir currículum vitae en formato PDF y cualquier inquietud/aclaración al correo electrónico de la institución (colabrafaela@wilnet.com.ar)



creado por

Sin categoría

INVITACION ABIERTA A JORNADA DE CAPACITACION EN CIBER ESTAFAS

Invitaciòn ( abierta a la comunidad ) a la capacitaciòn sobre CIBER ESTAFAS que el pròximo Martes 22 de Agosto a las 11:30 horas en la sede de UCES Rafaela, brindarà Soledad Martinez del Àrea de ciberseguridad de la Defensorìa del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.

La participaciòn es sin costo y no requiere inscripciòn previa por lo cual en caso de resultarles de interès podràn acudir directamente.

 



creado por

Sin categoría

Llamado a concursos

Oficio Nº  61/23 C.M.

Ushuaia,  15 de agosto de 2023.

 

 

 

PRESIDENCIA

 

COLEGIO DE ABOGADOS

 

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a los efectos de adjuntar al presente los edictos mediante los cuales se comunica la apertura del Registro de Aspirantes para cubrir los siguientes cargos:

 

  • Un (1) cargo de Juez del Juzgado de Instrucción N° 1 del Distrito Judicial Norte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con asiento en la ciudad de Río Grande.

 

Ello a fin de solicitarle en carácter de colaboración, tenga a bien exhibir los mismos para conocimiento de los interesados, dejando constancia que el plazo para la inscripción vence el día 15 de septiembre de 2023 a las 12:00 hs.

 

                                     Sin otro particular saludo a Ud. muy  atte.-



creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 221

A quien Corresponda.

Buenos días.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y difusión de la convocatoria del Concurso Público 221, para cubrir dos (2) cargos de Fiscal del Caso para el Ministerio Público Fiscal, de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de Neuquén (Categoría MF4)”, Expte. Nº 2023-01767386-NEU-S#CM, Concurso Público Nº 221 ) La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 22 al 28 de agosto del 2023.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo a su disposición.

Saludos Cordiales

Dr. Sebastián F. Brollo
Prosecretario de Selección y Evaluación
Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén sbrollo@magistraturanqn.gov.ar www.magistraturanqn.gov.ar


creado por

Sin categoría

llamado a concurso de oposición y antecedentes para cubrir el un (1) cargo de Prosecretario/a del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 del Distrito Judicial Sur, con asiento en la ciudad de Ushuaia.

Al señor Presidente

Tengo el agrado de dirigirme a usted por disposición del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, con el objeto de solicitarle -a título de colaboración- la difusión en el ámbito de ese Superior Tribunal del llamado a concurso de oposición y antecedentes para cubrir el un (1) cargo de Prosecretario/a del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 del Distrito Judicial Sur, con asiento en la ciudad de Ushuaia.

A tal fin se adjunta Anexo (Edicto) de la Resolución STJ Nº 56/2023.

Sin más aprovecho la ocación para saludarlo/a cordialmente.



creado por

Sin categoría

IMPORTANTE oficina de Gestión Judicial

Poder Judicial
AVISO IMPORTANTE
En consonancia a lo dispuesto oportunamente por la Corte Suprema de Justicia en relación a las comunicaciones por medios digitales (Vid Acta 36 punto de Acuerdo 7 del 05.10.21), esta oficina de Gestión Judicial ha centralizado la recepción de ESCRITOS JUDICIALES que se presentan por los mencionados medios, tanto en Primera como en Segunda Instancia, en esta única dirección de e-mail: ogjrafa@justiciasantafe.gov.ar
Téngase en cuenta que toda correspondencia electrónica que se remita a otras direcciones no tendrá impacto en las actuaciones judiciales puesto que no tendrá el cargo de la M.E.U. de la Unidad de Atención al Público. Asimismo se solicita que dichos correos se envíen con CONFIRMACIÓN DE LECTURA, de ser posible, en caso contrario, la M.E.U responderá con un «recibido», si Ud. no lo recibe, tiene derecho a reclamarlo hasta que el trámite sea fehacientemente cumplimentado.
Asimismo se solicita que el ESCRITO JUDICIAL tenga la formalidad y requisitos que hagan posible su incorporación a las CARPETAS JUDICIALES en caso de corresponder.
FDO.
Ing. Rubén LM Gavegno
Director O.G.J.
Circunscripción N’ 5

creado por

Sin categoría

EL INSTITUTO DE DERECHO COMERCIAL, ECONÓMICO Y EMPRESARIAL

EL INSTITUTO DE DERECHO COMERCIAL, ECONÓMICO Y EMPRESARIAL invitó al Cluster de Tecnología de Rafaela y Sunchales, a conversar sobre las formas jurídicas necesarias en el mundo empresarial y sobre los a avances de la IA, la tecnología y la Economía del Conocimiento.
Seguimos junto a otras charlas que se han dado sobre Sociedades, Acciones, Legal Tech; tratando temas que son valiosos al ejercicio profesional innovador.
Agradecemos en esta oportunidad al directivos del Cluster Gustavo Segnini y Carlos Blanche.
Gracias por el cruce de caminos

creado por

Sin categoría

FACA COMUNICA BECAS PARA CURSOS EN MADRID Y BARCELONA

SRA. PRESIDENTE/A DEL
COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL
PRESENTE
S/D

Me dirijo a Ud. por el tema de referencia, para comunicarle que fruto del Convenio Marco de Cooperación Académica entre la Federación y el Instituto de Investigación y Educación Económica, se han logrado importantes ventajas para los Colegas matriculados en Colegios Federados.

En tal inteligencia, y acorde a los flyers que encontrarán en el presente, se han obtenido descuentos y becas para los cursos “Sostenibilidad: Innovación y Nuevas Tendencias” e “Innovación y Transformación Digital del Sector Público”, a dictarse en Barcelona y Madrid, respectivamente, entre los meses de septiembre y octubre.

Podrán acceder al formulario de inscripción mediante el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1HsdYQPsxqErlg-IkYmDGA57GouVOt6UldCYSKPNEelk/edit.

Los cursos pueden ser abonados vía transferencia, brindando el Instituto la posibilidad de dividir el valor en cuotas, cuyo valor será determinado según el cambio oficial del momento del pago.


creado por

Sin categoría

CURSO DE INICIACIÓN PROFESIONAL

 

 

Estimados,

 

A los fines de su difusión por parte de ese Colegio, se hace envío del respectivo flyer publicitario del curso gratuito de iniciación profesional “Iniciación en el litigio ante el Fuero Civil y Comercial”, dirigido a jóvenes Abogados y Abogadas, conseguido por la Federación Argentina de Colegios de Abogados en conjunto con la Editorial Rubinzal Culzoni y la Fundación FUNDESI, en el marco del 25º Aniversario de su Revista de Derecho Procesal.

 

 



creado por

Sin categoría

Centro de Capacitación – actividad sobre justicia comunitaria

Centro de Capacitación – actividad sobre justicia comunitaria – viernes 11 de agosto 16 hs.

“Jornada de encuentro y capacitación sobre Justicia Comunitaria de las Pequeñas Causas” 

El Centro de Capacitación Judicial del Poder Judicial invita a matriculados y matriculadas del Colegio de Abogados 5ta. Circunscripción Judicial con sede en la ciudad de Rafaela a la “Jornada de encuentro y capacitación sobre Justicia Comunitaria de las Pequeñas Causas” organizada por el Centro de Capacitación Judicial y la Red de Mujeres para la Justicia, cuyo objetivo es capacitar en temáticas propias del fuero comunitario, fomentar la actuación proactiva y articulada y difundir las decisiones judiciales y las prácticas adoptadas por diferentes juzgados comunitarios de la provincia, recogiendo la diversidad cultural, geográfica y social .

La misma está dirigida a integrantes de la Justicia Comunitaria de las Pequeñas Causas, de la Justicia de Circuito y de las Defensorías del Poder Judicial y abogados/as de la Circunscripción Judicial N° 5.

*Organiza: Centro de Capacitación Judicial – Poder Judicial Santa Fe – y la Red de Mujeres para la Justicia.

*Objetivo:  Capacitar  en temáticas propias del fuero comunitario, fomentar la actuación proactiva y articulada y difundir las decisiones judiciales y las prácticas adoptadas por diferentes juzgados comunitarios de la provincia, recogiendo la diversidad cultural, geográfica y social .

*Dirigida a integrantes de la Justicia Comunitaria de las Pequeñas Causas, de la Justicia de Circuito y de las Defensorías del Poder Judicial y abogados/as de la Circunscripción Judicial N° 5.

*Modalidad:  Presencial el viernes 11 de agosto del corriente año de 16 a 20 hs. en Rafaela en el Salón Sum de la Casa del Foro (Alvear esquina Buenos Aires).

Se entregarán constancias de asistencia.

*Inscripciones: desde el 2 al 9 de agosto:   http://inscripcionccj.justiciasantafe.gov.ar/

*PROGRAMA:

•             Competencia territorial, cuantitativa, funcional y material: análisis de los distintos incisos del art. 123 LOPJ Nº 10.160 (normativa y jurisprudencia) con especial énfasis en conflictos vecinales y limitaciones al dominio, defensa del consumidor, revisión judicial de contravenciones municipales, apremios fiscales y comunales, violencia de género y familiar (medidas protectorias – recursos – actuación interdisciplinaria) , intervención en medidas de protección integral en Niñez y Adolescencia, código de convivencia ( Dras. Romina Scaglia y Mónica Alvez)

•             17.30 hs. Receso para café

•             Proceso de Pequeñas Causas: principios y reglas. La oralidad como metodología de debate. Proceso único declarativo. La ejecutividad de las sentencias. Auto-representación en juicio. Patrocinio letrado obligatorio. Defensa procesal y asistencia letrada en casos de vulnerabilidad. Las personas jurídicas ante la Justicia Comunitaria de las PC. La mediación intra-proceso y la conciliación judicial. La audiencia de vista de causa. La sentencia y los recursos. Las Medidas cautelares y autosatisfactivas. Nulidades procesales. Facultades judiciales. (Dras. Romina Scaglia y Mónica Alvez)

•             Cierre con mesas redondas para compartir experiencias y prácticas


creado por

Sin categoría

NUEVA MATRICULADA – JULIO

 

NUEVA MATRICULADA – JULIO
El día 31/07/2023, el Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela dio formalmente la bienvenida a la nueva matriculada correspondiente al mes de JULIO del corriente año.
La misma prestó juramento en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad,
El Colegio de Abogados se encuentra a disposición para canalizar sus inquietudes y los invita a integrarse a sus Institutos y Comisión de Jóvenes.
La abogada que juró el día de la fecha es:
Estefanía Belén Rosina


creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 220

A quien Corresponda.

Buenos días.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y difusión de la convocatoria del Concurso Público 220, destinado a cubrir un cargo Juez/a de Cámara, con destino a la Cámara Provincial de Apelaciones –con competencia en el Interior-, con asiento de funciones en la ciudad de Zapala (Cat. MF2) La fecha de inscripción a dichos Concursos es del 7 al 11 de agosto del 2023.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo a su disposición.

Saludos Cordiales

Dr. Sebastián F. Brollo
Prosecretario de Selección y Evaluación
Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén sbrollo@magistraturanqn.gov.ar www.magistraturanqn.gov.ar


creado por

Sin categoría

Disposición Técnico Registral N° 08/2023 Tasas Ley 8994

Por medio de la presente se comunica formalmente Disposición Técnico Registral Conjunta N° 08/2023, en relación con la actualización de montos respecto a la Tasa Ley Convenio 8994 a partir de fecha 01/08/2023, para su conocimiento y debida difusión.
Saluda atentamente
Registro General de la Propiedad – Zona Norte


creado por

Sin categoría

BECAS PARA CURSOS EN MADRID Y BARCELONA

  1. SRA. PRESIDENTE/A DEL
    COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL
    PRESENTE
    S/D

 

Me dirijo a Ud. por el tema de referencia, para comunicarle que fruto del Convenio Marco de Cooperación Académica entre la Federación y el Instituto de Investigación y Educación Económica, se han logrado importantes ventajas para los Colegas matriculados en Colegios Federados.

 

En tal inteligencia, y acorde a los flyers que encontrarán en el presente, se han obtenido descuentos y becas para los cursos “Sostenibilidad: Innovación y Nuevas Tendencias” e “Innovación y Transformación Digital del Sector Público”, a dictarse en Barcelona y Madrid, respectivamente, entre los meses de septiembre y octubre.

Podrán acceder al formulario de inscripción mediante el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1HsdYQPsxqErlg-IkYmDGA57GouVOt6UldCYSKPNEelk/edit.

Los cursos pueden ser abonados vía transferencia, brindando el Instituto la posibilidad de dividir el valor en cuotas, cuyo valor será determinado según el cambio oficial del momento del pago.

Dejamos a continuación datos de contacto del Instituto:

– Depto. de Relaciones Institucionales: vscutella@ie.org.ar (Verónica Scutella)
– Asesoramiento Comercial: fsilva@ie.org.ar (Francisco Silva)

 

 

Saluda atentamente,

 

MARCELO C.C. SCARPA

SECRETARIO

 



creado por

Sin categoría

IMPORTANTE – LLAMADO A CONCURSOS PÚBLICOS DE OPOSICIÓN 2023 – COMISIÓN DE SELECCIÓN DE MAGISTRADOS Y ESCUELA JUDICIAL

Buenos Aires, 13 de julio de 2023.

Nos dirigimos a Uds, con el objeto de reiterar y ampliar la información oportunamente remitida, con relación a los llamados a concursos dispuestos por esta Comisión de Selección.  

En tal sentido, se recuerda que se ha resuelto la convocatoria para cubrir los siguientes cargos de jueces/zas nacionales y federales:

 

  1. CONCURSO N° 479: TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL N° 7 DE LA CAPITAL.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 4 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  1. CONCURSO N° 482: CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL DE LA CAPITAL, Salas D, F, G y L (total, 4 cargos).

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 10 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  1. CONCURSO N° 483: JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA N° 2 DE LA PLATA, Pcia. de Buenos Aires.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 5 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  • CONCURSO N° 484: JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE MENORES N° 4 DE LA CAPITAL.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 2 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  • CONCURSO Nº 485: CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO DE LA CAPITAL, Salas VI, VII y VIII.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 9 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  • CONCURSO Nº 486: JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA Nº 1 DE SAN JUAN.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 22 de septiembre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  • CONCURSO Nº 487: JUZGADO NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL Nº 1 DE LA CAPITAL.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 3 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  • CONCURSO Nº 488: JUZGADOS NACIONALES DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Nº 12, 88 y 106 DE LA CAPITAL (FAMILIA).

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 6 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

 

Se hace notar, asimismo, que en esta oportunidad será exigible como previo y excluyente a la inscripción en cada concurso, la carga por el postulante de su capacitación en materia de perspectiva de género −nuevo requisito establecido por este Consejo de la Magistratura, conf. art. 7° del Reglamento de Concursos y Resoluciones números 105/22 y 165/22 CS−.

 

Respecto de dicho requisito se especifica que: 

    • La capacitación en materia de perspectiva de género no deberá tener una antigüedad de culminación mayor a dos (2) años contados desde el último día publicado como fecha de inscripción en el concurso. 
  • Solo se admitirán las capacitaciones dictadas por: Universidades,  Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia,  Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Ministerio Público Fiscal, Defensoría General de la Nación.
  • La formación requerida deberá ser integral (abarcar todas las cuestiones concernientes a la materia).
  • El requisito no se considerará satisfecho con el mero cursado de las capacitaciones obligatorias exigidas por el artículo 1° de la Ley 27.499 (Ley Micaela) a todas las personas que se desempeñen en la función pública.
  • Solo se admitirán los cursos que tengan una carga de, al menos, veinte (20) horas; y, en el caso de que haya vencido (a los 2 años), al menos, cursos diez (10) horas.
  • Las cargas horarias exigidas deberán constar expresamente en la certificación que cargue el postulante, a los efectos de admitir su inscripción.

 

Esta nueva condición, constituye un trascendental avance y resulta coherente con las diversas  políticas que, en materia de perspectiva de género,  viene adoptando este Consejo de la Magistratura en los últimos años. 

Se adjunta al presente, la publicación que detalla toda la información relativa a los llamados a concurso, para su conocimiento y comunicación a sus colegiados/as.

Agradeciendo desde ya su compromiso para difundir, tanto las convocatorias, como el requisito de capacitación en perspectiva de género previo y excluyente a la inscripción y, colaborar así, con la labor que lleva adelante este Cuerpo en procura de una mejor administración de Justicia, 

saludamos a Ud. atentamente.

COMISIÓN DE SELECCIÓN DE MAGISTRADOS Y ESCUELA JUDICIAL – CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN.-


creado por

Sin categoría

IMPORTANTE – LLAMADO A CONCURSOS PÚBLICOS DE OPOSICIÓN 2023 – COMISIÓN DE SELECCIÓN DE MAGISTRADOS Y ESCUELA JUDICIAL.

Buenos Aires, 13 de julio de 2023.

Nos dirigimos a Uds, con el objeto de reiterar y ampliar la información oportunamente remitida, con relación a los llamados a concursos dispuestos por esta Comisión de Selección.  

En tal sentido, se recuerda que se ha resuelto la convocatoria para cubrir los siguientes cargos de jueces/zas nacionales y federales:

 

  1. CONCURSO N° 479: TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL N° 7 DE LA CAPITAL.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 4 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  1. CONCURSO N° 482: CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL DE LA CAPITAL, Salas D, F, G y L (total, 4 cargos).

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 10 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  1. CONCURSO N° 483: JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA N° 2 DE LA PLATA, Pcia. de Buenos Aires.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 5 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  • CONCURSO N° 484: JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE MENORES N° 4 DE LA CAPITAL.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 2 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  • CONCURSO Nº 485: CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO DE LA CAPITAL, Salas VI, VII y VIII.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 9 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  • CONCURSO Nº 486: JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA Nº 1 DE SAN JUAN.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 22 de septiembre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  • CONCURSO Nº 487: JUZGADO NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL Nº 1 DE LA CAPITAL.

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 3 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

  • CONCURSO Nº 488: JUZGADOS NACIONALES DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Nº 12, 88 y 106 DE LA CAPITAL (FAMILIA).

Inscripción: 00:00 horas del 7 de agosto y hasta las 24:00 horas del 11 de agosto de 2023. 

Prueba de oposición: 6 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

 

Se hace notar, asimismo, que en esta oportunidad será exigible como previo y excluyente a la inscripción en cada concurso, la carga por el postulante de su capacitación en materia de perspectiva de género −nuevo requisito establecido por este Consejo de la Magistratura, conf. art. 7° del Reglamento de Concursos y Resoluciones números 105/22 y 165/22 CS−.

 

Respecto de dicho requisito se especifica que: 

    • La capacitación en materia de perspectiva de género no deberá tener una antigüedad de culminación mayor a dos (2) años contados desde el último día publicado como fecha de inscripción en el concurso. 
  • Solo se admitirán las capacitaciones dictadas por: Universidades,  Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia,  Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Ministerio Público Fiscal, Defensoría General de la Nación.
  • La formación requerida deberá ser integral (abarcar todas las cuestiones concernientes a la materia).
  • El requisito no se considerará satisfecho con el mero cursado de las capacitaciones obligatorias exigidas por el artículo 1° de la Ley 27.499 (Ley Micaela) a todas las personas que se desempeñen en la función pública.
  • Solo se admitirán los cursos que tengan una carga de, al menos, veinte (20) horas; y, en el caso de que haya vencido (a los 2 años), al menos, cursos diez (10) horas.
  • Las cargas horarias exigidas deberán constar expresamente en la certificación que cargue el postulante, a los efectos de admitir su inscripción.

 

Esta nueva condición, constituye un trascendental avance y resulta coherente con las diversas  políticas que, en materia de perspectiva de género,  viene adoptando este Consejo de la Magistratura en los últimos años. 

Se adjunta al presente, la publicación que detalla toda la información relativa a los llamados a concurso, para su conocimiento y comunicación a sus colegiados/as.

Agradeciendo desde ya su compromiso para difundir, tanto las convocatorias, como el requisito de capacitación en perspectiva de género previo y excluyente a la inscripción y, colaborar así, con la labor que lleva adelante este Cuerpo en procura de una mejor administración de Justicia, 

saludamos a Ud. atentamente.

COMISIÓN DE SELECCIÓN DE MAGISTRADOS Y ESCUELA JUDICIAL – CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA NACIÓN.-


creado por

Sin categoría

Comunicación punto de Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Santa Fe, 12 de julio de 2023.

Al Titular del Colegio respectivo

 

Me dirijo a Ud., de conformidad con lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, en el Acuerdo celebrado en fecha 11.7.2023, Acta N° 23, a los fines de hacerle saber del siguiente decisorio: RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA REF. AMPLIACIÓN CANALES DE COMUNICACIÓN DIGITAL CON EL NUEVO BANCO DE SANTA FE S.A. El señor Secretario de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia informa que en fecha 10 de julio del corriente año, dictó la siguiente resolución: “… VISTAS: Las necesidades del servicio judicial, y; CONSIDERANDO: Que luego de reuniones conjuntas mantenidas desde esta Secretaría con representantes del Banco de Santa Fe S.A., se estableció por Acta Acuerdo Nro. 12 Punto 7 de fecha 5.5.2020 una metodología de comunicación para el libramiento y recepción de oficios entre los Juzgados y Tribunales de este Poder Judicial y la referida entidad bancaria. De esta manera, con la creación de la cuenta de correo electrónico denominada oficiosjudiciales@bancobsf.com.ar, no sólo se dotó de mayor agilidad y celeridad al intercambio de información, sino que se evitó la masiva circulación de personas en los distintos ámbitos de estos tribunales y del banco. Que habiendo ya transcurrido un tiempo prudencial desde aquel hito, el cual ha resultado satisfactorio en cuanto a su desempeño, deviene oportuno ampliar la cantidad de canales de recepción por parte del Banco de Santa Fe S.A. en atención al creciente flujo de comunicaciones que se han materializado. En este sentido, se considera pertinente el ofrecimiento que ahora efectúa el ente comercial, mediante el cual pone a disposición de este Poder Judicial veintisiete nuevas casillas de correos electrónicas adicionales, que permitirán una mejor comunicación con los juzgados de estos Tribunales provinciales. Como consecuencia de ello, se vislumbra una mejora en los tiempos de respuesta por parte del Banco, amén de una mayor fluidez en las relaciones de contacto entre las dependencias de las sedes que abajo se describen y las sucursales de la entidad ubicadas en esos asentamientos judiciales, quienes serán los encargados de procesar las respectivas solicitudes emanadas de cada Juzgado o Tribunal. Por lo demás, cabe poner de resalto que el resto de los órganos jurisdiccionales de la provincia que no han sido incluidos en la individualización apuntada en el anexo de esta propuesta, continuarán operando como lo hacen en la actualidad con el correo electrónico oficiosjudiciales@bancobsf.com.ar. Asimismo, se destaca que todas las comunicaciones enviadas por parte de las dependencias de este Poder Judicial, tanto a las nuevas cuentas de correo como a las actualmente en funcionamiento, deberán ser remitidas con la firma digital del funcionario a cargo del órgano. Que por lo expuesto, lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la Ley N° 10160 (t.o según Decreto N° 0046/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.1999, Acta N° 41, Punto único, la Secretaría de Gobierno de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, SE RESUELVE: I. Proponer que a partir del 12 de julio de 2023, todos los oficios judiciales que se remitan al Nuevo Banco de Santa Fe S.A. por correo electrónico con firma digital de los órganos judiciales que se detallan en el anexo del presente y que forma parte del mismo, se efectuarán a las casillas de correo electrónico allí indicadas. II. Comunicar lo aquí dispuesto a las Presidencias de Cámara de Apelación y a los Colegios de Abogados y Procuradores de las Cinco Circunscripciones Judiciales. III. Dar la más amplia difusión de lo aquí resuelto, a través de los medios informáticos pertinentes y página web de este Poder Judicial. Regístrese, hágase saber y dese cuenta al Alto Cuerpo. FDO.: BORDAS (SECRETARIO). ESQUIVEL (PROSECRETARIO)”. Oído lo cual y de conformidad con lo dictaminado en este acto por el señor Procurador General, SE RESUELVE: 1. Hacer lugar a la propuesta formulada por la Secretaría de Gobierno del Cuerpo. 2. Librar las comunicaciones pertinentes, debiéndose dar la más amplia difusión de lo aquí resuelto, a través de los medios informáticos pertinentes y página web de este Poder Judicial. FDO.: ERBETTA. FALISTOCCO. GASTALDI. GUTIÉRREZ. NETRI. SPULER. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO).——————————————————————————————————————————–

Se adjunta al presente el Anexo Nuevas Cuentas Banco de Santa Fe S.A.————————————————————————

Saludo a Ud. atentamente.

Dr. Eduardo M. P. Bordas

Secretario de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Provincia de Santa Fe




creado por

Sin categoría

NUEVA MATRICULADA – JUNIO

NUEVA MATRICULADA – JUNIO
El día 29/06/2023, el Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela dio formalmente la bienvenida a la nueva matriculada correspondiente al mes de JUNIO del corriente año.
La misma prestó juramento en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad,
El Colegio de Abogados se encuentra a disposición para canalizar sus inquietudes y los invita a integrarse a sus Institutos y Comisión de Jóvenes.
La abogada que juró el día de la fecha es:

MALIZIA ANA ROSA

 

 

 


creado por

Sin categoría

Concursos públicos en el Consejo de la Magistratura Nacional

 convocatoria a concursos públicos de oposición y antecedentes para cubrir vacancias en fueros nacionales y federales.

Concurso N° 479, destinado a cubrir un cargo de juez/a de cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 de la Capital.

Integrantes del jurado:
Dres. Franco Marcelo Fiumara, Ramón Porfirio Acuña, Gabriel Fabián De Pascale y Maria Isolina Dabove (titulares)
Dres. José Milton Peralta, Susana Graciela Garcia, Carlos Hugo Valdéz y Marcela Aspell (suplentes)

Plazo de Inscripción: del 7 de agosto al 11 de agosto de 2023.

Fecha para la prueba de oposición: 4 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

Fecha límite para confirmar presencia: 20 de septiembre de 2023.

Concurso N° 482, actualmente destinado a cubrir cuatro cargos de vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal (Salas D, F, G y L).

Integrantes del jurado:
Dres. Gustavo Sebastián Sánchez Mariño, Sergio Mario Barotto, Alberto Ricardo Dalla Via y Mónica Andrea Anís (titulares).
Dres. Ricardo Rubén Enrique Hayes, Ana Gabriela Peracca, Federico Gastón Thea y Susana Elena Rocandio (suplentes).

Plazo de Inscripción: del 7 de agosto al 11 de agosto de 2023.

Fecha para la prueba de oposición: 10 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

Fecha límite para confirmar presencia: 26 de septiembre de 2023.

Concurso N° 483, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Federal de Primera instancia N° 2 de La Plata, Provincia de Buenos Aires.

Integrantes del Jurado:
Dres. Leandro Sergio Picado, Ernesto Alberto Marcer, Alejandra Marcela Lázzaro y Manuela Graciela González (titulares).
Dres. Diana Regina Cañal, Mario Ernesto Kaminker, Santiago Hernźn Corcuera y Silvana Soledad Ortiz (suplentes).

Plazo de Inscripción: del 7 de agosto al 11 de agosto de 2023.

Fecha para la prueba de oposición: 5 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

Fecha límite para confirmar presencia: 21 de septiembre de 2023.

Concurso N° 484, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Nacional de Menores N° 4 de la Capital Federal.

Integrantes del Jurado:
Dres. Glenda Laura Vidarte, Isidoro Sassón, Maria Cristina Girottí y Maria Luisa Zalazar (titulares);
Dres. Marta Elba Pascual, Gladys Noemí Gonzźlez, Walter Fabián Carnota y Silvina Zimerman (suplentes).

Plazo de Inscripción: del 7 de agosto al 11 de agosto de 2023.

Fecha para la prueba de oposición: 2 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

Fecha límite para confirmar presencia: 18 de septiembre de 2023.

Concurso N° 485, actualmente destinado a cubrir tres cargos de vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Salas VI, VII y VIII) de la Capital Federal.

Integrantes del Jurado:
Dres. Omar Palermo, Abel Nicolás De Manuele, Alberto Salomón Montbrun y Claudia Alicia Rezek (titulares)
Dres. Fabiana Beatriz Berardi, Adrián Osvaldo Goldin, Jorge Omar Bercholc y Martha Diaz Villegas de Landa (suplentes).

Plazo de Inscripción: del 7 de agosto al 11 de agosto de 2023.

Fecha para la prueba de oposición: 9 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

Fecha límite para confirmar presencia: 25 de septiembre de 2023.

Concurso N° 486, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Federal de Primera instancia N° 1 de San Juan, provincia del mismo nombre.

Integrantes del Jurado:
Dres. Héctor Fabián Casas, Alejandro D. Fraschetti, Hugo Nelson Prieto y Mariana Noemí Sánchez (titulares)
Dres. Javier Jorge Cosentino, Roberto Andrés Gallardo, Andrés Fabio Gil Domínguez y Ethel Nora Teselman (suplentes).

Plazo de Inscripción: del 7 de agosto al 11 de agosto de 2023.

Fecha para la prueba de oposición: 22 de septiembre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

Fecha límite para confirmar presencia: 8 de septiembre de 2023.

Concurso N° 487, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Nacional de Ejecución Penal N° 1 de la Capital Federal. 

Integrantes del Jurado:
Dres. Selva Angélica Spessot, Mariano Bufarini, Marcelo Alberto López Alfonsín y Silvia Adriana Berardo (titulares)
Dres. Julián Daniel Ercolini, Luis Fernando Niño, Fabio Félix Sánchez e Hilda Eleonora Vallet (suplentes).

Plazo de Inscripción: del 7 de agosto al 11 de agosto de 2023.

Fecha para la prueba de oposición: 3 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficìente antelación la Comisión fijará.

Fecha límite para confirmar presencia: 19 de septiembre de 2023.

Concurso N° 488, actualmente destinado a cubrir tres cargos de juez/a en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en Io Civil números 12, 82 y 106 (familia) de la Capital Federal.

Integrantes del Jurado:
Dres. Fernando Adrián Heñin, Gloria Lucrecia Liberatore, Juan David Antonio Castello y Susana Amelia Nóvile (titulares)
Dres. Maximiliano Luis Caia, Alicia Aurora Carnaval, Pablo Luis Manili y Mariela Raquel Laino Montoya (suplentes).

Plazo de Inscripción: del 7 de agosto al 11 de agosto de 2023.

Fecha para la prueba de oposición: 6 de octubre de 2023, a las 8:30 horas, en el lugar que con suficiente antelación la Comisión fijará.

Fecha límite para confirmar presencia: 22 de septiembre de 2023.

La inscripción tenés que realizarla en forma electrónica desde las 00:00 horas de la fecha de inicio hasta las 24:00 horas del día de cierre.

Encontrarás el Reglamento y el llamado a Concurso en las páginas web del Consejo (www.consejomagistratura.gov.ar) y del Poder Judicial de la Nación (www.pjn.gov.ar).

Es importante que tengas presente que, desde el 10 de octubre de 2022, se requiere como paso previo y con carácter excluyente a la inscripción, el ingreso de la constancia de capacitación en materia de perspectiva de género, (Conf. art. 7 del Reglamento aplicable y las Resoluciones 105/22 y 165/22 de esta Comisión).

Por último, te dejamos el link donde podés consultar la totalidad de los concursos abiertos en el Consejo de la Magistratura Nacional:  https://old.pjn.gov.ar/02_Central/Index100.Asp?Nodo=30&Rubro=61&TipInf=104



creado por

Sin categoría

LLAMADO A CONCURSOS PÚBLICOS DE OPOSICIÓN 2023 – COMISIÓN DE SELECCIÓN DE MAGISTRADOS Y ESCUELA JUDICIAL

Estimados / as:

Por medio de la presente ,  se solicita tener a bien difundir la información relativa a los próximos llamados a Concursos Públicos de Oposición, lo cual garantiza una amplia participación y pluralidad de aspirantes.Se adjunta en formato «CARTEL», como archivo WORD.

1)   Concurso Nº 479, destinado a cubrir un cargo de juez/a de cámara en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 de la Capital.
2) Concurso Nº 482, actualmente destinado a cubrir cuatro cargos de vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal (Salas D, F, G y L).
3) Concurso Nº 483, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 2 de La Plata, provincia de Buenos Aires.
4)  Concurso Nº 484, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Nacional de Menores N° 4 de la Capital Federal.
5) Concurso Nº 485, actualmente destinado a cubrir tres cargos de vocal en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Salas VI, VII y VIII) de la Capital Federal.
6) Concurso Nº 486, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 de San Juan, provincia del mismo nombre.
7) Concurso Nº 487, destinado a cubrir el cargo de juez/a en el Juzgado Nacional de Ejecución Penal N° 1 de la Capital Federal.
8)Concurso Nº 488, actualmente destinado a cubrir tres cargos de juez/a en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil números 12, 82 y 106 (familia) de la Capital Federal.

 

  • Atte: Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial.-

Consejo de la Magistratura de la Nación




creado por

Sin categoría

Edictos Llamados a Concursos

Oficio Nº  42/23 C.M.

Ushuaia, 21 de junio de 2023.

 

PRESIDENCIA

 

COLEGIO DE ABOGADOS

 

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a los efectos de adjuntar al presente los edictos mediante los cuales se comunica la apertura del Registro de Aspirantes para cubrir los siguientes cargos:

 

  • Un (1) cargo de Juez del Juzgado Electoral de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con asiento en la ciudad de Ushuaia.
  • Un (1) cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia del Trabajo N° 1 del Distrito Judicial Norte, con asiento en la ciudad de Río Grande.

 

Ello a fin de solicitarle en carácter de colaboración, tenga a bien exhibir los mismos para conocimiento de los interesados, dejando constancia que el plazo para la inscripción vence el día 09 de Agosto de 2023 a las 12:00 hs.

 

                                     Sin otro particular saludo a Ud. muy  atte.-



creado por

Sin categoría

XX CONFERENCIA NACIONAL FACA 2023 – PONENCIAS – Prórroga

SR. SRA. PRESIDENTE/A DEL 

COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL
PRESENTE
Recordamos por medio de la presente que las PONENCIAS para la XX CONFERENCIA NACIONAL FACA 2023 deberán remitirse al mail: conferencianacionalfaca@gmail.com. Asimismo, adjuntamos link del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, https://forms.gle/nTLuVQwKcNiQae5u7, donde podrán acceder al Reglamento de Ponencias, así como al Reglamento General de la Conferencia.

creado por

Sin categoría

Registro General informa atención de consultas de dominio en Nodo Rafaela.

Registro General informa atención de consultas de dominio en Nodo Rafaela.

Los días JUEVES 29 de JUNIO de 16:30 a 18:30 hs. y VIERNES 30 de JUNIO de 7:30 A 12:30 hs. atenderá consultas de dominio en el Nodo Rafaela la Dra. Victoria Walker.

A fin de una mejor organización, RECUERDAN que dicha atención será mediante TURNOS de 20 minutos (sin excepción) por lo que sugieren preseleccionar aquellos trámites que sean más urgentes a fin de que todos los profesionales puedan acceder a la consulta.

Solicitar turnos al 03492-451140 – Nodo Rafaela – Bv. H. Yrigoyen 1379 – Rafaela.
(Los turnos se otorgarán a partir del día jueves 22.06)


creado por

Sin categoría

Resolución de Secretaría de Gobierno ref. unidad jus de honorarios profesionales

Resolución de Secretaría de Gobierno ref. unidad jus de honorarios profesionales

 

 

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Santa Fe, 16 de junio de 2023.

Al Titular del Colegio respectivo

 

Me dirijo a Ud. a los fines de hacerle saber que por resolución de la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de fecha 14.6.2023, se dispuso lo siguiente: ““Santa Fe, 14 de junio de 2023. VISTOS: Estos caratulados “LEY PROVINCIAL N° 12.851/08 – JUS UNIDAD DE HONORARIO PROFESIONAL DE ABOGADOS Y PROCURADORES”, (CUIJ 21-17513581-9); y, CONSIDERANDO: Que en los autos del epígrafe, originados en el dictado de la ley Provincial 12.851 y en mérito a lo previsto en el artículo 32 de dicha norma, se dispuso que la Dirección General de Administración de este Poder Judicial, haga saber el valor de la unidad Jus allí mencionada. Que mediante Acuerdo del 10.6.2008 (Acta N° 23, P. 6), la Corte Suprema de Justicia dispuso delegar en la Secretaría de Gobierno, la facultad de que en el futuro, de producirse la modificación en la base de cálculo del valor de la misma, disponga lo conducente para su publicación, con comunicación al Cuerpo. Que por ello y conforme lo previsto por el art. 32 de la ley 12.851 de Honorarios de Abogados y Procuradores, antecedentes de índole similar, y al incremento salarial dispuesto para todo el personal del Poder Judicial, del nueve por ciento (9%) a partir del 1 de abril del 2023, del nueve por ciento (9%) a partir del 1 de mayo del 2023 y del nueve por ciento (9%) a partir del 1 de junio de 2023 (V. Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia del 13.6.2023, Acta N° 18, p. 10), se ha modificado la base de cálculo del valor JUS, el cual representa el dos por ciento (2%) de la remuneración total, deducidos los adicionales porcentuales particulares, del cargo de Juez de Primera Instancia de Distrito. Que ello así, la Dirección General de Administración de este Poder Judicial se expide en consecuencia (V. Informe del 14.6.2023). Por lo expuesto, lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la ley 10.160 (t.o. según Decreto N° 46/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.1999, Acta N° 41, punto único, la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, RESUELVE: I. Establecer que el monto de la Unidad Jus prevista en el artículo 32 de la ley 12.851 es de $22.614,72 (pesos veintidós mil seiscientos catorce con setenta y dos centavos) a partir del 1 de abril de 2023; de $24.650,05 (pesos veinticuatro mil seiscientos cincuenta con cinco centavos) a partir del 1 de mayo de 2023; y de $26.868,55 (pesos veintiséis mil ochocientos sesenta y ocho con cincuenta y cinco centavos) a partir del 1 de junio de 2023. II. Poner ello en conocimiento de los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores de la Provincia y Caja Forense. III. Comunicarlo asimismo mediante medios electrónicos, a las distintas unidades jurisdiccionales de la Provincia. IV. Disponer la publicación del presente decisorio en el Boletín Oficial de la Provincia, por el término de cinco días. Regístrese, hágase saber y dese cuenta al Cuerpo en el primer Acuerdo. FDO.: BORDAS (SECRETARIO DE GOBIERNO). ESQUIVEL (PROSECRETARIO DE GOBIERNO)”.——————————————————————————————–

Saludo a Ud. atentamente.

Dr. Eduardo M.P. Bordas

Secretario de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Provincia de Santa Fe


creado por

Sin categoría

Nuevos valores tickets mandamiento y cédulas de notificación/mediación a partir del 01/07/2023

Nuevos valores de tickets de mandamiento y de cédula de notificación/mediación, a partir del 01/07/2023

La CSJSF ha resuelto modificar los montos estipulados en el Artículo 38 del Reglamento de las Oficinas de Mandamientos y Notificaciones de la Provincia de Santa Fe, estableciendo en

· $ 1.500.- el valor del ticket de mandamiento; en

· $ 1.000.- el valor del ticket de cédula de notificación; en

· $ 1.000.- el valor del ticket de cédula de notificación de aquellos juicios en los que el Estado Nacional, la Provincia, Municipalidades, Comunas y otros Organismos Oficiales resulten ser parte; y en

· $ 1.000.- el valor del ticket de cédula de mediación.

Asimismo dispone que tal actualización entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2023.-


creado por

Sin categoría

DTR Conjunta 7/ 2023

DTR Conjunta N° 07/23, en archivo adjunto,para su conocimiento y debida difusión, la misma es en relación a la suspensión de plazos registrales en virtud de los feriados establecidos para los días 17, 19 y 20 de junio del presente año.


creado por

Sin categoría

DTR Conjuntas 06 /2023 – Registro General

isposición Técnico Registral N° 06/23 en relación a la implementación de la nueva metodología de trabajo digital para la inscripción y/o modificación de Declaratorias de Herederos en el Registro General.
A los fines de su conocimiento y debida difusión se acompaña en archivo adjunto.


creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 219

Concurso Público 219, destinado a cubrir el cargo de Juez/a de Primera Instancia, con destino al Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N° 2 de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de Neuquén – Categoría MF3

La fecha de inscripción a dichos Concursos es del 3 de julio al 31 de julio de
2023.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar,
ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo
electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en
nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/




creado por

Sin categoría

JORNADAS FEDERALES, HABLEMOS DE DISCAPACIDAD

JORNADAS FEDERALES, HABLEMOS DE DISCAPACIDAD

  1. SRA. PRESIDENTE/A DEL

COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL

PRESENTE

Por intermedio de la Comisión de Derecho y Discapacidad de FACA invitamos a la Jornada Federal «Hablemos de Discapacidad», que se realiza organizada conjuntamente por el Colegio de Abogados de San Isidro, la Caja de la Abogacía de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de Colegios de Abogados.

Teniendo en cuenta que los temas que se abordarán son de orden Nacional y deberán ser implementados no solamente por el Estado Nacional, Provincial y Municipal, sino además por los Colegios de Abogados y otras Instituciones de la Abogacía, en lo referente a la nueva ley de Lengua de Señas -Ley 27710-, descontamos su participación y rogamos la más amplia difusión de las jornadas.



creado por

Sin categoría

REITERAMOS – XX CONFERENCIA NACIONAL FACA – INSCRIPCIÓN Y PROGRAMA

SRA. PRESIDENTE/A DEL

COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL

PRESENTE

 

Me dirijo a Ud. a los fines de hacerle llegar por medio de la presente el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN y el PROGRAMA de la XX CONFERENCIA NACIONAL DE LA ABOGACÍA.

 

En el presente correo encontrarán el flyer a través del que podrán ingresar al formulario de inscripción, que contiene por su parte los Reglamentos correspondientes. Rogamos dar la mayor difusión posible a todos sus matriculados de éste, como así también del Programa.

 

Invitamos a cada Colegio, Foro, Asociación y Consejo de la Abogacía a adquirir Tarjetas para la Cena de Camaradería e Inscripciones Institucionales, para su posterior distribución.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZWi7uF6uwZdia9Voo7ykT3LHxOpj7kV4onnjBvBDEK30NkA/viewform

 


creado por

Sin categoría

Resol. CSJSF: Habilitación del SISFE AUTOCONSULTA ONLINE para la carga de datos complementarios al inicio de un proceso judicial de accidentes del trabajo y de enfermedades del trabajo

RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE FECHA 22.5.2023

REF. HABILITACIÓN DEL SISFE AUTOCONSULTA ONLINE PARA LA CARGA DE DATOS COMPLEMENTARIOS AL INICIO DE UN PROCESO JUDICIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y DE ENFERMEDADES DEL TRABAJO: El señor Secretario de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia Dr. Eduardo Bordas, informa que en fecha 22 de mayo del corriente año, dictó la siguiente resolución: “… VISTAS: Las necesidades del servicio judicial, y; CONSIDERANDO: Que entre los distintos proyectos y servicios que viene llevando adelante y poniendo en marcha este Poder Judicial incorporando y actualizando las tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la gestión judicial, se encuentran aquéllos vinculados a la Autoconsulta Online y al sistema informático SISFE con que operan las dependencias judiciales. Que en este sentido, gran parte de estos avances tienen como eje facilitar las interacciones entre los actores del proceso judicial, especialmente cuando se refiere a comunicaciones que se libran a los Registros que funcionan en este ámbito del Estado. Valga recordar, en esta orientación, que tal experiencia ya viene ocurriendo en los procesos sucesorios que tramitan en las Oficinas respectivas de Santa Fe y Rosario y en los Juzgados de Distrito con competencia en dicha materia, con respecto a los Registros de Procesos Universales con sede en ambas ciudades. Que siendo así, y aprovechando los recursos disponibles, se propone a la Excma. Corte Suprema de Justicia poner en marcha un circuito de trabajo de similares características, aplicado ahora al procedimiento que vienen utilizando los Juzgados con competencia en materia laboral cuando comunican el inicio de las actuaciones al Registro de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales de Santa Fe y Rosario. Que en este camino, para la concreción de lo propuesto, es menester tener presente que deberá adecuarse la plataforma de Autoconsulta Online, ya que actualmente al ingresar una demanda del tipo accidentes o enfermedades del trabajo, sólo se requiere que el Profesional complete los datos de las partes -actor, demandado-, sus domicilios y el monto de la demanda. En mérito a ello, y en función de las actualizaciones respectivas al sistema de aceptarse lo aquí reseñado, la aplicación requerirá que el presentante complete por Autoconsulta Online otros campos obligatorios complementarios relacionados con el proceso incoado. Entre ellos, los datos filiatorios del trabajador accidentado o enfermo y su situación laboral; del accidente o enfermedad en cuestión; del reclamo impetrado; y de los responsables demandados. En consecuencia, estos datos se integrarán como información de gestión al sistema informático SISFE con el que operan los órganos jurisdiccionales, y se incorporarán en forma automática y en una sola operación a las actuaciones que dichos órganos generan. Es así que este procedimiento totalmente electrónico dentro de SISFE permitirá a su vez, optimizar el funcionamiento integral de las causas judiciales en materia laboral y las comunicaciones e interacción con los Registros de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales de Santa Fe y Rosario, con la seguridad que otorga la firma digital. Que, en virtud de lo expuesto, y atento a lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la Ley N°10160 (t.o. según Decreto N° 46/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.99, Acta N° 41, Punto Único, la Secretaría de Gobierno de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe,

RESUELVE:

1. Proponer a la Excma. Corte Suprema de Justicia que a partir del 5 de junio de 2023, los datos complementarios relacionados con el inicio de un proceso judicial de accidentes del trabajo y de enfermedades del trabajo sean completados por los profesionales matriculados al ingresar una causa de dichos tipos a través de SISFE Autoconsulta Online.

2. Proponer al Alto Cuerpo que desde esa fecha las comunicaciones referidas al inicio de una causa que libran los Juzgados de Primera Instancia con competencia en materia laboral a los Registros de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales de Santa Fe y Rosario, se realicen totalmente dentro de SISFE aprovechando la registración de la información complementaria antes señalada y con firma digital.

3. Proponer delegar en Secretaría de Gobierno la materialización de las tareas y actividades necesarias para la puesta en marcha de lo aquí puesto a consideración. Regístrese, resérvese copia y dese cuenta al Cuerpo. FDO.: BORDAS (SECRETARIO). ESQUIVEL (PROSECRETARIO)”. Oído lo cual y de conformidad con lo dictaminado en este acto por el señor Procurador General, SE RESUELVE: I. Hacer lugar a las propuestas formuladas por la Secretaría de Gobierno del Cuerpo. II. Delegar en la mencionada Secretaría la materialización de las tareas y actividades necesarias para la puesta en marcha de lo propuesto. III. Librar las comunicaciones pertinentes. FDO.: ERBETTA. GASTALDI. GUTIÉRREZ. NETRI. SPULER. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO).—-


creado por

Sin categoría

REGISTRO GENERAL. * INSCRIPCION DE DECLARATORIA DE HEREDEROS DIGITAL POR ANTE EL REGISTRO GENERAL (material de la Capacitación en adjunto)

REGISTRO GENERAL.

* INSCRIPCION DE DECLARATORIA DE HEREDEROS DIGITAL POR ANTE EL REGISTRO GENERAL (material de la Capacitación en adjunto)

Por consultas e inquietudes, los canales de comunicación con el Registro General son los siguientes:

Declaratorias: Erika Carrera Vega ecarrera@santafe.gob.ar – Celular 0342-155386330

Medidas cautelares: Juan Aubia  jaubia@santafe.gov.ar

Fotocopias: fotocopiaweb@santafe.gov.ar

Relatoría: Penélope De Mattia pdmattia@santafe.gov.ar

Hipotecas: Juliana Murillas mmurillas@santafe.gov.ar

Derechos y acciones: Eduardo Lava 0342-4380246

Protección de la vivienda: Julia López jmlopez@santafe.gov.ar

Whatsapp Pedidos procrear: 0342-155675059

Consultas sólo de Dominio:

Propiedad horizontal: Alejandro Tedesco mtedesco@santafe.gov.ar

Certificaciones: Dicho sector atiende los reclamos o consultas PRESENCIALMENTE  o por medio del teléfono 0342-4577032 – Int. 223/224/226/228

Secretaría de Dirección: secretariargsf@santafe.gov.ar




creado por

Sin categoría

concurso secretario de Juzgado de Primera Instancia de Familia, Niñez y Adolescencia Villa La Angostura

Juzgado de Primera Instancia de Familia, Niñez y Adolescencia

Villa La Angostura

 

SECRETARIO/A (MF6)
EXPTE: 0140-23

Inscripción Desde el 22/05/2023 al 30/05/2023

Cargo: SECRETARIO/A – EXPTE. N° 0140-23
Categoría: MF6
Organismo: Juzgado de 1° instancia de Familia, Niñez y Adolescencia
Circunscripción/Asiento de Funciones: IV- Villa La Angostura
Modalidad: Oposición y antecedentes
Norma legal: Acuerdo N° 6252, punto 24, inc. 3°)
Periodo de inscripción: Desde el 22 de mayo de 2023 a las 00:00 hs. hasta el 30 de mayo de 2023 a las 14 hs. No se aceptarán inscripciones fuera del período.
Requisitos excluyentes: (Ver aquí)
Temario: (Ver aquí)
Mesa Examinadora: Dra. Eliana Fortbetil, Dr. Francisco Astoul Bonorino y Dra. Karen Dix
Fecha y Lugar del Examen escrito: 15 de junio de 2023 a las 14 hs. en sede del Juzgado de Familia , ubicado en Av. Pascotto y Saihueque de la ciudad de Villa La Angostura.
Fecha y Lugar del Examen oral: 16 de junio de 2023 a las 9:30 hs. en sede del Juzgado de Familia , ubicado en Av. Pascotto y Saihueque de la ciudad de Villa La Angostura.
Listado de autorizados a rendir:
Resultados Finales:  
Observaciones:
Fecha de publicación del concurso: 12 de mayo de 2023

 

http://www.concursosjusneuquen.gob.ar/index.php/Externo/1947


creado por

Sin categoría

CAPACITACION PRESENCIAL IGPJ

Con una importante concurrencia de colegiados, se celebró el día viernes 12 de mayo desde las 09:00 una Jornada a la cual concurrieron Funcionarios de la IGPJ. Agradecemos especialmente a su titular la Dra. María Victoria Stratta. Agradecemos a los funcionarios Dra. María Magdalena Caminito Iturraspe; Dra. María Laura Barissi, Dr. Augusto Nicolás Deltin, que tan generosamente concurrieron a nuestro Colegio de Abogados a desarrollar esta capacitación.


creado por

Sin categoría

CONVOCATORIA A ABOGADOS/AS PARA DESEMPEÑARSE EN DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA DE LA NACIÓN CON SEDE EN LAS JURISDICCIONES DE PARANÁ Y CÓRDOBA

12 de mayo de 2023

 

CONVOCATORIA A ABOGADOS/AS PARA DESEMPEÑARSE EN DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA DE LA NACIÓN CON SEDE EN LAS JURISDICCIONES DE PARANÁ Y CÓRDOBA

 

La Defensoría General de la Nación (DGN), a través de la Resolución DGN Nº550/2023, convoca a examen para el ingreso al agrupamiento Técnico Jurídico (TJ) para desempeñarse en las dependencias del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) con sede en las ciudades de Paraná (TJ 230); Concepción del Uruguay (TJ 231); Victoria (TJ 232); Gualeguaychú (TJ 233); Concordia (TJ 234); Córdoba (TJ 235); Río Cuarto (TJ 236); Bell Ville (TJ 237); Villa María (TJ 238); y San Francisco (TJ 239).

 

Este llamado se realiza en el marco de la Ley 26861, de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la Nación, y se rige por el Reglamento de Ingreso al MPD conforme al texto ordenado dispuesto por la Resolución DGN N°1292/2021.

 

El período de inscripción para estos exámenes será entre el 15 y el 19 de mayo de 2023, ambos inclusive.

 

Forma de inscripción

De conformidad con lo establecido en el Art. 14 del Reglamento de Ingreso al MPD, las inscripciones deberán ser realizadas exclusivamente por vía electrónica, debiendo el/la aspirante ingresar al Portal Web de la Institución (www.mpd.gov.ar) e inscribirse conforme los instructivos publicados a tal fin. No deberá adjuntar ningún tipo de archivo ni documentación escaneada ya sea en formato pdf, jpg o similar. Una vez cumplimentada la inscripción, podrá consultar la misma desde su propio Currículum Vitae conforme los instructivos ya mencionados.

 

Si el/la postulante se encontrara comprendido/a dentro de las pautas establecidas en el Art. 29 (persona con discapacidad que se postule para ingresar al MPD) del “Régimen jurídico del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (T.O. 2020)” -aprobado por RDGN-2020-999-EMPD-DGN#MPD, y modificatorias, en adelante “RJMPD (T.O. 2020)”-, deberá comunicarla a la Secretaría de Concursos mediante correo electrónico (concursos@mpd.gov.ar), informando su situación personal. Esta información tendrá carácter reservado.

 

En todos los casos, será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales.

 

Incompatibilidades

Rigen las previstas en el Art. 7 del Reglamento de Ingreso al MPD.

 

Requisitos personales

Para participar de los exámenes se requiere cumplir con los requisitos establecidos en los arts. 34 y 35 del Régimen Jurídico para los Magistrados, Funcionarios y Empleados del MPD -Texto Ordenado 2020-.

 

Los/as aspirantes a ingresar al MPD en el agrupamiento TJ deberán contar con el título de abogado/a. Al momento de la inscripción al examen, deberán declarar la fecha de expedición del título en el formulario de inscripción, bajo apercibimiento de quedar excluido/a del listado de inscriptos. No se aceptarán inscripciones de postulantes con “constancia de título en trámite” o situación análoga.

 

Integración de los Tribunales Examinadores (arts. 10 y 11 del Reglamento de Ingreso al MPD)

Los Tribunales Examinadores que intervendrán en los procedimientos de evaluación de los/as aspirantes estarán compuesto de la siguiente manera:

 

TJ 230 a 234:

Miembros Titulares:

Presidente: Dra. Ivana Verónica Mezzelani (Defensora Pública Oficial ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de La Plata, provincia de Buenos Aires); Vocales: Dres. Martín Alejandro Bernaola y Gabriel Andrés Marnich (Secretarios Letrados de la DGN).

 

Miembros Suplentes:

Presidente: Dra. Martina Gómez Romero (Defensora Auxiliar de la DGN); Vocales: Dras. María Eugenia Di Laudo y Gilda Belloqui (Secretarias Letradas de la DGN).

 

TJ 235 a 239:

Miembros Titulares:

Presidente: Dra. María Laura Lema (Defensora Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Penal Económico); Vocales: Dras. Nuria Saba Sardañons y Cecilia Inés Justitz (Secretarias Letradas de la DGN).

 

Miembros Suplentes:

Presidente: Dr. Gerardo Daniel Etcheverry (Defensor Auxiliar de la DGN); Vocales: Dras. Paula Inés Lo Gioia y María Cecilia Durante (Secretarias Letradas de la DGN).

 

Lugar y fecha de los exámenes

Se llevará a cabo un único examen por jurisdicción en las siguientes sedes y fechas:

 

Los exámenes TJ 230 a 234, correspondientes a la jurisdicción federal de Paraná, se llevarán a cabo durante los meses de mayo a junio en la ciudad de Paraná.

 

Los exámenes TJ 235 a 239, correspondientes a la jurisdicción federal de Córdoba, se llevarán a cabo durante los meses de mayo a junio en la ciudad de Córdoba.

 

El día, hora y lugar en que se llevará a cabo cada examen será notificado a los/as postulantes conforme a la pauta reglamentaria (Arts. 3° y 15° del «Reglamento de ingreso al MPD»).

 

La Secretaría de Concursos confeccionará los cronogramas de evaluación sobre la base de las confirmaciones efectuadas por los/as inscriptos/as en el período y bajo la modalidad que se establezca.

 

Temarios

  1. Ley Orgánica del MPD —Ley Nº 27.149—Protocolo de actuación para la prevención y la intervención en casos de discriminación por motivos de género del MPD (Art. 17 del Reglamento de Ingreso al MPD); 2. Garantías constitucionales en el proceso penal, nulidades y recursos; 3. Nuevo Código Procesal Penal Federal; 4. Ley Nº23737; 5. Trata y tráfico de personas (Ley Nº26364); 6. Libertad durante el proceso; 7. Ley Nº 27.372 (“Ley de derechos y garantías de las personas víctimas de delitos”); y 8. Derechos de los migrantes; 9. Amparo y medidas cautelares; y 10. Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA).

 

Aviso importante

Los nuevos órdenes de mérito que surjan de los exámenes convocados dejarán sin efecto los anteriores.

 

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 22, aquellos/as integrantes del respectivo orden de mérito que, debidamente citados/as, no comparecieren o rechazaren una propuesta de designación, serán excluidos/as de las listas.

 

El mecanismo de examen configura un requisito ineludible para acceder al agrupamiento TJ del MPD y su aprobación no confiere al/a la postulante un derecho a reclamar su designación en cargo permanente o no permanente dentro de este Ministerio, sino a integrar una nómina que se administrará conforme lo establecido en el Reglamento de ingreso al MPD.


creado por

Sin categoría

RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE GOBIERNO DE FECHA 8.5.2023 EN LAS ACTUACIONES “SECRETARÍA DE GOBIERNO CORTE SUPREMA DE JUSTICIA S/ REGLAMENTO UNIFICADO DE MESA DE ENTRADAS ÚNICA. EXPTE. CUIJ 21-17496040-9

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Santa Fe, 11 de mayo de 2023.

Al Titular del Colegio respectivo

 

Me dirijo a Ud., de conformidad con lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, en el Acuerdo celebrado en fecha 9.5.2023, Acta N° 13, a los fines de hacerle saber del siguiente decisorio: RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA DE GOBIERNO DE FECHA 8.5.2023 EN LAS ACTUACIONES “SECRETARÍA DE GOBIERNO CORTE SUPREMA DE JUSTICIA S/ REGLAMENTO UNIFICADO DE MESA DE ENTRADAS ÚNICA. EXPTE. CUIJ 21-17496040-9. El señor Secretario de Gobierno del Cuerpo, Dr. EDUARDO M. P. BORDAS, informa que en las actuaciones de referencia, en fecha 8.5.2023 dictó la siguiente resolución: “… VISTAS: Las actuaciones caratuladas «SECRETARÍA DE GOBIERNO CORTE SUPREMA DE JUSTICIA S/ REGLAMENTO UNIFICADO DE MESA DE ENTRADAS ÚNICA. EXPTE. NRO. 935/99 CUIJ 21-17496040-9”; y, CONSIDERANDO: Que cabe tener en cuenta que a los fines de optimizar la gestión judicial, la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia oportunamente dispuso la reglamentación aplicable al inicio de expedientes en este Poder Judicial, mediante el “Reglamento Unificado de Mesas de Entradas Única” (Acuerdo de fecha 5.10.1999, Acta 39 y sus modificatorias). Que en ese orden de ideas, y en función de la necesidad de actualizar las registraciones en uso, resulta conveniente proponer la adecuación de los tipos de causas del Fuero Laboral de este Poder Judicial. En este sentido, dado que actualmente se registran bajo una misma nomenclatura el inicio de causas del rubro “Accidentes y Enfermedades del Trabajo”, se pone a consideración la posibilidad de su desagregación en “Accidentes del Trabajo”, por un lado, y “Enfermedades del Trabajo”, por el otro. Que siendo así, dicha modificación impactará en el Reglamento supra citado, en los formularios de Foja Cero para la Primera y Segunda Instancia con competencia en materia Laboral de la Provincia y en los parámetros del sistema informático SISFE y Autoconsulta Online. Que, teniendo en cuenta lo expuesto y atento a lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la ley 10.160 (t.o. según Decreto N° 0046/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.99, Acta N° 41, Punto Único, la Secretaría de Gobierno de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, RESUELVE: I. Proponer a la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia la actualización del «Reglamento Unificado de las Mesas de Entradas Única del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe», en su Artículo 5 para el Fuero Laboral, desagregando el rubro “Accidentes y Enfermedades del Trabajo” en “Accidentes del Trabajo”, por un lado, y “Enfermedades del Trabajo”, por el otro. II. Proponer al Alto Cuerpo que dichas modificaciones entren en vigencia a partir del 22.5.2023. III. Dar intervención a la Secretaría de Informática a los fines de materializar las adaptaciones en los sistemas informáticos. IV. Dar la debida intervención a la Dirección General de Administración y a la sección Economato en todo lo referente a los formularios de Foja Cero. Regístrese, hágase saber y dese cuenta al Cuerpo. FDO.: BORDAS (SECRETARIO). ESQUIVEL (PROSECRETARIO)”. Oído lo cual, luego de un intercambio de opiniones y de conformidad con lo dictaminado en este acto por el señor Procurador General, SE RESUELVE: I. Aprobar la propuesta formulada por la Secretaría de Gobierno del Cuerpo mediante la resolución supra detallada, debiendo agregarse al final de la presente y como parte integrante del acta el nuevo texto del Reglamento Unificado de las Mesas de Entradas Únicas del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe y los modelos de formularios de foja cero pertinentes. II. Librar las comunicaciones correspondientes. FDO.: ERBETTA. GASTALDI. GUTIÉRREZ. NETRI. SPULER. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO).—————————————————————————————————————————————-

Se acompaña al presente la transcripción del mencionado reglamento y en archivos adjuntos los formularios de foja cero.—————————–

Saludo a Ud. atentamente.

Sección Despacho

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Provincia de Santa Fe

REGLAMENTO UNIFICADO DE LAS MESAS DE ENTRADAS ÚNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

ACTA N° 39, PUNTO 12 del 5.10.99 Y MODIFICATORIAS (ACTA NRO. 11 PUNTO 9 DEL 22.3.2000, ACTA N° 11 PUNTO 8 DEL 7.4.2004, ACTA NRO. 45 PUNTO 4 DEL 16.8.2011, ACTA N° 12 PUNTO 14 DEL 26.03.2014, ACTA N° 41 PUNTO 4 DEL 22.09.2014, ACTA N° 44 PUNTO 3 DEL 14.10.2014, ACTA N° 22 PUNTO 5 DEL 31.5.2016, ACTA NRO. 48 PUNTO 9 DEL 14.11.2016, ACTA N° 11 PUNTO 9 DEL 4.4.2017, ACTA N°13 PUNTO 5 DEL 9.5.2023).

1.- En la MESA DE ENTRADAS ÚNICA se iniciarán TODAS LAS CAUSAS y ACTUACIONES que generen la asignación de número, y que se deban tramitar ante los Juzgados de Primera Instancia o en las Salas en Segunda Instancia. En las Ferias Judiciales las causas serán recepcionadas por el Juzgado de Feria o por la Sala de Feria, que al término de la misma remitirá todas las causas a la Mesa de Entradas Única para la asignación definitiva del Juzgado o Sala. Las MEU que cuentan con el nuevo Sistema de Gestión de expedientes, asignarán a cada causa iniciada un Código Único de Identificación Judicial (CUIJ) que la identificará durante todas las etapas procesales y en todos los órganos jurisdiccionales en que tramite, hasta su correspondiente finalización y archivo.

2.- La CÁMARA DE APELACION a través del Secretario designado responsable de la Mesa de Entradas Única arbitrará las medidas que estime conducentes para garantizar el cumplimiento del presente Reglamento.

3.- CONTROL DE PROFESIONALES:

Los Colegios Profesionales de cada Circunscripción deberán remitir en soporte magnético, de acuerdo al formato establecido por la Secretaría de Informática, y acompañado del listado correspondiente, la Nómina de Profesionales matriculados, y las modificaciones que refieren a su situación, la que será cargada en todas las Mesas de Entradas Única de la Circunscripción. El empleado de M.E.U. dejará constancia en la Foja 0 si el profesional no se encuentra en actividad.

4.- INICIACIÓN DE CAUSAS

La demanda deberá ser presentada con el formulario FOJA 0 como escrito inicial, consignándose todos los actores, demandados y profesionales intervinientes en la causa.

A cada causa se le asignará un NÚMERO DE ORDEN DE INGRESO, el que se repetirá en la copia del formulario y en las planillas de distribución de expedientes llevadas al efecto. Las planillas de distribución de expedientes para los Juzgados, Tribunales o Salas, conteniendo el detalle de los expedientes asignados a cada una de la nominaciones serán emitidas diariamente por duplicado: una para Mesa de Entrada y la otra para el Juzgado, Tribunal o Sala respectiva.

5.- TIPOS DE CAUSAS: Las causas se clasificarán teniendo en cuenta los siguientes grupos:

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE DISTRITO EN LO CIVIL Y COMERCIAL:

01 – Quiebras

02 – Concursos Preventivos y Acuerdos Preventivos Extrajudiciales

03 – Amparos – Habeas Data

04 – Medidas Cautelares y Preparatorias

05 – Intervención de Sociedades y Toda Cuestión Relativa a Materia Societaria

06- Sucesiones, Inscripciones Tardías, Sumaria Información y Otros Procedimientos de Jurisdicción Voluntaria.

07 – Juicios Ejecutivos

08 – Apremios

09 – Juicios Ordinarios

10 – Impugnaciones, Verificaciones Tardías, Recursos de Revisión y Otros Incidentes

11 – Accidentes y/o Enfermedades del Trabajo

12 – Liquidación de Entidades Financieras, Mutuales o Aseguradoras

13 – Apremios Fiscales A.P.I.

14 – Apremios Fiscales Municipales

15 – Otros Apremios Fiscales

16 – Otras diligencias

17 – Homologaciones

18 – Tercerías

19 – Exhortos y Oficios – Ley 22172

20 – Declaratoria de Pobreza

21 – Acciones Colectivas

22 – Amparos Colectivos

23 – Demanda de Derecho de Consumo

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE DISTRITO EN LO LABORAL:

01- Homologaciones

02- Amparos

03- Cobro Aportes Sindicales – Contribuciones – Multas

04- Cobro de Pesos – Rubros Laborales

06- Acciones Especiales – Asociaciones Profesionales

07- Otras Diligencias

08- Apremios

09- Tutela Sindical

10- Medidas Cautelares y Preparatorias

11- Estatutos Especiales

12- Exhortos y Oficios – Ley 22172

13- Procedimientos Abreviados en General.

14- Procedimientos Abreviados – Pronto Pago.

15- Accidentes del Trabajo

16- Enfermedades del Trabajo

TRIBUNAL COLEGIADO DE RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL:

01- Procesos que Versan sobre Responsabilidad Civil y Extracontractual (Daños y Perjuicios)

02- Medidas Cautelares y Preparatorias

03- Exhortos y Oficios – Ley 22.172

04- Pretensiones Posesorias y de Despojo

05- Declaratoria de Pobreza

06- Homologaciones

07- Apremios

08- Otras diligencias

TRIBUNAL COLEGIADO DE FAMILIA

26 – Capacidad: restricciones, declaración de incapacidad, inhabilitación. Apoyos y curatelas.

27 – Orden de traslado para evaluación de internación por razones de salud mental y adicciones.

28 – Control de legalidad de internaciones involuntarias ley 26.657

29 – Protección de personas

30 – Tutela

31 – Nulidad del matrimonio

32 – Divorcio

33 – Conversión en divorcio

34 – Anotación de sentencias extranjeras

35 – Compensación económica autónoma

36 – Acciones vinculadas al régimen patrimonial matrimonial

37 – Acciones vinculadas a efectos de las uniones convivenciales

38 – Protección y atribución de la vivienda familiar

39 – Alimentos

40 – Filiación

41 – Adopción

42 – Titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental. Delegación. Guarda.

43 – Extinción, privación, suspensión y rehabilitación de la responsabilidad parental

44 – Cuidado personal de los hijos

45 – Acciones vinculadas a la debida comunicación

46 – Plan de parentalidad integral

47 – Homologaciones de acuerdos

48 – Venias y dispensas

49 – Medidas cautelares y preparatorias

50 – Exhortos y oficios ley 22.172

51 – Apremios

52 – Restitución internacional de niños, niñas y adolescentes

53 – Control de legalidad de medidas excepcionales y urgentes ley 12.967

54 – Violencia familiar

55 – Otras acciones no nomencladas.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE CIRCUITO:

01- Juicios Sumarios

02- Medidas Cautelares y Preparatorias

03- Desalojos

04- Daños y Perjuicios

05- Juicios de Entidades Financieras o Empresas Comerciales con Ventas a Financiación

06- Juicios Ejecutivos

07- Otras diligencias

08- Apremios

09- Exhortos y Oficios – Ley 22172

10- Homologaciones

11- Declaratoria de pobreza

12- Juicios de Pequeñas Causas (Art.120, 2° parte de la Ley 10.160)

13- Apelación Sentencias de Jueces Comunitarios de las Pequeñas Causas (Art.579 C.P.C. y C.)

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE EJECUCIÓN DE CIRCUITO:

01- Medidas Cautelares y Preparatorias

02- Juicios Ejecutivos

03- Apremios

04- Apremios Fiscales Municipales y Comunales

05- Apremios Fiscales A.P.I.

06- Apremios Fiscales Municipalidad local

07- Otros Apremios Fiscales

08- Otras diligencias

09- Homologaciones

10- Exhortos y Oficios – Ley 22172

11- Juicios de Pequeñas Causas (Art. 120, 2° parte de la Ley 10.160)

CAMARA DE APELACION EN LO CIVIL Y COMERCIAL

01- Sentencias Juicios Ordinarios

02- Sentencias Ejecutivos – Apremios

03- Incidentes

04- Honorarios (Ley 6767)

05- Recursos Directos

06- Recusaciones y Excusaciones (Art. 14 y 15 C.p.c.c.)

07- Recursos Retardada Justicia

08- Amparos

09- Exhortos y Oficios – Ley 22172

10- Resoluciones Administrativas (Registro de la Propiedad)

11- Resoluciones Administrativas (Registro Civil, Inspección General de Personas Jurídicas, Otras)

12 – Otras diligencias

14 – Acciones Colectivas

15 – Amparos Colectivos

16 – Sentencias Juicios Sumarios y Sumarísimos

CAMARA DE APELACION EN LO LABORAL

01- Amparos

04- Sentencias Cautelares

05- Sentencias contra decisiones administrativas

06- Sentencias Desalojo

07- Sentencias de Tercerías y Otros

08- Estatutos Especiales – Asociaciones Profesionales

10- Estatutos Especiales- Servicio Doméstico

11- Estatutos Especiales- Tutela Sindical

12- Estatutos Especiales- Otros

13- Sentencias cobro de pesos – Rubros Laborales

14- Apremios

15- Exhortos y Oficios – Ley 22172

16 – Otras diligencias

17 – Procedimientos Abreviados en General

18 – Procedimientos Abreviados – Pronto Pago.

19 – Resoluciones s/ Incidentes

20 – Recurso Directo.

21- Sentencias Accidentes del Trabajo

22- Sentencias Enfermedades del Trabajo

6.- SELLADO FISCAL:

El Sistema calculará el importe del sellado fiscal, teniendo en cuenta el monto de la demanda y el tipo de expediente declarado en al Foja 0, dejándose constancia en la misma si surgiera diferencia con lo efectivamente repuesto.

7.- ASIGNACIÓN DE CAUSAS:

Todas las causas y actuaciones serán sorteadas por única vez.

En las demandas iniciadas en los Juzgados con más de una Secretaría competente se asignará Juzgado y Secretaría.

a) SORTEO AUTOMATICO: Cumplidos los recaudos de iniciación de cada causa, se procederá a su ingreso en el computador, el que inmediatamente determinará el JUZGADO o SALA, usando un algoritmo de distribución aleatoria, que asegura la compensación por tipo de causa.

El operador del computador procederá a asentar en el formulario de iniciación de cada demanda, la nominación del Juzgado-Secretaría o Sala al que fuere asignado.

El empleado de la M.E.U. procederá al sorteo de la causa solamente si el profesional está presente en dicho acto, a fin de recibir la copia de la FOJA 0 con el Juzgado asignado.

Los Apremios Fiscales se distribuirán a los Juzgados por sorteo. A requerimiento de los ejecutores fiscales, la Cámara entregará el programa provisto por la Secretaría de Informática, a fin de que los profesionales presenten las demandas acompañado del archivo digital conteniendo las mismas, para que la M.E.U. proceda a su carga en forma automática.

b) SORTEO MANUAL: Si el computador no funciona se procederá al sorteo manual. Una vez superados los inconvenientes se ingresarán al computador todas las causas, asignándole a cada una el Juzgado o Sala determinados en forma manual.

Cuando las MEU que cuentan con el nuevo Sistema de Gestión de expedientes no dispusieran del mismo por situaciones extraordinarias, deberán proceder al sorteo manual conforme lo establecido en el párrafo anterior y remitir el expediente al Juzgado o Tribunal correspondiente.

c) CONEXIDAD: El profesional registrará el pedido en el formulario FOJA CERO, consignando en el módulo correspondiente los datos que allí se detallan. El expediente será remitido al Juzgado invocado, realizándose la compensación respectiva. En caso de que el Juez rechace la conexidad invocada, se procederá conforme lo dispuesto en el Art. 10.

Quedará constancia en las planillas diarias de distribución de expedientes de las situaciones descriptas en los puntos a, b, c.

8.- ADMISIÓN Y REMISIÓN DE CAUSAS:

Las causas serán admitidas en la M.E.U. hasta la hora 12:45 de cada día hábil. La remisión de causas a cada uno de los Juzgados o Salas, tendrá lugar el mismo día o antes de la hora 8:00 del día hábil siguiente. Cada Juzgado receptor firmará la planilla respectiva.

Si los Juzgados o Salas cuentan con el Libro de Cargos informatizado, la M.E.U. remitirá además del listado diario, los datos de los expedientes asignados mediante la red informática, a fin de que el Juzgado o Sala proceda a la carga automática de los mismos.

URGENTES: Si una causa debe ser distribuida con carácter de “Urgente”, se procederá a sortear el Juzgado en la forma descripta en el Inciso a), y será remitido inmediatamente al mismo por personal de la M.E.U.

9.- HABILITACIÓN Y EXCLUSIÓN DE JUZGADOS:

Si la Corte Suprema de Justicia dispusiera excluir de la adjudicación de expedientes a algún Juzgado, en forma total o sólo para ciertos tipos de causas, el Secretario de la Mesa de entradas concretará la exclusión por medio de una CLAVE de su exclusivo conocimiento.

Una vez cumplido el término de exclusión, se habilitará el Juzgado total o parcialmente. Al producirse la habilitación, el Sistema ejecutará los programas pertinentes para una distribución equitativa entre ese Juzgado y el resto.

10.- CAMBIOS DE RADICACIÓN:

El Juez que conceda un cambio de radicación deberá remitir el expediente al Juzgado que corresponda.

Los días viernes los Juzgados deberán informar a la MESA DE ENTRADAS ÚNICA por duplicado, la nómina de expedientes que recibió de otros Juzgados por recusación, excusación, acumulación, prórroga, fuero de atracción o cuestión de competencia.

Si un expediente fue asignado como “conexo” a un juzgado en particular y éste rechaza la conexidad invocada, el expediente será remitido a la M.E.U. para su sorteo.

La M.E.U. registrará los cambios de radicación de dichos expedientes, a fin de equilibrar el número de causas tramitadas en cada uno de los Juzgados, y remitirá la copia firmada por el Secretario en la que constará lo actuado.

11.- VIGENCIA:

La presente reglamentación entrará en vigencia a partir de la fecha que determine la Excma. Corte Suprema de Justicia.

12.- SITUACIONES ESPECIALES:

Para la M.E.U. en Segunda Instancia, se deben tener en cuenta los siguientes casos:

-Si la causa corresponde al Fuero Civil y es tipo 11 “Resoluciones Administrativas del Director del Registro de la Propiedad”, se asignará a la Sala 1ra. Conforme lo establecido por ley 8.180 modificatoria de la 6.435.

-RADICACION PREVIA: Si se alega Radicación Previa deberá consignárselo en la Foja Cero. El computador verificará dicha situación y procederá a asignárselo a la Sala indicada, realizando la compensación que corresponda.

13.- Las Cámaras podrán efectuar la auditoría que estime pertinentes a efectos de ejercer el contralor de la M.E.U., como así también las inquietudes que plantee serán evaluadas por la Corte Suprema de Justicia en función de respetar la uniformidad del Sistema en todas las Circunscripciones Judiciales.


creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 216

A quien Corresponda.

Buenos días.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de
Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia
del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y
difusión de la convocatoria del
Concurso Público Nº 216.
Concurso N° 216 MÚLTIPLE: Tres (3) cargos de Jueces/zas Penales, categoría MF3, con destino al Colegio de Jueces Penales de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de Neuquén

La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 08 de mayo al 06 de junio de
2023.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar,
ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo
electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en
nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo
a su disposición.

Saludos Cordiales

Dr. Sebastián F. Brollo


creado por

Sin categoría

comunicación punto de Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Santa Fe, 10 de mayo de 2023.

Al Titular del Colegio Respectivo

 

Me dirijo a Ud., de conformidad con lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, en el Acuerdo celebrado en fecha 9.5.2023, Acta N° 13, a los fines de hacerle saber del siguiente decisorio: RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA REF. RÉPLICA INSCRIPCIÓN DE DECLARATORIA DE HEREDEROS DIGITAL EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD EN TODOS LOS JUZGADOS DE LA PROVINCIA CON COMPETENCIA EN MATERIA SUCESORIA: El señor Secretario de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia informa que en fecha 8 de mayo del corriente año, dictó la siguiente resolución: “VISTAS: Las necesidades del servicio judicial, y; CONSIDERANDO: Que la Corte Suprema de Justicia por Acta Acuerdo Nro. 17, Punto 13 del 31.5.22, aprobó un nuevo mecanismo de interrelación con el Registro de la Propiedad, referente a digitalización de comunicaciones entre ambos organismos. Que dicho decisorio, se enmarcó en el “Convenio de Cooperación entre el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe y la Corte Suprema de Justicia”, donde se previeron diversos desarrollos y esquemas de trabajos conjuntos para los dos poderes del Estado. Que así las cosas, se puso en marcha el 31 de mayo del año pasado, una superadora metodología de trabajo mediante la cual las Oficinas de Procesos Sucesorios de Santa Fe y Rosario materializan las inscripciones de dominio que derivan de los expedientes judiciales bajo su trámite, a través de formularios diseñados al efecto y suscriptos digitalmente por funcionarios de las referidas Oficinas, dirigidos a los correos electrónicos rgsfe-declaratoriadeherederos.gob.ar; y rgros-declaratoriadeherederos.gob.ar, según corresponda. Que en la continuidad de este trámite, el Registro de la Propiedad da curso a las respectivas órdenes, informando con posterioridad a los tribunales oficiantes el cumplimiento de la manda o las medidas a subsanar para su correcta inscripción. Que, habiendo transcurrido ya un año de esta experiencia, se han recogido resultados favorables en las mediciones efectuadas, tanto por parte de la Corte Suprema como por parte del Registro de la Propiedad de la Provincia; hecho que, en esta instancia, presenta un escenario propicio para replicar el sistema operativo en el resto de las sedes judiciales. En esta línea de pensamiento, es que la Secretaría de Gobierno propone al Alto Cuerpo, un cronograma de trabajo previamente consensuado con el Registro de la Propiedad; el cual, tomando en cuenta los tiempos necesarios para las respectivas capacitaciones y adaptaciones tecnológicas, se considera viable en tres etapas bien definidas para su implementación. Que, de esta manera, y de aprobarse la propuesta aquí formulada, se estandarizará en todo el territorio de la provincia una metodología de trabajo superadora en cuanto a la digitalización de trámites web entre ambos poderes estaduales, con las consecuentes mejoras en las variables de celeridad y respuesta que los mismos demandan. Que por lo expuesto, lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la Ley N°10160 (t.o según Decreto N° 0046/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.1999, Acta N° 41, Punto único, la Secretaría de Gobierno de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, SE RESUELVE: I. Proponer a la Corte Suprema de Justicia, replicar el mecanismo de comunicación aprobado por Acta Acuerdo Nro. 17, Punto 13 del 31.5.22, en el resto de las Circunscripciones Judiciales. II. Proponer al Alto Cuerpo, que la implementación del sistema aquí considerado se efectúe de conformidad al siguiente cronograma: a) Todos los Juzgados con competencia en materia sucesoria de las Circunscripciones Judiciales Nro. 3 y 5, procederán a efectuar las inscripciones de declaratorias de herederos en el Registro de la Propiedad con el nuevo mecanismo previsto a partir del 30 de mayo de 2023.- b) Todos los Juzgados con competencia en materia sucesoria de la Circunscripción Judicial Nro. 4, procederán a efectuar las inscripciones de declaratorias de herederos en el Registro de la Propiedad con el nuevo mecanismo previsto a partir del 15 de junio de 2023.- c) Todos los Juzgados con competencia en materia sucesoria de las Circunscripciones Judiciales Nro. 1 y 2, procederán a efectuar las inscripciones de declaratorias de herederos en el Registro de la Propiedad con el nuevo mecanismo previsto a partir del 30 de junio de 2023. III. Proponer a la Corte Suprema, delegue en la Secretaría de Gobierno, las tareas inherentes para la puesta en marcha de la propuesta aquí elevada; las que serán llevadas a cabo en conjunto con el Registro de la Propiedad de la Provincia de Santa Fe. Regístrese, hágase saber y dese cuenta al Alto Cuerpo. FDO.: BORDAS (SECRETARIO). ESQUIVEL (PROSECRETARIO)”. Oído lo cual y de conformidad con lo dictaminado en este acto por el señor Procurador General, SE RESUELVE: 1. Hacer lugar a las propuestas formuladas por la Secretaría de Gobierno del Cuerpo. II. Delegar en la Secretaría de Gobierno, las tareas inherentes para la puesta en marcha de la propuesta aquí tratada, las que deberán ser llevadas a cabo en conjunto con el Registro de la Propiedad de la Provincia de Santa Fe. FDO. ERBETTA. GASTALDI. GUTIÉRREZ. NETRI. SPULER. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO).———————————————————————————————–———

Saludo a Ud. atentamente.


creado por

Sin categoría

INSTITUTO DE DERECHO ANIMAL

El pasado 05 de mayo se realizó de manera virtual Conversatorio llevado a cabo por el Instituto de Derecho Animal resultando el mismo exitoso, contando la presencia de 20 participantes. El mismo fue en conmemoración del día del Animal.
Invitamos a Abogados colegiados que estén interesados en la temática a integrar el Instituto de Derecho Animal, los convocamos a participar de nuestra próxima reunión que se llevará a cabo el día martes 23 a las 14:00hs

 


creado por

Sin categoría

Oratoria y argumentación en las presentaciones jurídicas

Curso | Oratoria y argumentación en las presentaciones jurídicas
📅 Inicio: Miércoles 10 de mayo a las 19 h
🙋‍♂️ Dictan: Lic. Esteban Spontón y Mgter. Carlos Villanueva
💻 Modalidad Online
🔗 Para inscribirte:
1- Ingresá al siguiente link: https://bit.ly/2Htjojr
2- Tipo de programa «Actividades y Talleres de Extensión» / Modalidad: online.
4- Seleccioná: Oratoria y argumentación en las presentaciones jurídicas
5- Si sos parte de la comunidad UBP sólo abonás la matrícula.

creado por

Sin categoría

XII JORNADAS CORDOBESAS DE DERECHO DE LAS FAMILIAS – SORTEO DE BECAS

Estimado/a colegiado/a

Ponemos en su conocimiento comunicación de FACA acerca del sorteo de tres becas (100% del arancel de inscripción) para las XII JORNADAS CORDOBESAS DE DERECHO DE LAS FAMILIAS organizadas por la Fundación Simiente (11 y 12 de Mayo – Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba)

El/La interesado/a en participar del sorteo comunicarlo a través de correo electrónico dirigido a colabrafaela@wilnet.com.ar   //  PLAZO 04/05/2022 a las 13.00 hs.

 


creado por

Sin categoría

La situación jurídica actual de los animales en Argentina y los animales en contexto de guerra.

Conversatorio

La situación jurídica actual de los animales en Argentina y los animales en contexto de guerra.

Viernes 05 de mayo a las 14.00 por plataforma meet – Duración aprox. 1 hs. reloj

Datos de acceso: https://meet.google.com/ztu-ztac-bsi

Expositora: Abog. Valeria S. BRUNONE (Secretaria del Instituto de Derecho Animal, Diplomada en Derecho Animal con experiencia en causas en defensa de los Derechos de los Animales Domésticos y Fauna Silvestre).

Capacitación gratuita, con inscripción previa https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgGrLGjZs30ugIO_8sEpPZENN4J_7A0Pmlme6Clm7mkg9g2A/viewform

Certificado opcional, arancelado.

 


creado por

Sin categoría

NUEVOS MATRICULADOS – ABRIL

NUEVOS MATRICULADOS – ABRIL
El día 27/04/2023, el Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela dio formalmente la bienvenida a los nuevos matriculados y matriculadas correspondiente al mes de ABRIL del corriente año.
Los mismos prestaron juramento en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad,
El Colegio de Abogados se encuentra a disposición para canalizar sus inquietudes y los invita a integrarse a sus Institutos y Comisión de Jóvenes.
Los abogados y las abogadas que juraron el día de la fecha son:

  • MONICA L. PROTTI BALIALIO (SUARDI)
  • FERREYRA GABRIEL (RAFAELA)
  • VILLARREAL SUSANA  (RAFAELA)
  • CAFFARO MARIA PILAR (RAFAELA)


creado por

Sin categoría

Comunicación punto de Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia. Acta N° 11

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Santa Fe, 26 de abril de 2023.

Al Titular del Colegio respectivo

 

Me dirijo a Ud., de conformidad con lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, en el Acuerdo celebrado en fecha 25.4.2023, Acta N° 11, a los fines de hacerle saber del siguiente decisorio: MODIFICACIONES DEL SISTEMA JUDICIAL SISFE. VISTO Y CONSIDERANDO: Que mediante acta de Acuerdo Nro. 16 de fecha 10.06.2020 la Corte Suprema habilitó la recepción electrónica de demandas a través de una funcionalidad en la Autoconsulta online de la página web institucional del Poder Judicial. Seguidamente y plasmándolo en Acta 46 de fecha 15.12.20 el Alto Cuerpo dispuso un sistema de presentación electrónica de escritos judiciales con la misma modalidad. En este entendimiento, se dispuso que ambas presentaciones debían efectuarse en formato “.pdf” y con una capacidad no mayor a 3 (tres) megabytes. Así las cosas, y de manera simultanea a la implementación de las nuevas herramientas señaladas, el máximo Tribunal fue aprobando las reglamentaciones pertinentes al inicio electrónico de demandas y a la presentación electrónica de escritos como así también sus Pautas de Funcionamiento, estableciendo el horario de atención al público de cada órgano jurisdiccional como horario habilitado para ejecutar los actos jurídicos que nos ocupan. Asimismo, en la oportunidad, encomendó a la Secretaría de Gobierno el arbitrio de los mecanismos pertinentes en orden a materializar lo dispuesto. Que los Colegios de Abogados de las cinco Circunscripciones Judiciales, a través de la Federación de Colegios de Abogacía de la Provincia de Santa Fe en sucesivas oportunidades han requerido a la Excma. Corte Suprema ampliar la extensión de los archivos informáticos que contienen los escritos judiciales que son ingresados al sistema de gestión Sisfe, como así también el horario habilitado para su presentación. Que requerido informe a la Secretaría de Informática, se ha manifestado expresamente en el sentido que ya se han adoptado las medidas técnicas pertinentes para su implementación. Ello así, y oído en este acto el señor Procurador General, SE RESUELVE: I- Instruir a la Secretaría informática de este Poder Judicial para arbitrar las medidas pertinentes a su área de incumbencia tendentes a lograr las siguientes modificaciones del sistema gestión judicial Sisfe: a) Ampliar la capacidad de los archivos informáticos en los que sean presentadas demandas y contestaciones de demandas al doble de la capacidad actual. Asimismo, se deberá mantener la limitación vigente para los demás tipos de escritos. b) Extender el horario de presentación electrónica de escritos en el sistema de gestión Sisfe que quedará habilitado de lunes a viernes, excepto feriados, días inhábiles o días no laborables, en el horario de 7.15 a 12.45 y de 14.30 a 20 horas. Los escritos presentados en horario vespertino serán cargados a partir de las 7.15 del día hábil siguiente, siendo esta la fecha válida a todos los efectos procesales para el ordenamiento de forma. II- Disponer que las modificaciones aquí resueltas entren en funcionamiento a partir del día 15.05.2023. FDO.: ERBETTA. FALISTOCCO. GASTALDI. GUTIÉRREZ. NETRI. SPULER. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO).-

Saludo a Ud. atentamente.

Dr. Eduardo M. P. Bordas

Secretario de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Provincia de Santa Fe


creado por

Sin categoría

REGISTRO GENERAL * DISPOSICIÓN TÉCNICO REGISTRAL CONJUNTA Nº 04/2023

REGISTRO GENERAL * DISPOSICIÓN TÉCNICO REGISTRAL CONJUNTA Nº 04/2023 (en adjunto)

SANTA FE, 21 de abril de 2023

VISTO:

Que el próximo 26 de abril del corriente año se conmemora el día de Venado Tuerto, y que el día 27 de abril se celebra la Fundación de la ciudad de Reconquista, como así también la adhesión al mismo de las dependencias públicas de ambas ciudades; y,

CONSIDERANDO:

Que el Nodo Venado Tuerto del Registro General Rosario permanecerá cerrado el 26 de abril, en tanto que el Nodo Reconquista del Registro General Santa Fe el día 27 de abril del corriente año;

Que ante la imposibilidad de la recepción de documentación en dichas sedes, se verá afectada la normalidad del curso de los plazos registrales;

Que la Ley 9263 y la Resolución del Ministerio de Gobierno N°381/83 facultan a la Dirección General a suspender los plazos cuando existan circunstancias de caso fortuito o de fuerza mayor;

Que además ello se torna aplicable en ambos Registros de la Propiedad Inmueble (Santa Fe – Rosario), con motivo de la implementación del Sistema Unificado de Inhibiciones en toda la Provincia de Santa Fe, en virtud de la Disposición Técnico Registral Conjunta N° 03/2015;

Por ello y de conformidad a lo normado en el Decreto 705/1985 y los artículos 75, 76 inc. 6º y concordantes de la Ley Provincial N.º 6435 y la Ley Nacional N.º 17.801, y Decreto Nro. 1080/2020;El SUB SECRETARIO DE REGISTRO SOBRE PERSONAS HUMANAS Y JURÍDICAS, LA DIRECTORA PROVINCIAL DEL REGISTRO GENERAL ZONA NORTE, LA DIRECTORA PROVINCIAL DEL REGISTRO GENERAL SUR y LA SUB DIRECTORA DEL REGISTRO GENERAL SANTA FE

DISPONEN:

1°.- Suspender los plazos registrales establecidos en la Ley 6435 desde la cero (0) hora del día 26 de abril de 2023 hasta las veinticuatro (24) horas de día 27 de abril de 2023 en ambos Registros de la Propiedad Inmueble de la Provincia y Nodos.-

2°.- Ello alcanzará a aquellos certificados cuyo plazo de validez estuviere comprendido en ese lapso y a las inscripciones, anotaciones y otros documentos cuyo plazo de vencimiento, caducidad o presentación se cumpliera en el mismo lapso de la suspensión.-

3°.- Regístrese, comuníquese a los Colegios Profesionales vinculados con la actividad registral, hágase conocer al público en general, y archívese.-

FIRMADO: Dr. Francisco Dallo, Sub Secretario de Registros sobre Personas Humanas y Jurídicas

Dra. Mariela Noemí Fregona, Directora Provincial del Registro General Zona Norte

Dra. Luisina Potalivo, Directora Provincial del Registro General Zona Sur

Dra. Silvia Marta Ortiz, Sub Directora General Santa Fe



creado por

Sin categoría

Secretario/a del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Norte» con asiento en la ciudad de Río Grande – Resolución STJ Nº 28/2023

Al señor Presidente

         Tengo el agrado de dirigirme a usted por disposición del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, con el objeto de solicitarle –a título de colaboración- la difusión en el ámbito de ese Superior Tribunal de los siguientes llamados a concursos de oposición y antecedentes para cubrir los siguientes cargos:

 

             

 
Un (1) cargo de «Prosecretario/a de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial Sur» con asiento en la ciudad de Ushuaia- Resolución STJ Nº 29/2023 (EDICTO)
 
Un (1) cargo de «Secretario/a del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Norte» con asiento en la ciudad de Río Grande – Resolución STJ Nº 28/2023 (EDICTO)

        A tal fin se adjuntan Anexos (Edictos) de las Resoluciones citadas.

 

       Sin otro particular, y agradeciendo tenga a bien acusar recibo del presente, lo saludo con la mayor consideración.


creado por

Sin categoría

Prórroga del plazo de inscripción – Concurso Jueces Comunitarios

Resol. 32/2023 – Consejo de la Magistratura (en adjunto)

Prorroga de forma excepcional el plazo de inscripción establecido por Res. 26/2023, por el término de 10  días hábiles administrativos conforme art. 6 del decreto 593/2014 hasta las 12.00 hs. del día viernes 28 de abril de 2023 para cubrir 104 cargos vacantes de jueces comunitarios de las pequeñas causas.


creado por

Sin categoría

llamado a concurso para cubrir un (1) cargo de Prosecretario del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur, con asiento en la ciudad de Ushuaia

Al señor Presidente

         Tengo el agrado de dirigirme a usted por disposición del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, con el objeto de solicitarle -a título de colaboración- la difusión en el ámbito de ese Colegio de Abogados del siguiente llamado a concurso para cubrir un (1) cargo de Prosecretario del Juzgado Correccional del Distrito Judicial Sur, con asiento en la ciudad de Ushuaia.

      

      Sin otro particular, y agradeciendo tenga a bien acusar recibo del presente, lo saludo con la mayor consideración.


creado por

Sin categoría

CSJSF. VALOR DE LA UNIDAD JUS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA CUANTITATIVA DE LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE CIRCUITO Y DE LA JUSTICIA COMUNITARIA DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Santa Fe, 12 de abril de 2023.

Al Titular del Órgano Jurisdiccional

 

Me dirijo a Ud. a los fines de hacerle saber del siguiente decisorio adoptado por la Corte Suprema de Justicia en el Acuerdo celebrado el día 11.4.2023, Acta N° 9: AUMENTO UNIDAD JUS PARA LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE CIRCUITO DE LA PROVINCIA. VISTOS: Los recientes cambios económicos acaecidos en el país, los cuales resultan de público conocimiento; las necesidades del servicio judiciario; y, CONSIDERANDO: Que, en virtud de la acentuada modificación de la realidad económica y monetaria de nuestro país, se entiende pertinente efectuar una nueva revisión de los guarismos adoptados oportunamente para fijar el monto de la Unidad Jus referente a los Juzgados de Primera Instancia de Circuito de la Provincia. Así las cosas, corresponde adentrarse en un análisis integral de los actuales montos fijados para las distintas asignaciones de competencia. Que, siendo ello así, y habiéndose requerido un informe pormenorizado al Área de Estadísticas dependiente de la Secretaría de Gobierno, se observan alteraciones en lo que hace al ingreso de causas en los órganos jurisdiccionales de la provincia, particularmente en el ámbito de los Juzgados de Circuito. Que dicho desequilibrio, resiente de manera notoria el normal desempeño del servicio de justicia, deviniendo conducente entonces, adoptar las medidas pertinentes para su debida corrección. Que, en virtud de lo hasta aquí expuesto, y a los fines de procurar una equilibrada división del trabajo, que tenga en cuenta las distintas realidades existentes en los diferentes órganos jurisdiccionales que componen el mapa judicial de la Provincia, y en atención a la facultad conferida por el artículo 8 de la Ley N° 10.160, luego de un intercambio de opiniones y oído el señor Procurador General,


SE RESUELVE:

I. Modificar a partir del 17.4.2023 los valores vigentes de la unidad jus para los Juzgados de Primera Instancia de Circuito de la Provincia, de acuerdo al cuadro que se agrega a la presente y como parte integrante del acta.


II. Disponer a partir de la fecha señalada en el punto I, un incremento en los valores de la unidad jus aplicable a los Juzgados de Primera Instancia de Circuito de Santa Fe y Rosario, a los solos fines de los casos de Responsabilidad Extracontractual, estableciendo los mismos en $41.700 y $33.400 respectivamente.

FDO. ERBETTA. FALISTOCCO. GASTALDI. GUTIÉRREZ. NETRI. SPULER. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO)



creado por

Sin categoría

Resolución SCIT N° 038-23 – Posterga entrada en vigencia Resol SCIT N° 010/23 – NotiF SF

Por medio de la presente, se comunica formalmente la Resolución N° 038-23 del Administrador Provincial del SCIT – Agrim. Héctor Hugo Rodríguez, mediante la cual se posterga la entrada en vigencia de la Resolución SCIT N° 010/23 y su modificatoria N° 027/23 a partir del 16 de agosto de 2023.

A sus efectos se adjunta el texto del citado acto en formato PDF.

El presente reviste carácter de comunicación fehaciente atento a la normativa vigente.

Sin otro particular saluda atentamente.


creado por

Sin categoría

La Perspectiva de Género en la Mediación

Esperamos que este mail las/los encuentre bien.

Tenemos el agrado de hacerles llegar la invitación a participar de la segunda COHORTE de la capacitación titulada “La Perspectiva de Género en la Mediación”, la cual se dictará de manera gratuita y acreditará 12 horas de Capacitación Continua válidas tanto para el fuero Civil y Comercial, como para el de Familia.

La formación se brinda desde el Equipo de Formación de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia dependiente de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos con la acreditación de la Dirección de Capacitación en Género y Diversidad  del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Pcia. de Santa Fe.

El dictado iniciará el 8 de mayo de 2023, será virtual  y constará de tres módulos semanales asincrónicos que se realizarán a través de una plataforma virtual educativa en la que se encontrará material de lectura, audiovisual y trabajos prácticos que deberán ser entregados en las fechas que les serán indicadas y de un taller virtual sincrónico de dos horas, de participación obligatoria y que tendrá lugar el 29/05 de 9 a 11 hs.

A través de esta capacitación el equipo de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia pretende:
– Incorporar la perspectiva de género como uno de los principios y pautas orientadoras de las mediaciones en el marco de la Ley Provincial N° 13.151.
– Visibilizar cuestiones de desigualdad de género que se suscitan en el marco de la mediación prejudicial.
– Brindar a los mediadores y mediadoras del Registro de la Provincia de Santa Fe actualizaciones en cuanto a perspectivas que enriquezcan la visión sobre Derechos Humanos que atraviesan su labor.
– Contribuir a la construcción de herramientas y acciones positivas útiles para garantizar el respeto a la diversidad e igualdad en las instancias de acceso a la justicia.
– Aportar a la continua capacitación de mediadores y mediadoras que redunda en el garantizar un más óptimo acceso a justicia por parte de los ciudadanos que acuden a las mediaciones.

Las/os mediadoras/es y comediadoras/es del Registro Provincial de Mediadores de Santa Fe podrán inscribirse e informarse sobre las fechas de la capacitación, escaneando el QR que se encuentra en el flyer o ingresando al siguiente link: https://forms.gle/nUfn2GNzQwTjvpUU8  .

La inscripción estará abierta hasta el lunes 24 de abril de 2023 (cupos limitados)

Un cálido saludo.

Equipo de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia


creado por

Sin categoría

NUEVOS MATRICULADOS – MARZO

NUEVOS MATRICULADOS – MARZO
El día 30/03/2023, el Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela dio formalmente la bienvenida a los nuevos matriculados y matriculadas correspondiente al mes de MARZO del corriente año.
Los mismos prestaron juramento en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad,
El Colegio de Abogados se encuentra a disposición para canalizar sus inquietudes y los invita a integrarse a sus Institutos y Comisión de Jóvenes.
Los abogados y las abogadas que juraron el día de la fecha son:
*UBERTI AGUSTINA

*BORGNA ARMANDO FRANCO

*NOBILE MERCEDES JOSEFINA

*LUNA JUAN ALEJO

 



creado por

Sin categoría

UNIDAD JUS

UNIDAD JUS ART. 32 DE LA LEY 12851 – Valor actualizado

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Santa Fe, 29 de marzo de 2023.

Al Titular del Colegio respectivo

Me dirijo a Ud., de conformidad con lo resuelto por la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia en resolución de fecha 27.3.2023 ratificada por el Alto Tribunal en el Acuerdo celebrado el día 28.3.2023, Acta N° 8: “… VISTOS: Estos caratulados “LEY PROVINCIAL N° 12.851/08 – JUS UNIDAD DE HONORARIO PROFESIONAL DE ABOGADOS Y PROCURADORES”, (CUIJ 21-17513581-9); y, CONSIDERANDO: Que en los autos del epígrafe, originados en el dictado de la ley Provincial 12.851 y en mérito a lo previsto en el artículo 32 de dicha norma, se dispuso que la Dirección General de Administración de este Poder Judicial, haga saber el valor de la unidad Jus allí mencionada. Que mediante Acuerdo del 10.6.2008 (Acta N° 23, P. 6), la Corte Suprema de Justicia dispuso delegar en la Secretaría de Gobierno, la facultad de que en el futuro, de producirse la modificación en la base de cálculo del valor de la misma, disponga lo conducente para su publicación, con comunicación al Cuerpo. Que por ello y conforme lo previsto por el art. 32 de la ley 12.851 de Honorarios de Abogados y Procuradores, antecedentes de índole similar, y al incremento salarial dispuesto para todo el personal del Poder Judicial, del seis por ciento (6%) a partir del 1 de enero del 2023, del siete por ciento (7%) a partir del 1 de febrero del 2023 y del cinco y medio por ciento (5,5%) a partir del 1 de marzo de 2023 (V. Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia del 21.3.2023, Acta N° 7, p. 7), se ha modificado la base de cálculo del valor JUS, el cual representa el dos por ciento (2%) de la remuneración total, deducidos los adicionales porcentuales particulares, del cargo de Juez de Primera Instancia de Distrito. Que ello así, la Dirección General de Administración de este Poder Judicial se expide en consecuencia (V. Informe del 23.3.2023). Por lo expuesto, lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la ley 10.160 (t.o. según Decreto N° 46/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.1999, Acta N° 41, punto único, la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, RESUELVE: I. Establecer que el monto de la Unidad Jus prevista en el artículo 32 de la ley 12.851 es de $18.379,28 (pesos dieciocho mil trescientos setenta y nueve con veintiocho centavos) a partir del 1 de enero de 2023; de $19.665,83 (pesos diecinueve mil seiscientos sesenta y cinco con ochenta y tres centavos) a partir del 1 de febrero de 2023; y de $20.747,45 (pesos veinte mil setecientos cuarenta y siete con cuarenta y cinco centavos) a partir del 1 de marzo de 2023. II. Poner ello en conocimiento de los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores de la Provincia y Caja Forense. III. Comunicarlo asimismo mediante medios electrónicos, a las distintas unidades jurisdiccionales de la Provincia. IV. Disponer la publicación del presente decisorio en el Boletín Oficial de la Provincia, por el término de cinco días. Regístrese, hágase saber y dese cuenta al Cuerpo en el primer Acuerdo. BORDAS (SECRETARIO) ESQUIVEL (PROSECRETARIO).———————————————-

Saludo a Ud. atentamente.

Dr. Eduardo M. P. Bordas

Secretario de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

 

Provincia de Santa Fe


creado por

Sin categoría

Convocatoria a exámenes “Técnico Jurídico” en la jurisdicción federal de Santa Fe

Convocatoria a exámenes para el ingreso al Agrupamiento “Técnico Jurídico” para actuar en las dependencias de este MPD en el ámbito penal con sede en las ciudades de Rosario (TJ Nº 217), Santa Fe (TJ Nº 218),  Rafaela (TJ Nº 219), Reconquista (TJ Nº 220), San Lorenzo (TJ Nº 221), Venado Tuerto (TJ Nº 222) y San Nicolás (TJ Nº223); en el ámbito no penal con sede en las ciudades de Rosario (TJ Nº 224), Santa Fe (TJ Nº 225),  Rafaela (TJ Nº 226), Reconquista (TJ Nº 227), Venado Tuerto (TJ Nº 228) y San Nicolás (TJ Nº229).





creado por

Sin categoría

DTR Conjunta 02/23 – TASAS ABRIL 2023

Registro General de la Propiedad Zona Norte
San Martín 2545 S3000FSD Santa Fe Tel. 0342 4577032
Secretaría de Justicia
Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos
“1983/2023 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

DISPOSICIÓN TÉCNICO REGISTRAL CONJUNTA N° 02

SANTA FE, 22 de Marzo 2023

VISTA: La necesidad de establecer nuevos montos respecto al valor de la Tasa Ley
Convenio 8994; y,

CONSIDERANDO:

Que corresponde dejar sin efecto desde la fecha de entrada en
vigencia de los nuevos valores la Disposición Técnico Registral Conjunta N.º 18 del 22
de septiembre de 2022 que fijó las tasas actualmente en uso;

Por ello y de conformidad a lo normado en los artículos 75, 76
inc. 6º y concordantes de la Ley Provincial N.º 6435 y la Ley Nacional N.º 17.801, y
Decreto Nro. 1080/2020;

El SUB SECRETARIO DE REGISTRO SOBRE PERSONAS

HUMANAS Y JURÍDICAS, LA DIRECTORA PROVINCIAL DEL

REGISTRO GENERAL ZONA NORTE, LA DIRECTORA PROVINCIAL

DEL REGISTRO GENERAL ZONA SUR y LA SUB DIRECTORA DEL

REGISTRO GENERAL SANTA FE

DISPONEN:

1. Implementar desde el día 3 de abril de 2023 los nuevos valores de la Tasa Ley 8994,
que constan en el Anexo 1.



creado por

Sin categoría

Tercer Congreso Santafesino de Seguridad Social – 20 y 21 de abril

Tercer Congreso Santafesino de Seguridad Social – 20 y 21 de abril
Tercer Congreso Santafesino de Seguridad Social, 3° Congreso Provincial de Derecho
del Trabajo y 36º Encuentro Nacional del Foro Federal de Institutos y Comisiones de
Derecho del trabajo de los Colegios de Abogados de Argentina

“Protección al proyecto de vida y jubilación de la persona que trabaja”,

20 y 21 de abril de 2023 en la
ciudad de Santa Fe,

Organizan Institutos de Seguridad Social y
Derecho Laboral del CASF, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, la
Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UCSF y el Foro Federal de Institutos y
Comisiones de Derecho del Trabajo de la República Argentina.


Contará con la presencia de expositores, panelistas y conferencistas, todos ellos
profesionales de la abogacía, juristas y académicos con una prestigiosa trayectoria
académica y judicial de nuestra Provincia y del resto del país quienes trataran la
actualidad Previsional, de la Seguridad Social y Laboral.

 

 




creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concursos Nº 213; 214 y 215

A quien Corresponda.

Buenos días.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de
Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia
del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y
difusión de la convocatoria de los
Concursos Públicos 213; 214 y 215.

*Concurso Público N° 213, (múltiple), destinado a cubrir dos cargos de Juez/a Penal integrantes del
Colegio de Jueces de la I Circunscripción Judicial, uno con asiento en la
ciudad de Rincón de los Sauces, y otro con asiento en esta ciudad de Neuquén;

*Concurso Público Nº 214, destinado a cubrir un cargo de Juez/a Penal del Colegio de Jueces
del Interior para la V Circunscripción Judicial con asiento de funciones en la
ciudad de Chos Malal;

*Concurso Público Nº 215, destinado a cubrir un cargo de Juez/a Penal
del Colegio de Jueces del Interior para la II Circunscripción Judicial, con
asiento de funciones en la ciudad de Cutral Co; todos categoría MF3.

La fecha de inscripción a dichos Concursos es del 10 al 24 de abril de 2023.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar,
ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo
electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en
nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo
a su disposición.

Saludos Cordiales


creado por

Sin categoría

Posgrados 2023: inscripciones abiertas

Posgrados 2023: inscripciones abiertas

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL dictará 14 carreras de posgrado en 2023. Se trata de propuestas que se cursarán bajo la modalidad presencial, intercalando algunos encuentros  virtuales.

Las carreras que iniciarán durante el primer cuatrimestre de 2023 y que tienen abiertas sus inscripciones son las siguientes:

 

INSCRIPCIONES

Las inscripciones ya están habilitadas ingresando al sitio web de cada carrera (cliquear aquí arriba donde se enumeran las propuestas).

Allí además se pueden ver los costos, opciones de financiación y la información acerca de la modalidad de cursado y de las charlas informativas previas.

 

SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2023

Para la segunda mitad del año que viene se prevé el inicio de otras cinco carreras, las cuales se detallan a continuación:

Estas propuestas por el momento tienen las inscripciones cerradas, pero para cada caso se habilitó un formulario de preinscripción que deberán completar aquellos interesados en recibir información. Quienes dejen sus datos serán informados acerca de la apertura de las inscripciones y de las novedades relativas al cursado y a los costos de las carreras.

 

Informes
Secretaría de Posgrado | FCJS
E-mail: posgrado@fcjs.unl.edu.ar





creado por

Sin categoría

PROPUESTA DE POSGRADO EN SALUD DIGITAL UBA DRA. MARISA AIZENBERG

Estimadas/os,

Buenos días, esperamos que se encuentre muy bien.

Les enviamos este correo a los fines de comentarles sobre el Programa de Actualización en Salud Digital, el cual comenzará el día miércoles 26 de abril del 2023. 

Si es de interés para alguno de sus colegiadas/os les informamos lo que deberían saber para poder avanzar con la inscripción al mismo.

 

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL CURSO

 

El Posgrado de Salud Digital está dirigido a profesionales que estén interesados en capacitarse dentro del área de la salud y la tecnología, siendo el enfoque interdisciplinar por cuanto en las clases participarán médicos, abogados, especialistas en tecnología, etc.

 

Las clases serán bajo modalidad virtual por Zoom los días miércoles de 17 a 21 horas (horario Argentina) de manera virtual sincrónica, con los más destacados profesores y referentes locales e internacionales vinculados a la materia. Todas las clases son grabadas y puestas a disposición de los alumnos, pero la asistencia se computa de manera presencial.

 

ORGANIZACIÓN DEL CURSO Y CERTIFICACIÓN

 

El Posgrado se divide en aproximadamente 13 módulos y 3 talleres prácticos (sujeto a modificaciones), con una duración total de 128 horas. Al momento de inscribirse, usted podrá optar por dos opciones: 1) anotarse al curso completo (es decir a las 128 horas), o bien podrá 2) cursar los módulos y/o talleres de forma independiente. Para má detalles sobre el programa revisar la página http://www.derecho.uba.ar/academica/posgrados/educ_distancia_programa-actualizacion-salud-digital.php

 

Para obtener el título del Posgrado debe cumplir con los siguientes requisitos: a) inscribirse al curso completo (128 horas), b) cumplir con el 75% de asistencia; y c) presentar un trabajo final integrador. Caso contrario, es decir en que no cumpla con los requisitos anteriormente enumerados y/u opte por cursar sólo algunos módulos y/o talleres, se hará entrega de un certificado de participación que acredite la inscripción al mismo, pero NO el título del Posgrado.

 

ARANCELES Y FORMAS DE PAGO POR MÓDULO:

Para conocer el importe a abonar, deberá multiplicar el valor hora que corresponda a su título por la carga horaria del módulo al cual se está inscribiendo.

Aranceles por hora:

–          Graduados de la UBA: $1500

–          Graduados de otras universidades nacionales: $1850

–          Graduados extranjeros que no posean la residencia permanente en el territorio de la República Argentina: U$S 30 (para esta opción no hay pago con tarjeta de crédito ni cuotas, se abona en un pago mediante transferencia bancaria).

 

Aranceles por cursada total del posgrado:

–          Graduados de la UBA: $192.000

–           Graduados de otras universidades nacionales: $236.800

–          Graduados extranjeros que no posean la residencia permanente en el territorio de la República Argentina: U$S 3.840 dólares estadounidenses (para esta opción no hay pago con tarjeta de crédito ni cuotas, se abona en un pago mediante transferencia bancaria).

 

 

Formas de pago: RECUERDE QUE NO DEBE REALIZAR NINGÚN PAGO HASTA QUE NO LE CONFIRMAMOS LA INSCRIPCIÓN.

 

-Tarjeta de crédito (solicitar autorización para el pago con tarjeta): Visa o Master hasta tres cuotas sin interés.

-Depósito o transferencia bancaria (solicitar número de cuenta): una vez efectuada la misma deberá enviar el comprobante de transferencia/depósito por mail. 

 

 

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

 

Para iniciar el proceso de admisión primero debe completar el formulario que adjuntamos al presente (Disponible en http://www.derecho.uba.ar/academica/posgrados/educ_distancia_curonline.php)  y acompañar la documentación que a continuación detallamos.

 

La totalidad de la documentación deberá ser enviada de forma escaneada por correo electrónico a cursosadistancia@derecho.uba.ar con copia al mail saluddigital@derecho.uba.ar

 

*Fotocopia doble faz del título de grado. (El Título Profesional requerido deberá corresponder a una carrera universitaria de 4 años de duración como mínimo).

 

*Fotocopia de D.N.I. (documento nacional de identidad)

 

*Formulario de Inscripción: Al momento de completar la planilla de inscripción se deberán especificar los módulos a los cuales desea inscribirse. 

 

 

 

Ante cualquier duda, nos encontramos a su disposición.

Saludos cordiales

Paula Eugenia Kohan y Vanina Laura Schbib- Coordinación




creado por

Sin categoría

LA DGN OFRECE CUPOS PARA PARTICIPAR DE UN CURSO SOBRE BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS ABIERTAS

LA DGN OFRECE CUPOS PARA PARTICIPAR DE UN CURSO SOBRE BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS ABIERTAS

 

La Defensoría General de la Nación (DGN) pone a disposición de los y las integrantes de los colegios públicos de abogados/as cupos limitados para participar del curso “El ABC de las búsquedas en bases de datos abiertas”.

 

Esta formación, que será dictada de manera virtual por la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la DGN, ofrece herramientas para la búsqueda de fallos, estadísticas y doctrina en bases de datos.

 

Los/as interesados/as podrán consultar el  programa del curso e inscribirse a través de este formulario.




creado por

Sin categoría

NUEVOS MATRICULADOS – FEBRERO

NUEVOS MATRICULADOS – FEBRERO
El día 23/02/2023, el Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela dio formalmente la bienvenida a los nuevos matriculados y matriculadas correspondiente al mes de FEBRERO del corriente año.
Los mismos prestaron juramento en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad,
El Colegio de Abogados se encuentra a disposición para canalizar sus inquietudes y los invita a integrarse a sus Institutos y Comisión de Jóvenes.
Los abogados y las abogadas que juraron el día de la fecha son:

RUPPEN CLAUDIA G

PEDROTTI FRANCISCO

LOMBARDO CORINA ANDREA

 


creado por

Sin categoría

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL – RED PASCAL RAFAELA

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL – RED PASCAL RAFAELA

Ofrece una media beca para cada una de las Diplomaturas que se detallan a continuación (la media beca se sorteará entre todos los/as matriculados/as de este Colegio que se hayan inscripto en la Diplomatura).

 

Por consultas e inscripción, comunicarse con RED PASCAL RAFAELA (Av. Santa Fe 690 -Rafaela- 3492 604255 – rafaela@redpascal.com.ar)

La totalidad de la oferta académica 2023 se encuentra publicada en  https://www.ubp.edu.ar/

 

 

 


creado por

Sin categoría

Especialización en Derecho Tributario – Facultad de Derecho UNR

Buenos días y anticipadamente muchas gracias por su tiempo.
Soy la secretaria académica de la Especialización en Tributario -la Dra. Gabriela Tozzini es la Directora-, que se dicta en la Facultad de Derecho y les estamos enviando un flyer de difusión de una charla informativa que realizaremos el jueves 23/02 a las 18hs vía zoom.
A través del Dr. Germán Gerbaudo, secretario académico de la Facultad, hemos accedido a sus contactos y, siendo que la Facultad cuenta con convenio con las instituciones, queríamos pedirles por favor la difusión de la charla a los efectos de poder llegar a mayor cantidad de abogados y abogadas.
Estamos a disposición para cualquier consulta.
Desde ya muchísimas gracias,


creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 212

Concurso Público N° 212, destinado a
cubrir un (1) cargo de – Juez/a Penal con destino al Colegio de jueces del Interior,
con asiento de funciones en la ciudad de San Martín de los Andes-
Categoria MF3- La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 20 de Marzo al 04 de
octubre de 2023.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar,
ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo
electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en
nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/


creado por

Sin categoría

Llamados a Concurso

Oficio Nº  04/23 C.M.

Ushuaia,  01 de febrero de 2023.

PRESIDENCIA

COLEGIO DE ABOGADOS

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a los efectos de adjuntar al presente los edictos mediante los cuales se comunica la apertura del Registro de Aspirantes para cubrir los siguientes cargos:

 

  • Un (1) cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Nº 3 del Distrito Judicial Norte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con asiento en la ciudad de Río Grande.
  • Un (1) cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia de Familia y Minoridad Nº 3 del Distrito Judicial Norte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con asiento en la ciudad de Río Grande.

 

Ello a fin de solicitarle en carácter de colaboración, tenga a bien exhibir los mismos para conocimiento de los interesados, dejando constancia que el plazo para la inscripción vence el día 08 de marzo de 2023 a las 12:00 hs.

                                      Sin otro particular saludo a Ud. muy  atte.-

 



creado por

Sin categoría

VALOR ACTUALIZADO UNIDAD JUS

Santa Fe, 26 de diciembre de 2022.

Al Titular del Colegio respectivo

 

Me dirijo a Ud. a los fines de hacerle saber que por resolución de la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de fecha 23.12.2022, se dispuso lo siguiente: “Santa Fe, 23 de diciembre de 2022. VISTOS: Estos caratulados “LEY PROVINCIAL N° 12.851/08 – JUS UNIDAD DE HONORARIO PROFESIONAL DE ABOGADOS Y PROCURADORES”, (CUIJ 21-17513581-9); y, CONSIDERANDO: Que en los autos del epígrafe, originados en el dictado de la ley Provincial 12.851 y en mérito a lo previsto en el artículo 32 de dicha norma, se dispuso que la Dirección General de Administración de este Poder Judicial, haga saber el valor de la unidad Jus allí mencionada. Que mediante Acuerdo del 10.6.2008 (Acta N° 23, P. 6), la Corte Suprema de Justicia dispuso delegar en la Secretaría de Gobierno, la facultad de que en el futuro, de producirse la modificación en la base de cálculo del valor de la misma, disponga lo conducente para su publicación, con comunicación al Cuerpo. Que por ello y conforme lo previsto por el art. 32 de la ley 12.851 de Honorarios de Abogados y Procuradores, antecedentes de índole similar, y al incremento salarial dispuesto para todo el personal del Poder Judicial, del veinte por ciento (20%) a partir del 1 de diciembre del año 2022 (V. Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia del 20.12.2022, Acta N° 47, p. 26), se ha modificado la base de cálculo del valor JUS, el cual representa el dos por ciento (2%) de la remuneración total, deducidos los adicionales porcentuales particulares, del cargo de Juez de Primera Instancia de Distrito. Que ello así, la Dirección General de Administración de este Poder Judicial se expide en consecuencia (V. Informe del 23.12.2022). Por lo expuesto, lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la ley 10.160 (t.o. según Decreto N° 46/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.1999, Acta N° 41, punto único, la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, RESUELVE: I. Establecer que el monto de la Unidad Jus prevista en el artículo 32 de la ley 12.851 es de $17.338,94 (pesos diecisiete mil trescientos treinta y ocho con noventa y cuatro centavos), a partir del 1 de diciembre de 2022. II. Poner ello en conocimiento de los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores de la Provincia y Caja Forense. III. Comunicarlo asimismo mediante medios electrónicos, a las distintas unidades jurisdiccionales de la Provincia. IV. Disponer la publicación del presente decisorio en el Boletín Oficial de la Provincia, por el término de cinco días. Regístrese, hágase saber y dese cuenta al Cuerpo en el primer Acuerdo. FDO.: BORDAS (SECRETARIO DE GOBIERNO). ESQUIVEL (PROSECRETARIO DE GOBIERNO)”.———————————————————————————————————————

Saludo a Ud. atentamente.

Dr. Eduardo M.P. Bordas

Secretario de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Provincia de Santa Fe

 


creado por

Sin categoría

NUEVO VALOR UNIDAD JUS

Santa Fe, 26 de diciembre de 2022.

Al Titular del Colegio respectivo

 

Me dirijo a Ud. a los fines de hacerle saber que por resolución de la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de fecha 23.12.2022, se dispuso lo siguiente: “Santa Fe, 23 de diciembre de 2022. VISTOS: Estos caratulados “LEY PROVINCIAL N° 12.851/08 – JUS UNIDAD DE HONORARIO PROFESIONAL DE ABOGADOS Y PROCURADORES”, (CUIJ 21-17513581-9); y, CONSIDERANDO: Que en los autos del epígrafe, originados en el dictado de la ley Provincial 12.851 y en mérito a lo previsto en el artículo 32 de dicha norma, se dispuso que la Dirección General de Administración de este Poder Judicial, haga saber el valor de la unidad Jus allí mencionada. Que mediante Acuerdo del 10.6.2008 (Acta N° 23, P. 6), la Corte Suprema de Justicia dispuso delegar en la Secretaría de Gobierno, la facultad de que en el futuro, de producirse la modificación en la base de cálculo del valor de la misma, disponga lo conducente para su publicación, con comunicación al Cuerpo. Que por ello y conforme lo previsto por el art. 32 de la ley 12.851 de Honorarios de Abogados y Procuradores, antecedentes de índole similar, y al incremento salarial dispuesto para todo el personal del Poder Judicial, del veinte por ciento (20%) a partir del 1 de diciembre del año 2022 (V. Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia del 20.12.2022, Acta N° 47, p. 26), se ha modificado la base de cálculo del valor JUS, el cual representa el dos por ciento (2%) de la remuneración total, deducidos los adicionales porcentuales particulares, del cargo de Juez de Primera Instancia de Distrito. Que ello así, la Dirección General de Administración de este Poder Judicial se expide en consecuencia (V. Informe del 23.12.2022). Por lo expuesto, lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la ley 10.160 (t.o. según Decreto N° 46/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.1999, Acta N° 41, punto único, la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, RESUELVE: I. Establecer que el monto de la Unidad Jus prevista en el artículo 32 de la ley 12.851 es de $17.338,94 (pesos diecisiete mil trescientos treinta y ocho con noventa y cuatro centavos), a partir del 1 de diciembre de 2022. II. Poner ello en conocimiento de los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores de la Provincia y Caja Forense. III. Comunicarlo asimismo mediante medios electrónicos, a las distintas unidades jurisdiccionales de la Provincia. IV. Disponer la publicación del presente decisorio en el Boletín Oficial de la Provincia, por el término de cinco días. Regístrese, hágase saber y dese cuenta al Cuerpo en el primer Acuerdo. FDO.: BORDAS (SECRETARIO DE GOBIERNO). ESQUIVEL (PROSECRETARIO DE GOBIERNO)”.———————————————————————————————————————

Saludo a Ud. atentamente.

Dr. Eduardo M.P. Bordas

Secretario de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Provincia de Santa Fe

 


creado por

Sin categoría

llamados a concurso de oposición y antecedentes – Tierra del Fuego

Al señor Presidente

Tengo el agrado de dirigirme a usted por disposición del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, con el objeto de solicitarle -a título de colaboración- la difusión en el ámbito de ese Colegio de Abogados, de los siguientes llamados a concurso de oposición y antecedentes para cubrir los cargos que a continuación se detallan:

un (1) cargo de Prosecretario/a del Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial (con asiento en la ciudad de Tolhuin).

un (1) cargo de Agente Fiscal del Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial (con asiento en la ciudad de Tolhuin).

A tal fin se adjuntan Anexos de las Resolución STJ Nros. 64 y 65/2022 (Edictos).

Sin otro particular, y agradeciendo tenga a bien acusar recibo del presente, lo saludo con la mayor consideración.


creado por

Sin categoría

Nuevo boletín de la Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la DGN

NUEVO BOLETÍN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE CAPACITACIÓN Y JURISPRUDENCIA DE LA DGN

 

La Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación (DGN) publicó su boletín sobre Jurisprudencia penal sobre tenencia compartida. Para acceder al material https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/bitstream/123456789/4068/1/2022.12.%20Tenencia%20compartida.pdf.




creado por

Sin categoría

CONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS DE DEFENSOR/A PÚBLICO/A OFICIAL –

CONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS DE DEFENSOR/A PÚBLICO/A OFICIAL

La Defensoría General de la Nación (DGN), a través de la Resolución DGN N°1690/22, convoca a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir cargos de Defensor Público de Víctima con asiento en la provincia de Río Negro (CONCURSO Nº203, MPD); Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Catamarca Nº2, provincia de Catamarca –no habilitada– (CONCURSO Nº204, MPD); y de Defensor Auxiliar de la Defensoría General de la Nación (CONCURSO Nº205, MPD).

El período de inscripción para los dos concursos será el comprendido entre los días 13 de febrero y 3 de marzo de 2023, ambos inclusive.

Para la presente convocatoria rige el Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Texto Ordenado Conf. Anexo I – Res. DGN Nº1292/2021).

Forma de inscripción

Los/as interesados/as deberán remitir por correo electrónico a la casilla inscripcionaconcursos@mpd.gov.ar un Formulario Uniforme de Inscripción —FUI—, el que se encontrará disponible en el Portal Web del MPD, respetando los requisitos establecidos en el Art. 18, Inc. a), del Reglamento. Sólo se considerará documento válido para la inscripción el remitido como archivo adjunto al correo electrónico que se envíe al efecto, guardado en formato de tipo Word o PDF, no aceptándose remisiones de enlaces a contenidos en la nube o transcripciones en el “Asunto” o en el cuerpo del correo electrónico.

Vencido el período de inscripción, se iniciará un nuevo plazo de diez (10) días hábiles (Art. 18, Inc. b) del Reglamento) para presentar personalmente o por tercero autorizado, en la Secretaría de Concursos de la DGN (Av. Callao 289, piso 6º, Capital Federal) en días hábiles y en el horario de 9.00 a 15.00 horas, o remitir por vía postal a dicha Secretaría, la documentación a la que se refiere el Art. 19, Inc. c) del Reglamento, lo que deberá efectuarse ineludiblemente en soporte papel, debidamente foliada y en carpeta o bibliorato. Esta documentación también podrá ser presentada o enviada durante el período de inscripción al que alude el Art. 18 Inc. a), siempre que con anterioridad ya se hubiese enviado por correo electrónico el Formulario Uniforme de Inscripción.

El plazo establecido en el Art. 18, Inc. b) del Reglamento vencerá el día 17 de marzo de 2023.

El “Formulario Uniforme de Inscripción”, el “Formulario de Declaración Jurada” y el “Instructivo para la Inscripción”, a tenor de lo dispuesto por el Art. 19, Inc. a), del Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del MPD, serán aquéllos que se encuentren publicados en la página web de la DGN, desde donde podrán obtenerlos los/as interesados/as.

Los/as aspirantes llevarán a cabo su inscripción en la forma prevista en el Capítulo IV del Reglamento y deberán constituir domicilio en CABA a los efectos del concurso, no pudiendo hacerlo en dependencias del MPD. Asimismo, deberán denunciar una dirección de correo electrónico, resultando válidas todas las notificaciones que se practiquen en la misma, de conformidad con el Art. 4º del reglamento aplicable. Será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales. En virtud de lo establecido en el Art. 20, inc. d) del Reglamento aplicable, transcurridos los diez (10) días mencionados en el Inc. “b” del Art. 18, las inscripciones que no cuenten con los recaudos exigidos en los apartados 1, 2, 3 y 4 del Inc. “c” del Art. 19 se considerarán no realizadas.

Requisitos personales

Para los cargos Concursos Nº203 y 204 se requiere ser ciudadano/a argentino/a, tener veinticinco (25) años de edad y contar con cuatro (4) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, o de cumplimiento -por igual término- de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos cuatro (4) años de antigüedad en el título de abogado/a (Cf. Art. 31, 2º párr., Ley Nº27.149).

Para el cargo del Concurso Nº205 es necesario ser ciudadano/a argentino/a, mayor de edad y contar con dos (2) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, o de cumplimiento -por igual término- de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos dos (2) años de antigüedad en el título de abogado/a (Cf. Art. 31, anteúltimo párrafo Ley Nº27.149).

Integración de los Jurados de Concurso

Los sorCONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS DE DEFENSOR/A PÚBLICO/A OFICIAL

La Defensoría General de la Nación (DGN), a través de la Resolución DGN N°1690/22, convoca a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir cargos de Defensor Público de Víctima con asiento en la provincia de Río Negro (CONCURSO Nº203, MPD); Defensor Público Oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Catamarca Nº2, provincia de Catamarca –no habilitada– (CONCURSO Nº204, MPD); y de Defensor Auxiliar de la Defensoría General de la Nación (CONCURSO Nº205, MPD).

El período de inscripción para los dos concursos será el comprendido entre los días 13 de febrero y 3 de marzo de 2023, ambos inclusive.

Para la presente convocatoria rige el Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Texto Ordenado Conf. Anexo I – Res. DGN Nº1292/2021).

Forma de inscripción

Los/as interesados/as deberán remitir por correo electrónico a la casilla inscripcionaconcursos@mpd.gov.ar un Formulario Uniforme de Inscripción —FUI—, el que se encontrará disponible en el Portal Web del MPD, respetando los requisitos establecidos en el Art. 18, Inc. a), del Reglamento. Sólo se considerará documento válido para la inscripción el remitido como archivo adjunto al correo electrónico que se envíe al efecto, guardado en formato de tipo Word o PDF, no aceptándose remisiones de enlaces a contenidos en la nube o transcripciones en el “Asunto” o en el cuerpo del correo electrónico.

Vencido el período de inscripción, se iniciará un nuevo plazo de diez (10) días hábiles (Art. 18, Inc. b) del Reglamento) para presentar personalmente o por tercero autorizado, en la Secretaría de Concursos de la DGN (Av. Callao 289, piso 6º, Capital Federal) en días hábiles y en el horario de 9.00 a 15.00 horas, o remitir por vía postal a dicha Secretaría, la documentación a la que se refiere el Art. 19, Inc. c) del Reglamento, lo que deberá efectuarse ineludiblemente en soporte papel, debidamente foliada y en carpeta o bibliorato. Esta documentación también podrá ser presentada o enviada durante el período de inscripción al que alude el Art. 18 Inc. a), siempre que con anterioridad ya se hubiese enviado por correo electrónico el Formulario Uniforme de Inscripción.

El plazo establecido en el Art. 18, Inc. b) del Reglamento vencerá el día 17 de marzo de 2023.

El “Formulario Uniforme de Inscripción”, el “Formulario de Declaración Jurada” y el “Instructivo para la Inscripción”, a tenor de lo dispuesto por el Art. 19, Inc. a), del Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del MPD, serán aquéllos que se encuentren publicados en la página web de la DGN, desde donde podrán obtenerlos los/as interesados/as.

Los/as aspirantes llevarán a cabo su inscripción en la forma prevista en el Capítulo IV del Reglamento y deberán constituir domicilio en CABA a los efectos del concurso, no pudiendo hacerlo en dependencias del MPD. Asimismo, deberán denunciar una dirección de correo electrónico, resultando válidas todas las notificaciones que se practiquen en la misma, de conformidad con el Art. 4º del reglamento aplicable. Será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales. En virtud de lo establecido en el Art. 20, inc. d) del Reglamento aplicable, transcurridos los diez (10) días mencionados en el Inc. “b” del Art. 18, las inscripciones que no cuenten con los recaudos exigidos en los apartados 1, 2, 3 y 4 del Inc. “c” del Art. 19 se considerarán no realizadas.

Requisitos personales

Para los cargos Concursos Nº203 y 204 se requiere ser ciudadano/a argentino/a, tener veinticinco (25) años de edad y contar con cuatro (4) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, o de cumplimiento -por igual término- de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos cuatro (4) años de antigüedad en el título de abogado/a (Cf. Art. 31, 2º párr., Ley Nº27.149).

Para el cargo del Concurso Nº205 es necesario ser ciudadano/a argentino/a, mayor de edad y contar con dos (2) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, o de cumplimiento -por igual término- de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos dos (2) años de antigüedad en el título de abogado/a (Cf. Art. 31, anteúltimo párrafo Ley Nº27.149).

Integración de los Jurados de Concurso

Los sorteos por los cuales se desinsacularán los Jurados de los Concursos se llevarán a cabo en la sede de la Secretaría de Concursos los días 28 de marzo de 2023 (Concurso Nº203, MPD), 29 de marzo de 2023 (Concurso Nº204, MPD) y 30 de marzo de 2023 (Concurso Nº205, MPD), todos ellos a las 13 h. Los sorteos serán públicos y documentados en actas y contarán con la intervención como actuario/a de un/a funcionario/a de la Secretaría de Concursos con jerarquía no inferior a secretario/a de Primera Instancia.

Publicación de listados

Las listas de inscriptos/as y excluidos/as, y de los/as miembros titulares y suplentes del Jurado de Concurso serán notificadas a los/as postulantes en la casilla de correo electrónico oportunamente denunciada, a los/as miembros de los Jurados en la casilla de correo oficial y a los/as juristas por medio fehaciente (Art. 22 del Reglamento citado).

teos por los cuales se desinsacularán los Jurados de los Concursos se llevarán a cabo en la sede de la Secretaría de Concursos los días 28 de marzo de 2023 (Concurso Nº203, MPD), 29 de marzo de 2023 (Concurso Nº204, MPD) y 30 de marzo de 2023 (Concurso Nº205, MPD), todos ellos a las 13 h. Los sorteos serán públicos y documentados en actas y contarán con la intervención como actuario/a de un/a funcionario/a de la Secretaría de Concursos con jerarquía no inferior a secretario/a de Primera Instancia.

Publicación de listados

Las listas de inscriptos/as y excluidos/as, y de los/as miembros titulares y suplentes del Jurado de Concurso serán notificadas a los/as postulantes en la casilla de correo electrónico oportunamente denunciada, a los/as miembros de los Jurados en la casilla de correo oficial y a los/as juristas por medio fehaciente (Art. 22 del Reglamento citado).





creado por

Sin categoría

INVITACION- DERECHO PENAL AMBIENTAL “A 50 AÑOS DE ESTOCOLMO-que se llevará a cabo los días 13 y 20 de octubre 2022, a las 15:00 hs. VIRTUAL

 

SR.SRA. PRESIDENTE DEL

COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL

PRESENTE

 

Adjunto flyer y programa de invitación de la Jornada organizada por la Comisión de Derecho Ambiental de la FACA y la Federación Argentina de Colegios de Abogados “DERECHO PENAL AMBIENTAL “A 50 AÑOS DE ESTOCOLMO”-que se llevará a cabo los días 13 y 20 de octubre 2022, a las 15:00 hs. Unirse a la reunión Zoom

https://us02web.zoom.us/j/81259588448?pwd=RHZxKzJST0s1YjhOMHdxaytsMkN6Zz09

-ID de reunión: 812 5958 8448-Código de acceso: 557942



creado por

Sin categoría

Audiencia Publica del Observatorio de Víctimas de Delitos por la creación de un marco legal contra ciberdelitos y ciberestafas en la provincia de Santa Fe

Oscar Martinez le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: Audiencia Publica del Observatorio de Víctimas de Delitos por la creación de un marco legal contra ciberdelitos y ciberestafas en la provincia de Santa Fe
Hora: Miércoles 12 de octubre 10:00 a. m. Buenos Aires, Georgetown

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88199218468?pwd=WHl3VWl1dWI3VEphUHkvMVY0bC9ldz09

ID de reunión: 881 9921 8468
Código de acceso: 100



creado por

Sin categoría

concurso de oposición y antecedentes para cubrir dos cargos de Prosecretario de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial Norte -con asiento en la ciudad de Río Grande-. 

Al señor Presidente

 

         Tengo el agrado de dirigirme a Ud. por disposición del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, con el objeto de solicitarle -a título de colaboración- la difusión en el ámbito de ese Colegio del siguiente llamado a concurso de oposición y antecedentes para cubrir dos cargos de Prosecretario de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones del Distrito Judicial Norte -con asiento en la ciudad de Río Grande-

         A tal fin se adjuntan Anexo de la Resolución STJ Nº 45/2022 (Edicto).

         Sin otro particular, y agradeciendo tenga a bien acusar recibo del presente, lo saludo con la mayor consideración.


creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 208

A quien corresponda.

Buenos días.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y difusión de la convocatoria del Concurso Público N° 208

“Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén s/ llamado a Concurso Público, para cubrir un (1) cargo de Juez/a de Primera Instancia, con destino al Colegio de Jueces en lo Civil, Comercial y de Minería de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de Neuquén. (Categoría MF3)”, Expte. Nº 2022-01903890-NEU-S#CM, Concurso Público Nº 208

Plazo de consultas desde el 25 de septiembre al 25 de noviembre, ambos inclusive.
La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 10 al 25 de noviembre de 2022.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo a su disposición.

Saludos Cordiales

Dr. Sebastián F. Brollo
Prosecretario de Selección y Evaluación
Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén
sbrollo@magistraturanqn.gov.ar
www.magistraturanqn.gov.ar


creado por

Sin categoría

NUEVOS MATRICULADOS – SEPTIEMBRE

NUEVOS MATRICULADOS – SEPTIEMBRE
El día 29/09/2022, el Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela dio formalmente la bienvenida a los nuevos matriculados correspondiente al mes de SEPTIEMBRE del corriente año.
Los mismos prestaron juramento en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, cumpliendo con los recaudos de seguridad y distanciamiento social.
El Colegio de Abogados se encuentra a disposición para canalizar sus inquietudes y los invita a integrarse a sus Institutos y Comisión de Jóvenes.
Los abogados y las abogadas que juraron el día de la fecha son:

1 – SERGIO GABRIEL LEGUIZAMON

2 – IRINA PAOLA MANA

3 – ADRIAN RAFAEL CABODEVILLA 

4- JAEL FIORELA KREIG 

5- GRACIELA ALCIRA PELLEGRINI


creado por

Sin categoría

Disolución del vínculo laboral de mutuo acuerdo.

Disolución del vínculo laboral de mutuo acuerdo.

* Jueves 13 de octubre a las 17.00 hs. SUM del Colegio de Abogados (Alvear 425)
* Expositor Abog. ESTEBAN MARQUEZ – Delegado del MTySS de Rafaela *Destinada a profesionales de la abogacía.
*Organiza: Instituto de Derecho Laboral del Colegio de Abogados 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela
*Actividad presencial, no arancelada. Certificado de asistencia opcional.

Inscripción online https://forms.gle/yGRQ4RK7znbhtXXPA




creado por

Sin categoría

Concurso para cubrir el cargo de defensor/a público/a oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata Nº2

Concurso para cubrir el cargo de defensor/a público/a oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata Nº2

26 de septiembre de 2022

 

CONCURSO PARA CUBRIR EL CARGO DE DEFENSOR PÚBLICO OFICIAL ANTE LOS TRIBUNALES ORALES EN LO CRIMINAL FEDERAL DE LA PLATA Nº2

 

La Defensoría General de la Nación (DGN), a través de la Resolución DGN N°1331/22, convoca a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir el cargo de defensor/a público/a oficial —Defensora Pública Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de La Plata Nº2— (CONCURSO Nº200, MPD).

 

El período de inscripción para los el concurso será el comprendido entre los días 3 al 18 de octubre de 2022, ambos inclusive.

 

Para la presente convocatoria rige el Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Texto Ordenado Conf. Anexo I – Res. DGN Nº1292/2021).

 

Forma de inscripción

Los/as interesados/as deberán remitir por correo electrónico a la casilla inscripcionaconcursos@mpd.gov.ar un Formulario Uniforme de Inscripción —FUI—, el que se encontrará disponible en el Portal Web del MPD, respetando los requisitos establecidos en el Art. 18, Inc. a), del Reglamento. Sólo se considerará documento válido para la inscripción el remitido como archivo adjunto al correo electrónico que se envíe al efecto, guardado en formato de tipo Word o PDF, no aceptándose remisiones de enlaces a contenidos en la nube o transcripciones en el “Asunto” o en el cuerpo del correo electrónico.

 

Vencido el período de inscripción, se iniciará un nuevo plazo de diez (10) días hábiles (Art. 18, Inc. b) del Reglamento) para presentar personalmente o por tercero autorizado, en la Secretaría de Concursos de la DGN (Av. Callao 289, piso 6º, Capital Federal) en días hábiles y en el horario de 9.00 a 15.00 horas, o remitir por vía postal a dicha Secretaría, la documentación a la que se refiere el Art. 19, Inc. c) del Reglamento, lo que deberá efectuarse ineludiblemente en soporte papel, debidamente foliada y en carpeta o bibliorato. Esta documentación también podrá ser presentada o enviada durante el período de inscripción al que alude el Art. 18 Inc. a), siempre que con anterioridad ya se hubiese enviado por correo electrónico el Formulario Uniforme de Inscripción.

 

El plazo establecido en el Art. 18, Inc. b) del Reglamento vencerá el día 1º de noviembre de 2022.

 

El “Formulario Uniforme de Inscripción”, el “Formulario de Declaración Jurada” y el “Instructivo para la Inscripción”, a tenor de lo dispuesto por el Art. 19, Inc. a), del Reglamento de Concursos para la selección de Magistrados/as del MPD, serán aquéllos que se encuentren publicados en la página web de la DGN, desde donde podrán obtenerlos los/as interesados/as.

 

Los/as aspirantes llevarán a cabo su inscripción en la forma prevista en el Capítulo IV del Reglamento y deberán constituir domicilio en CABA a los efectos del concurso, no pudiendo hacerlo en dependencias del MPD. Asimismo, deberán denunciar una dirección de correo electrónico, resultando válidas todas las notificaciones que se practiquen en la misma, de conformidad con el Art. 4º del reglamento aplicable. Será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales. En virtud de lo establecido en el Art. 20, inc. d) del Reglamento aplicable, transcurridos los diez (10) días mencionados en el Inc. “b” del Art. 18, las inscripciones que no cuenten con los recaudos exigidos en los apartados 1, 2, 3 y 4 del Inc. “c” del Art. 19 se considerarán no realizadas.

 

Requisitos personales

Ser ciudadano/a argentino/a, tener treinta (30) años de edad y contar con seis (6) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, o de cumplimiento —por igual término— de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos seis (6) años de antigüedad en el título de abogado/a (Cf. Art. 31, 2º párr., Ley 27.149).

 

Integración de los Jurados de Concurso

El sorteo por el cual se desinsaculará el Jurado de Concurso se llevará a cabo en la sede de la Secretaría de Concursos el día 15 de noviembre de 2022, a las 13 hs. El sorteo será público y documentado en acta, y contará con la intervención como Actuario/a de un funcionario/a de la Secretaría de Concursos con jerarquía no inferior a Secretario/a de Primera Instancia.

 

Publicación de listados

Las listas de inscriptos/as y excluidos/as, y de los/as miembros titulares y suplentes del Jurado de Concurso serán notificadas a los/as postulantes en la casilla de correo electrónico oportunamente denunciada, a los/as miembros de los Jurados en la casilla de correo oficial y a los/as juristas por medio fehaciente (Art. 22 del Reglamento citado).


creado por

Sin categoría

COLEGIO DE ABOGADOS DE LA QUINTA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE  DELEGACIÓN CERES. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

COLEGIO DE ABOGADOS DE LA QUINTA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL

DE LA PROVINCIA DE SANTA FE  DELEGACIÓN CERES.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

De conformidad con lo dispuesto por los arts. 5) y 7) del Estatuto, convocase a los Señores Colegiados de la Delegación de Ceres del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial de la Provincia de Santa Fe a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a celebrarse el día JUEVES 27 de OCTUBRE de 2022 a las 11.00 horas en la sede social sita en calle Moreno 256 de Ceres. La Asamblea sesionará válidamente con la presencia de por lo menos el 20% de los colegiados. Si tal recaudo no se cumpliera, transcurrida media hora desde la que fuera fijada para la iniciación de la misma, ésta sesionará válidamente cualquiera sea el número de colegiados presentes, según lo dispone el art. 6) del Estatuto. Se tratará el siguiente:

ORDEN DEL DIA.
1. Designación de dos asambleístas para que, juntamente con el Presidente y Secretaria del Directorio, firmen el acta de asamblea.
2. Lectura y consideración del acta de la Asamblea anterior.
3. Lectura y consideración de la Memoria y Balance del Ejercicio 2021-2022.

Ceres,  26 de septiembre de 2022.

FEDERICO ACUÑA – PRESIDENTE

ANA CECILIA MAERO – SECRETARIA

 

COLEGIO DE ABOGADOS DE LA QUINTA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL

DE LA PROVINCIA DE SANTA FE  DELEGACIÓN CERES.

CONVOCATORIA A ELECCIONES.

De conformidad con lo dispuesto por el art. 27) del Estatuto, el Directorio del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial de la Provincia de Santa Fe con sede en la ciudad de Ceres convoca a sus colegiados a ELECCIONES para la RENOVACION PARCIAL DE DIRECTORIO para el día  JUEVES 27 de OCTUBRE DE 2022 a las 11:00hs, estando el padrón de electores a disposición en la delegación del Colegio de Abogados (Moreno 256 – Ceres), desde el 26 de septiembre de 2022,  pudiendo los interesados efectuar tachas durante los diez días posteriores a la exhibición. Cinco días después de concluido el  período de tachas, se confeccionará el padrón definitivo. De acuerdo con el art. 10)  del Estatuto, los cargos a cubrir en el Directorio son: vicepresidente, prosecretario, protesorero, tercer  y cuarto vocales titulares y tercer  y cuarto vocales suplentes. Todos los electos durarán dos años en sus funciones. El art. 28)  del Estatuto señala que sólo podrá votarse por listas presentadas al Directorio con no menos de diez días de antelación al fijado para el acto eleccionario, las que deberán contar con las firmas de por lo menos 20 colegiados en condiciones de ser electores. El art. 30) del Estatuto establece que si solamente se presentase una lista, no se realizará el acto eleccionario, quedando automáticamente consagrada la lista presentada y oficializada.

Ceres,  26 de septiembre de 2022.

FEDERICO ACUÑA – PRESIDENTE

ANA CECILIA MAERO – SECRETARIA



creado por

Sin categoría

D.T.R. Conjunta N° 18/22 – Tasas Ley Convenio 8994

D.T.R. Conjunta N° 18/22 – Tasas Ley Convenio 8994

Buenos días
Comunicamos, en documento adjunto D.T.R.Conjunta N° 18/22, referida a la actualización de valores de Tasas a partir del 17/10/2022, para su conocimiento y debida difusión.
Saludos cordiales
Registro General


creado por

Sin categoría

JORNADAS SOBRE NIÑEZ, FAMILIA Y ADOLESCENCIA. PROYECTO DE LEY DE PATROCINIO LETRADO DE PERSONAS MENORES DE EDAD

» JORNADAS SOBRE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA»

Fecha: 29 y 30 de septiembre.
Modalidad presencial en el Auditorio Héctor Furlong del CABB ( Sarmiento 54).
Modalidad virtual: vía zoom.
Organizan: Comisión de Derechos de la Niñez y las Familias de la F.A.C.A y la Comisión de Abogados del Niño del CABB.
Programa:
Jueves 29 septiembre: 16: 30 a 18hs » Medidas cautelares en el fraude a la sociedad conyugal»
Disertante: Dr.Guillermo Marcos.
Viernes 30 de septiembre 11hs a 12:45hs «La intervención del Abogado del Niño en el fuero penal desde la perspectiva de los Derechos Humanos»
Disertantes: Lic Maria Laura Maidana, Dra. Marina Lara, Dra. Jessica Larsen, Dra. Natalia Giombi y Dr. Eduardo D’ Empaire
 

creado por

Sin categoría

Información Convocatoria Ministerio Público Fiscal de la Nación

 

A quien corresponda,

 

Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted a fin de hacerle saber que por Resolución ING N° 28/22 el Ministerio Público Fiscal de la Nación ha convocado, en el marco del Sistema de Ingreso Democrático e Igualitario, al concurso abierto y público N° 175 para cubrir las vacantes del agrupamiento Técnico Administrativo que se generen en la ciudad de Rafaela.

 

Requisitos para postularse: a) ser mayor de edad; b) ser argentino/a o residente permanente en el país; c) poseer educación secundaria completa (ver artículos 12 y 41 de la Resolución PGN 507/14).

 

Fechas de inscripción: Entre el 26 y el 30 de septiembre de 2022, ambos inclusive.

 

Modalidad de inscripción: Las inscripciones se realizarán a través de la página web https://www.mpf.gob.ar/ingreso-democratico/novedad/

 

Fechas de evaluación: Entre el 17 de octubre  y el 30 de noviembre de 2022, ambos inclusive.

 

Modalidad de evaluación: virtual a través de la plataforma Moodle.

 

Contenido de la evaluación: Las evaluaciones consistirán en: 1) una prueba de conocimientos teóricos con preguntas de opción múltiple sobre historia de la República Argentina y Latinoamérica, el sistema constitucional, problemática de género, el nuevo Código Procesal Penal Federal y el ordenamiento institucional del MPF; entre otros; 2) una prueba de conocimientos prácticos de informática en la que se solicitará realizar búsquedas web en la página del MPF y en otros portales.

Para mayor información acerca del contenido y la modalidad de evaluación, podrán acceder al siguiente link: https://www.mpf.gob.ar/ingreso-democratico/contenido-evaluacion-examen-tecnico-administrativo/

 

Le hacemos saber que las funciones a desempeñar en el agrupamiento Técnico Administrativo incluyen tareas administrativas y de apoyo técnico y/o jurídico en las dependencias del Ministerio Público Fiscal.

 

Haciendo Click aquí podrán ver la resolución donde encontrarán toda la información detallada sobre esta convocatoria y, por consultas respecto del registro en el sistema informático o del reglamento, podrán acceder a las “Preguntas frecuentes” en el siguiente link: https://www.mpf.gob.ar/ingreso-democratico/preguntas-frecuentes-2/

 

Ante cualquier inquietud quedamos a su disposición.


creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 207

A quien corresponda.

Buenos días.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de
Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia
del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y
difusión de la convocatoria del Concurso Público de Antecedentes y Oposición N° 207 para
cubrir un (1) cargo de Fiscal Jefe –categoría MF2-, con destino a
Unidad de Coordinación y Jefatura del Ministerio Público Fiscal de la II
Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de Cutral Có
La fecha de consultas a dicho Concurso es desde el 14 de septiembre al 9 de noviembre y de inscripción del 26 de octubre al 9 de noviembre de 2022.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar,
ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo
electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en
nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo
a su disposición.

Saludos Cordiales

Dr. Sebastián F. Brollo
Prosecretario de Selección y Evaluación
Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén
sbrollo@magistraturanqn.gov.ar
www.magistraturanqn.gov.ar


creado por

Sin categoría

OFICIO LEY 5110 – SE DILIGENCIARA EN FORMA DIGITAL.

Santa Fe, 19 de septiembre de 2022.

A la Señora

Presidenta del Colegio de Abogados

de la Quinta Circunscripción Judicial

Dra. Mabel Eusebio

SU DESPACHO

Cumplo en dirigirme a Ud. en virtud de la pronta puesta en funcionamiento del nuevo mecanismo de interacción que se estará implementando a partir del lunes 26 del corriente con la Caja de Pensiones Sociales – Ley 5110.

En tal sentido, los profesionales del derecho solicitarán por correo electrónico el respectivo informe a esa entidad, la cual, luego de diligenciado el mismo, presentará en las Oficinas o Juzgados con competencia en materia Sucesoria de la provincia el oficio en cuestión, signado digitalmente.

Así, y a los fines de una mejor coordinación, regionalizamos los correos electrónicos para recibir oficios en función de las distintas Circunscripciones Judiciales existentes, por lo que los abogados deberán enviar el oficio y constancias de pago a las Delegaciones de Santa Fe, Rosario, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, según corresponda a su Circunscripción.

Los correos de las respectivas Delegaciones son:

ley5110_santafe@santafe.gov.ar

ley5110_rafaela@santafe.gov.ar

ley5110_reconquista@santafe.gov.ar

ley5110_vtuerto@santafe.gov.ar

ley5110_rosario@santafe.gov.ar

Sin más, y esperando puedan brindar al presente la mayor y mejor difusión posible, aprovecho la oportunidad para saludarlo cordialmente.

Dr. Eduardo Bordas


creado por

Sin categoría

Información Convocatoria Ministerio Público Fiscal de la Nación

A quien corresponda,

 

Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted a fin de hacerle saber que por Resolución ING N° 28/22 el Ministerio Público Fiscal de la Nación ha convocado, en el marco del Sistema de Ingreso Democrático e Igualitario, al concurso abierto y público N° 175 para cubrir las vacantes del agrupamiento Técnico Administrativo que se generen en la ciudad de Rafaela.

 

Requisitos para postularse: a) ser mayor de edad; b) ser argentino/a o residente permanente en el país; c) poseer educación secundaria completa (ver artículos 12 y 41 de la Resolución PGN 507/14).

 

Fechas de inscripción: Entre el 26 y el 30 de septiembre de 2022, ambos inclusive.

 

Modalidad de inscripción: Las inscripciones se realizarán a través de la página web https://www.mpf.gob.ar/ingreso-democratico/novedad/

 

Fechas de evaluación: Entre el 17 de octubre  y el 30 de noviembre de 2022, ambos inclusive.

 

Modalidad de evaluación: virtual a través de la plataforma Moodle.

 

Contenido de la evaluación: Las evaluaciones consistirán en: 1) una prueba de conocimientos teóricos con preguntas de opción múltiple sobre historia de la República Argentina y Latinoamérica, el sistema constitucional, problemática de género, el nuevo Código Procesal Penal Federal y el ordenamiento institucional del MPF; entre otros; 2) una prueba de conocimientos prácticos de informática en la que se solicitará realizar búsquedas web en la página del MPF y en otros portales.

Para mayor información acerca del contenido y la modalidad de evaluación, podrán acceder al siguiente link: https://www.mpf.gob.ar/ingreso-democratico/contenido-evaluacion-examen-tecnico-administrativo/

 

Le hacemos saber que las funciones a desempeñar en el agrupamiento Técnico Administrativo incluyen tareas administrativas y de apoyo técnico y/o jurídico en las dependencias del Ministerio Público Fiscal.

 

Haciendo Click aquí podrán ver la resolución donde encontrarán toda la información detallada sobre esta convocatoria y, por consultas respecto del registro en el sistema informático o del reglamento, podrán acceder a las “Preguntas frecuentes” en el siguiente link: https://www.mpf.gob.ar/ingreso-democratico/preguntas-frecuentes-2/

 

Ante cualquier inquietud quedamos a su disposición.



creado por

Sin categoría

Juramento Juez Cámara y Jueces 1° Instancia- Santa Fe- Rafaela- Reconquista (Martes 20-09-22 a las 11:30 hs. ) Salón Actos CSJ Santa Fe

EL Presidente Dr. RAFAEL FRANCISCO GUTIÉRREZ, tiene el agrado de invitar a Ud., a participar del acto en el que prestarán juramento
como Juez de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral Dr. MAURICIO SÁNCHEZ
para los Tribunales con asiento en la ciudad de Reconquista,
como Jueza de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral 2da. Nominación Dra. MARIANA P. RAMONEDA,
como Juez Penal de Primera Instancia de Distrito Dr. MARTÍN M. TORRES,
como Jueza del Tribunal Colegiado de Familia N° 5 Dra. CLAUDIA R. BROWN
todos para los Tribunales con asiento en la ciudad de Santa Fe,
como Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial 1era. Nominación Dr. MATÍAS R. COLÓN y
como Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial 4ta. Nominación Dr. GUILLERMO A. VALES,
ambos para los Tribunales con asiento en la ciudad de Rafaela.
 
El mismo tendrá lugar el próximo Martes 20 de septiembre a las 11:30 horas,
en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia – sito en calle San Jerónimo 1551 – 1° Piso de esta ciudad.
 
Saluda a Ud. muy atentamente.

Santa Fe, 15 de septiembre de 2022.
 

Se ruega confirmar asistencia (0342) 457-3008; ceremonialcsj@justiciasantafe.gov.ar


creado por

Sin categoría

Resolución de Secretaría de Gobierno ratificada en Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia

 

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Santa Fe, 14 de septiembre de 2022.

Al Titular del Colegio respectivo

 

Me dirijo a Ud. a los fines de hacerle saber del siguiente decisorio adoptado por la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, y ratificado por el Alto Tribunal en el Acuerdo celebrado en fecha 13.9.2022, Acta N° 32: “Santa Fe, 9 de septiembre de 2022. VISTOS: Estos caratulados “LEY PROVINCIAL N° 12.851/08 – JUS UNIDAD DE HONORARIO PROFESIONAL DE ABOGADOS Y PROCURADORES”, (CUIJ 21-17513581-9); y, CONSIDERANDO: Que en los autos del epígrafe, originados en el dictado de la ley Provincial 12.851 y en mérito a lo previsto en el artículo 32 de dicha norma, se dispuso que la Dirección General de Administración de este Poder Judicial, haga saber el valor de la unidad Jus allí mencionada. Que mediante Acuerdo del 10.6.2008 (Acta N° 23, P. 6), la Corte Suprema de Justicia dispuso delegar en la Secretaría de Gobierno, la facultad de que en el futuro, de producirse la modificación en la base de cálculo del valor de la misma, disponga lo conducente para su publicación, con comunicación al Cuerpo. Que por ello y conforme lo previsto por el art. 32 de la ley 12.851 de Honorarios de Abogados y Procuradores, antecedentes de índole similar, y al incremento salarial dispuesto para todo el personal del Poder Judicial, del nueve por ciento (9%) a partir del 1 de julio y del seis (6%) a partir del 1 de septiembre, todos del año 2022 (V. Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia del 6.9.2022, Acta N° 31, p. 9), se ha modificado la base de cálculo del valor JUS, el cual representa el dos por ciento (2%) de la remuneración total, deducidos los adicionales porcentuales particulares, del cargo de Juez de Primera Instancia de Distrito. Que ello así, la Dirección General de Administración de este Poder Judicial se expide en consecuencia (V. Informe del 9.9.2022). Por lo expuesto, lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la ley 10.160 (t.o. según Decreto N° 46/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.1999, Acta N° 41, punto único, la Secretaría de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, RESUELVE: I. Establecer que el monto de la Unidad Jus prevista en el artículo 32 de la ley 12.851 es de $13.631,25 (pesos trece mil seiscientos treinta y uno con veinticinco centavos, a partir del 1 de julio de 2022 y de $ 14.449,12 (pesos catorce mil cuatrocientos cuarenta y nueve con doce centavos) a partir del 1 de septiembre de 2022. II. Poner ello en conocimiento de los Colegios Profesionales de Abogados y Procuradores de la Provincia y Caja Forense. III. Comunicarlo asimismo mediante medios electrónicos, a las distintas unidades jurisdiccionales de la Provincia. IV. Disponer la publicación del presente decisorio en el Boletín Oficial de la Provincia, por el término de cinco días. Regístrese, hágase saber y dese cuenta al Cuerpo. FDO.: BORDAS (SECRETARIO DE GOBIERNO). ESQUIVEL (PROSECRETARIO DE GOBIERNO)”.———————————————————————————————

Saludo a Ud. atentamente.

Dr. Eduardo M.P. Bordas

Secretario de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Provincia de Santa Fe


creado por

Sin categoría

Colegio de Abogados Sede Rafaela  convoca a los/as colegiados/as interesados/as en actuar como Abogado/a de Niñas, Niños y Adolescentes en jurisdicciones de Rafaela –  Ceres – San Cristóbal – Tostado (2022-2024)

Colegio de Abogados Sede Rafaela  convoca a los/as colegiados/as interesados/as en actuar como Abogado/a de Niñas, Niños y Adolescentes en jurisdicciones de Rafaela –  Ceres – San Cristóbal – Tostado (2022-2024)

Inscripción: Desde 15/09/2022  Hasta 30/09/2022

•         Completar formulario en:  https://forms.gle/agBBmigrPY9rU9uG8

 

       IMPORTANTE: El CONVENIO de COOPERACION para la CAPACITACION ESPECIFICA de abogados y abogadas en relación a legislación en materia de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, se celebra en el marco de la capacitación obligatoria que prevé la ley provincial N° 13.923:

El  convenio  fue suscripto, a instancias de la FECASFE,  entre la Secretaría de Justicia de la Provincia, las Facultades de Derecho de la UNL y de la UNR y los cinco Colegios de Abogados de la provincia.

                              Sólo los/as inscriptos/as en el listado de abogado/a del niño podrán acceder a la capacitación específica, la que se ofrecerá  de manera gratuita.

Para inscribirse en el Registro, las y los profesionales deberán:

a) poseer matrícula vigente en el Colegio de Abogados de Rafaela;

b) acreditar dos (2) años en el ejercicio de la profesión;

c) acreditar capacitación específica en  materia  de familia y/o niñez;

d) no poseer antecedentes ni procesos penales pendientes; y,

e) no estar incluido en el registro de deudores morosos.

La vigencia de inscripción de cada profesional en la lista es de dos (2) años. La reinscripción es a solicitud del  o la profesional, debiendo en dicho acto cumplimentar los requisitos nuevamente.

Enviar por mail a colabrafaela@wilnet.com.ar

 

•         Detalle de todos los antecedentes específicos en forma clara y completa, con obligación de notificar cualquier modificación de datos que se produzca,

•         Descripción de antecedentes académicos, cursos, capacitaciones, y/u otros de interés, como así también de la actividad profesional, relacionados con la especialidad del rol de Abogado del Niño a desempeñar conforme legislación vigente, citando en todos los casos la actividad desarrollada, fecha, carga horaria, y organismo otorgante de la certificación.   No es necesario adjuntar fotocopias de dichos antecedentes pero serán invocados a manera de declaración jurada, pudiendo ser exigidos en cualquier instancia.

•         Certificado de antecedentes penales.

•         Certificado del registro de deudores alimentarios morosos.

IMPORTANTE SU LECTURA: Ley provincial 13.923

CREACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA DE ABOGADOS Y ABOGADAS PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

https://www.santafe.gob.ar/boletinoficial/ver.php?seccion=2020/2020-01-17ley13923-2020.html

Ley nacional 26.061

LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm


creado por

Sin categoría

Estimados mediadores/as, comediadores y profesionales patrocinantes

Esperamos que este mail los encuentre bien.

Por medio del presente queremos comunicarles que el día VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2022 de 13 a 15 hs. el sistema de gestión de la mediación se encontrará fuera de funcionamiento debido a la realización de actividades de mantenimiento y mejora del servicio.

El mediador/a que deba realizar Acta de Finalización y/o Acta Acuerdo dentro de dicho horario, podrá hacerlo utilizando los formularios de formato Word -los cuales pueden solicitarse por mail a la AGEM correspondiente a su sede- debiendo finalizar la mediación en el Sistema de Gestión de Mediación, una vez restaurado el funcionamiento del mismo.

Estamos trabajando para mejorar el servicio prestado. Sepan disculpar disculpas las molestias ocasionadas.

Un cálido saludo.

Equipo de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia.


creado por

Sin categoría

Llamados a Concursos – cargos de Prosecretario del Juzgado de Instrucción Nº 3 y de Secretario del Tribunal de Juicio en lo Criminal ámbos del Distrito Judicial Norte -con asiento en la ciudad de Río Grande-. 

Al señor Presidente

         Tengo el agrado de dirigirme a Ud. por disposición del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, con el objeto de solicitarle -a título de colaboración- la difusión en el ámbito de ese Colegio de Abogados de los siguientes llamados a concursos de oposición y antecedentes para cubrir los cargos de Prosecretario del Juzgado de Instrucción Nº 3 y de Secretario del Tribunal de Juicio en lo Criminal ámbos del Distrito Judicial Norte -con asiento en la ciudad de Río Grande-. 

         A tal fin se adjuntan Anexo de las Resoluciones STJ Nros.  41 y 42/2022 (Edictos).

         Sin otro particular, y agradeciendo tenga a bien acusar recibo del presente, lo saludo con la mayor consideración.


creado por

Sin categoría

La Caja de Seguridad Social informa

Ingresá a nuestro INSTAGRAM para ver y escuchar los mejores momentos.

https://www.instagram.com/capsantafe/?utm_source=email_marketing&utm_admin=9327&utm_medium=email&utm_campaign=La_Caja_de_Seguridad_Social_informa

@capsantafe


creado por

Sin categoría

Estimadas mediadoras, mediadores, comediadores y comediadoras

Esperamos que este mail los encuentre bien.

Tenemos el agrado de hacerles llegar la invitación a participar de la capacitación titulada “La Perspectiva de Género en la Mediación”, la cual se dictará de manera gratuita y acreditará 12 horas de Capacitación Continua válidas tanto para el fuero Civil y Comercial, como para el de Familia.

La formación se brinda desde el Equipo de Formación de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia dependiente de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos en coordinación y con la acreditación de la Dirección de Capacitación en Género y Diversidad  del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Pcia. de Santa Fe.

La modalidad de dictado es virtual, con dos encuentros sincrónicos de participación obligatoria y tres módulos semanales asincrónicos que se desarrollarán a través de una plataforma virtual educativa que contiene material de lectura, audiovisual y trabajos prácticos que deberán ser entregados en las fechas que les serán indicadas.

La primera cohorte, que inicia el próximo 3 de octubre de 2022 estará destinada a quienes se inscribieron en el Registro de Mediadores y Comediadores de Santa Fe en 2014 y 2017.  (Las siguientes cohortes irán incluyendo al resto de mediadores y mediadoras conforme año  de acreditación de capacitación continua)

A través de esta capacitación el equipo de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia pretende:
– Incorporar la perspectiva de género como uno de los principios y pautas orientadoras de las mediaciones en el marco de la Ley Provincial N° 13.151.
– Visibilizar cuestiones de desigualdad de género que se suscitan en el marco de la mediación prejudicial.
– Brindar a los mediadores y mediadoras del Registro de la Provincia de Santa Fe actualizaciones en cuanto a perspectivas que enriquezcan la visión sobre Derechos Humanos que atraviesan su labor.
– Contribuir a la construcción de herramientas y acciones positivas útiles para garantizar el respeto a la diversidad e igualdad en las instancias de acceso a la justicia.
– Aportar a la continua capacitación de mediadores y mediadoras que redunda en el garantizar un más óptimo acceso a justicia por parte de los ciudadanos que acuden a las mediaciones.

Las/os mediadoras/es y comediadoras/es inscriptos en el Registro en los años 2014 y 2017, podrán inscribirse e informarse sobre las fechas de la capacitación, hasta el 23 de Septiembre de 2022 ingresando al siguiente link: https://forms.gle/M7uCKFCSuXdAfqCC6

Un cálido saludo.
Equipo de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia



creado por

Sin categoría

Nuevo boletín de la Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la DGN

8 de septiembre de 2022

NUEVO BOLETÍN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE CAPACITACIÓN Y JURISPRUDENCIA DE LA DGN

La Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación (DGN) publicó su boletín sobre Oposición al juzgamiento por un tribunal unipersonal en la jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional (CNCCC). Desde la Secretaría se ofrece un compilado del criterio de los jueces de la CNCCC en torno a la exigibilidad de la firma de la persona imputada que requiere ser juzgada por un tribunal de integración colegiada.

 

Para acceder al material http://jurisprudencia.mpd.gov.ar/Boletines/2022.09.%20Oposici%C3%B3n%20al%20juzgamiento%20por%20un%20tribunal%20unipersonal.pdf.


creado por

Sin categoría

Consejo de la Magistratura

Reglamentación y modificación del artículo 5º del Decreto N° 0854/16, relativo a los procesos de selección que lleva adelante el Consejo de la Magistratura para aspirantes a cargos de Autoridades del Poder Judicial: Jueces de Primera y Segunda Instancia, Fiscales y Fiscales Adjuntos, Autoridades Superiores del Ministerio Público de fa Acusación conforme a las Leyes N° 13.013 y N° 13807, y Autoridades Superiores del Servicio Público Provincial para la Defensa Penal en el marco de lo normado por la Ley N° 13.014


creado por

Sin categoría

Llamado a concurso para cubrir los cargos de Defensor Prov. del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal y Defensores Penales de las Circunscripciones N º 1, Nº 2,Nº4 y Nº 5 del Servicio Público de la DEfensa Penal

Estimados:
Enviamos adjunta nota y comunicado, de llamado a concurso para cubrir los cargos de Defensor Prov. del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal y Defensores Penales de las Circunscripciones N º 1, Nº 2,Nº4 y Nº 5 del Servicio Público de la DEfensa Penal, solicitando se de la mayor amplia difusión.
Atentamente
Dr. Jose Carlos Fernandez Vigil
Subsecretario Consejo de la Magistratura


creado por

Sin categoría

llamado a concurso para cubrir los cargos de Fiscal General del MPA; Fiscales Regionales de las Circunscripciones N º 1, Nº 2, Nº 3, Nº4 y Nº 5

Estimados:
Enviamos adjunta nota y comunicado, de llamado a concurso para cubrir los cargos de Fiscal General del MPA; Fiscales Regionales de las Circunscripciones N º 1, Nº 2, Nº 3, Nº4 y Nº 5 solicitando se de la mayor amplia difusión.
Atentamente
Dr. Jose Carlos Fernandez Vigil
Subsecretario Consejo de la Magistratura


creado por

Sin categoría

JUZGADO VACANTES TRIBUNALES CON ASIENTO EN LA CIUDAD DE RAFAELA – CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL N° 5 – DISTRITO JUDICIAL N° 5 –

 

JUZGADO VACANTES TRIBUNALES CON ASIENTO EN LA CIUDAD DE RAFAELA – CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL N° 5 – DISTRITO JUDICIAL N° 5 –
Por medio del Decreto 1583/2022 el Gobernador de la provincia designó al Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 1era. Nominación de Rafaela al Dr.  Matías Raúl Colón y Juez de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 4ta. Nominación de Rafaela al Dr. Guillermo Adrián Vales, encontrándose pendiente la puesta en funciones por parte del Poder Judicial.

creado por

Sin categoría

ELECCIONES ESTAMENTO ABOGACIA – CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

ELECCIONES DE ABOGADOS Y ABOGADAS – CONSEJO DE LA MAGISTRATURA – PODER JUDICIAL DE LA NACION

Se encuentra a disposición el padrón provisorio de abogados y abogadas con matrícula federal…

ELECCIONES DE ABOGADOS Y ABOGADAS
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
PODER JUDICIAL DE LA NACION

Estimados colegas,

Se encuentra a disposición el padrón provisorio de abogados y abogadas con matrícula federal activa al 30/08/2022, para la elección que se realizará el 18 de octubre de 2022, de 9 a 18 hs.

Se solicita verificar inclusión en el padrón.

LA JUNTA ELECTORAL INFORMA

Acorde al Cronograma Electoral y por encontrarse próximo el plazo para observaciones, quitas y agregados al padrón provisorio, se comunica la manera correcta de solicitar incorporaciones al padrón:

CADA COLEGIO deberá remitir a la Junta Electoral  los siguientes datos de los interesados:

nombre completo, apellido, dirección, foto de frente y dorso del DNI, foto de frente y dorso de credencial de abogados.-

 



creado por

Sin categoría

convocatoria del Concurso Público N° 206, destinado a cubrir un (1) cargo de Juez/a de Cámara, correspondiente a la Cámara Provincial de Apelaciones -con competencia en el Interior-, con asiento de funciones en la ciudad de San Martín de los Andes (Categoría MF2)

A quien corresponda.

Buenos días.
Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y difusión de la convocatoria del Concurso Público N° 206, destinado a cubrir un (1) cargo de Juez/a de Cámara, correspondiente a la Cámara Provincial de Apelaciones -con competencia en el Interior-, con asiento de funciones en la ciudad de San Martín de los Andes (Categoría MF2)”,
La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 11 de octubre al 25 de octubre de 2022.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo a su disposición.

Saludos Cordiales

Dr. Sebastián F. Brollo
Prosecretario de Selección y Evaluación
Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén
sbrollo@magistraturanqn.gov.ar
www.magistraturanqn.gov.ar


creado por

Sin categoría

La FACA condenó el ataque a la Vicepresidenta y reclamó su esclarecimiento

La FACA condenó el ataque a la Vicepresidenta y reclamó su esclarecimiento

A través de un comunicado, la entidad que nuclea a la abogacía organizada del país expresó su repudio al atentado que tuvo lugar el pasado jueves 1 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, que puso en riesgo la vida de la Vicepresidenta de la Nación.

“La Federación Argentina de Colegios de Abogados condena expresamente el ataque perpetrado contra la señora Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y rechaza cualquier acto de violencia que altere la paz social”, indica el documento.

En ese sentido, la entidad reclamó “el esclarecimiento inmediato de tan repudiable hecho como forma de restablecer el orden y reasegurar el sistema democrático”.

Finalmente, instó a “trabajar para asegurar la paz entre los argentinos y encausar el debate de las ideas por los senderos de la tolerancia, el pluralismo y el respeto al que piensa diferente”.


creado por

Sin categoría

CAPACITACION ABOGADO DEL NIÑO ,NIÑA Y ADOLESCENTE

LA DELEGACIÓN DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE RUFINO, PERTENECIENTES AL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA III CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL  DE SANTA FE, LOS INVITA   A LA CAPACITACIÓN EN ABOGADOS DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTES, 
100% MODALIDAD VIRTUAL
4 ENCUENTROS DE 2 HORAS 30 MINUTOS
ARANCEL DE $ 4000 
A CARGO DE LA DRA. MARIA ANDREA ESPARZA
CERTIFICADO EMITIDO POR LA UNLZ, EN PAPEL QUE LLEGARÁ A CADA COLEGIO

creado por

Sin categoría

Total rechazo de la abogacía argentina a cambios en la ley de procesos sucesorios

Total rechazo de la abogacía argentina a cambios en la ley de procesos sucesorios

En una nota conjunta remitida a la nueva Presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, desde la FACA y el Colegio de Abogados de Capital Federal aseguraron que las sucesiones notariales  “deben ser tramitadas exclusivamente en el ámbito jurisdiccional por los jueces del lugar del fallecimiento, designados antes del deceso del causante”.

La comunicación, con fecha viernes 26 de agosto, lleva las firmas del titular de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, José Luis Lassalle, y del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra, y solicita “ser escuchados en las audiencias (…) en caso de que comience el tratamiento” del proyecto de ley 2855-D-2022.

“Consideramos que los procesos sucesorios deben ser tramitados exclusivamente en el ámbito jurisdiccional por los jueces designados antes del fallecimiento del causante. Sólo la intervención de un juez puede proporcionar certeza y seguridad jurídica a los interesados y a la sociedad toda. La función judicial no puede ser delegada ni privatizada”, señalaron, aunque reconocieron que pueden introducirse “mejoras” en el trámite y en el costo de esos procesos.

Recientemente la FACA se había opuesto a “un nuevo intento de regular la sucesión notarial mediante la determinación de los herederos o legatarios formalizada por acta de notoriedad extendida en protocolo de Registro Notarial”. En ese documento emitido en julio pasado, expresó que se buscaba “satisfacer mezquinos intereses corporativos”.


creado por

Sin categoría

DTR Conjunta 16 2022

Disposición Técnica Registral Conjunta N° 16/2022, suspensión de términos los días 30 y 31 de agosto.
Registro General – Zona Norte



creado por

Sin categoría

NUEVOS MATRICULADOS – AGOSTO

NUEVOS MATRICULADOS – AGOSTO
El día 25/08/2022, el Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela dio formalmente la bienvenida a los nuevos matriculados correspondiente al mes de AGOSTO del corriente año.
Los mismos prestaron juramento en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, cumpliendo con los recaudos de seguridad y distanciamiento social.
El Colegio de Abogados se encuentra a disposición para canalizar sus inquietudes y los invita a integrarse a sus Institutos y Comisión de Jóvenes.
Los abogados y las abogadas que juraron el día de la fecha son:
ARIEL NICOLAS MONTINI
MILAGROS ANTONELLA CASTELLI
SOFIA ALEJANDRA NEVADO
NICOLAS ANTONIO LOPUMO
BARBARA MELINA VERGE
ANTONELA AYELEN KAISER.


creado por

Sin categoría

Circular nro. 91. Acceso por ambas Cámaras del Consejo Prof. Ciencias Económicas al sistema de autoconsulta de expedientes.

Circular Nro. 91/22.-

Santa Fe, 24 de agosto de 2022.-

Señor

Titular del Órgano Jurisdiccional

S / D

Me dirijo a Ud. a fin de comunicarle, para su conocimiento y notificación a todos los integrantes de ese órgano jurisdiccional, que en el Acuerdo celebrado el día 23.08.22, Acta N° 29, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, adoptó la siguiente resolución:

CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS SOLICITA CLAVE DE ACCESO AL SISTEMA DE AUTOCONSULTA DE EXPEDIENTES. VISTAS: Las necesidades del servicio judicial, y; CONSIDERANDO: Que se han recibido notas de las Cámaras I y II del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, solicitando poder contar con una clave a los fines de ingresar al sistema de autoconsulta de expedientes que brinda este Poder Judicial y así materializar el seguimiento de la totalidad de las causas donde se registren sorteos de profesionales en ciencias económicas como auxiliares de la justicia. Ello así, con el propósito de poder presentar por este medio escritos y respuestas a las vistas de regulaciones de honorarios que en su ocasión se formulen. Que el acceso mediante este modo de interacción, facilita la tramitación de las causas judiciales por parte de profesionales y partes con interés legítimo en las mismas, quienes pueden consultar el estado y trámite de los expedientes en los que intervienen; como así también presentar escritos en los mismos a través de la funcionalidad desplegada en la página web de este Poder Judicial. Que, siendo así, corresponde hacer lugar a la solicitud formulada, de manera tal que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, a través de sus respectivas Cámaras, pueda contar con una clave asignada al efecto que le permitirá visualizar todos los expedientes donde un profesional de su materia tome intervención; y asimismo, efectuar las presentaciones que considere pertinentes en la medida de su interés. Que, en tal sentido, resulta necesario instar a los Juzgados y Tribunales competentes el deber de vincular correctamente al referido Consejo en los expedientes donde asuma participación un profesional en Ciencias Económicas a partir de su primera intervención. Por todo lo cual, y oído en este acto el señor Procurador General, SE RESUELVE: 1. Hacer lugar a lo solicitado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, permitiéndoseles a ambas Cámaras acceder al sistema de autoconsulta de este Poder Judicial, de acuerdo a lo expresado en los considerandos que anteceden. 2. Disponer como fecha de puesta en funcionamiento el 29 de agosto de 2022. 3. Dar intervención a la Secretaría Gobierno para que lleve adelante las tareas inherentes a la materialización de lo aquí dispuesto. 4. Comunicar la presente a los juzgados y tribunales competentes, a los fines de hacer saber lo aquí resuelto. FDO.: GUTIÉRREZ. ERBETTA. FALISTOCCO. GASTALDI. NETRI. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO)”.-

Saludo a Ud. atentamente.

 

 

Dr. Eduardo Bordas

Secretario de Gobierno



creado por

Sin categoría

Reunión con los Senadores Rodrigo Borla (San Justo), Felipe Michlig (San Cristobal) y Raúl Gramajo (Tostado)

Reunión con los Senadores Rodrigo Borla (San Justo), Felipe Michlig (San Cristobal) y Raúl Gramajo (Tostado), por los Proyectos de:

-Licencias para abogados/as, en casos de ♦️ Enfermedad o accidente invalidante; ♦️ Fallecimiento de familiar; ♦️ Maternidad y embarazo.

-Orden Público de los Honorarios profesionales.

Ambas iniciativas tienden a proteger la salud, el trabajo, la dignidad
y la economía de los/as colegas, por lo que aguardamos la aprobación de la Cámara de Senadores de la provincia. Razones de humanidad y justicia, así lo imponen.

 

 


creado por

Sin categoría

SCIT – Nuevo sistema de alta usuarios SIGIT

A partir del 22 de agosto de 2022, implementación  del nuevo sistema de “ALTA DE USUARIO” para el Sistema SIGIT.

Se recuerda que:

* El uso del SIGIT debe ser bajo interés legítimo del usuario.

* Que la información a la que están accediendo está protegida por la Ley de Habeas Data.

* Los usuarios habilitados son de exclusivo uso personal.

* Que toda acción que se realice queda automáticamente auditada.



creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 205

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y difusión de la convocatoria del Concurso Público N° 205, destinado a cubrir un cargo de Juez/a con destino al Tribunal de Impugnación con asiento de funciones en la ciudad de Neuquén (Cat. MF2)

La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 19 de septiembre al 03 de octubre de 2022 ambos inclusive.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/


creado por

Sin categoría

CINE DEBATE «Nuevos desafíos en el ejercicio de la abogacía». Ley de identidad de género. Marco Jurídico. Interdisciplina. Repensando nuestras prácticas profesionales.

CINE DEBATE «Nuevos desafíos en el ejercicio de la abogacía». Ley de identidad de género. Marco Jurídico. Interdisciplina. Repensando nuestras prácticas profesionales.
«Nuevos desafíos en el ejercicio de la abogacía»
Ley de identidad de género. Marco Jurídico. Interdisciplina. Repensando nuestras prácticas profesionales.

CINE – DEBATE
14:00 hs. Proyección de la película «Yo nena, yo princesa»
16.00 hs. Coffee break

16.15 hs. Debate, disertarán:
– Abog. Mariana De Lorenzi.
– Lic. en psicología Dana Gómez.
– Lic. en psicología Ainelén Meier.

Viernes 26 de agosto en el
SUM del Colegio de Abogados Rafaela (Alvear y Bs. As. Ingreso por Buenos Aires)

Arancel: $600

Organiza e invita Instituto de Mujeres, Géneros y Diversidades del Colegio de Abogados Sede Rafaela. A 10 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género,  en el marco del mes de las Infancias y del Día de la Abogacía.
Destinado  a estudiantes y profesionales de diferentes ámbitos y disciplinas y público en general, con el fin de obtener herramientas jurídicas y técnicas, intercambiar miradas y repensar nuestras prácticas cotidianas para garantizar el derecho de identidad de las personas.



creado por

Sin categoría

 CONVOCATORIA PROGRAMA JÓVENES ABOGADOS/AS para cubrir DOS (2) NUEVOS PUESTOS TITULARES y   UN (1) PUESTO SUPLENTE de Operador/a del Centro Territorial de Denuncias sede RAFAELA

 CONVOCATORIA PROGRAMA JÓVENES ABOGADOS/AS para cubrir  DOS (2) NUEVOS PUESTOS TITULARES y UN (1) PUESTO SUPLENTE de 

Operador/a del Centro Territorial de Denuncias sede RAFAELA

El Programa Jóvenes Abogados/as CTD es fruto de un convenio firmado entre el Colegio de Abogados de Rafaela y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, tendiente a colaborar en el funcionamiento de los Centros Territoriales de Denuncias (CTD).
El/la profesional seleccionado/a deberá desarrollar una jornada de seis horas diarias de labor en el CTD, de lunes a viernes, en horario matutino o vespertino, por un término de 12 meses.
El cargo es rentado. La retribución a percibir es actualmente 4 unidades jus mensuales (actualización automática, sin efecto retroactivo, teniendo un tope del 30% anual)

La selección se encuentra a cargo del Ministerio de Seguridad.

REQUISITOS EXCLUYENTES:
• Abogado/a con matrícula vigente en el Colegio de Abogados de la 5º Circ. Judicial – Sede Rafaela (antigüedad 5 años -como máximo- a la fecha de la preselección).
• Edad entre 24 y 35 años.
• No registrar sanciones disciplinarias en el Tribunal de Disciplina.
• No estar realizando ninguna pasantía o voluntariado en el Colegio de Abogados.
• Conocimiento en aplicaciones informáticas de oficina (planilla de cálculo, programas de gestión, etc.).
• Acreditación de antecedentes laborales, académicos y de investigación en materia de derecho penal
y/administrativo.

 

REQUISITOS PREFERENTES:
• Experiencia comprobable o cursos en administración/recepción o atención al ciudadano (se tendrá especial consideración a las experiencias desarrolladas en fiscalías, tribunales u otras reparticiones públicas afines a las tareas requeridas) .
• Inscripción en AFIP del interesado/a.
• Residir en la ciudad de asiento del Centro Territorial de Denuncias a  desempeñarse.

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN:
El postulante deberá enviar su currículum vitae en formato PDF al correo electrónico de la institución (colabrafaela@wilnet.com.ar) hasta el 31/08/2022, inclusive.

ASUNTO: CONVOCATORIA CENTRO TERRITORIAL RAFAELA

 

 

 

Legislación de interés.
· https://www.santafe.gov.ar/normativa/getFile.php?id=113348&item=61312&cod=76dca92d
63f3a3ea01ef774f852d1c8f

 


creado por

Sin categoría

Circular nro. 87. Creación del Boletín Oficial Electrónico por ley 13.936 y cese de circulación de la versión impresa.

Circular Nro. 87/22.-

Santa Fe, 10 de agosto de 2022.-

 

Señor

Titular del Órgano Jurisdiccional

S / D

Me dirijo a Ud. a fin de comunicarle, para su conocimiento y notificación a los demás integrantes de ese órgano jurisdiccional, que en fecha 08.08.2022 mediante Resolución Nro. 296, el Ministerio de Gestión Pública de la Provincia de Santa Fe dispuso el cese de circulación de la versión impresa del Boletín Oficial a partir del 01.09.2022, conforme lo dispone el art. 5 del Anexo Único del Decreto Nro. 681/20 reglamentario de la Ley Nro. 13.936 el cual establece: “El Ministerio de Gestión Pública, en su carácter de Autoridad de Aplicación de la ley, dispondrá por acto expreso de su titular la fecha de cese de circulación de la edición impresa del Boletín Oficial”.

Cabe resaltar que el art. 1 de la Ley 13.936 creó el Boletín Oficial Provincial Electrónico de Santa Fe (BOPE), el cuál funcionará dentro de la órbita del Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe en el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado. El mismo se publicará en formato digital en medios electrónicos del Gobierno de la Provincia, el que revestirá carácter oficial y auténtico, y producirá idénticos efectos jurídicos que la edición impresa.

A mayor abundamiento, se acompaña la normativa respectiva.

Sin otro particular, saludo a Ud. atentamente.

 

Dr. Eduardo Bordas

Secretario de Gobierno

 



creado por

Sin categoría

Un (1) cargo de Juez de la Cámara de Apelaciones, Sala Civil, Comercial y del Trabajo, del Distrito Judicial Norte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con asiento en la ciudad de Río Grande.

Oficio Nº  76/22 C.M.

Ushuaia,  09 de agosto de 2022.

 

 

 

PRESIDENCIA

 

COLEGIO DE ABOGADOS

 

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a los efectos de adjuntar al presente el edicto mediante el cual se comunica la apertura del Registro de Aspirantes para cubrir el siguiente cargo:

 

  • Un (1) cargo de Juez de la Cámara de Apelaciones, Sala Civil, Comercial y del Trabajo, del Distrito Judicial Norte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con asiento en la ciudad de Río Grande.

 

Ello a fin de solicitarle en carácter de colaboración, tenga a bien exhibir el mismo para conocimiento de los interesados, dejando constancia que el plazo para la inscripción vence el día 15 de septiembre de 2022.




creado por

Sin categoría

Circular Nro. 37: «Operatoria ante supuestos donde el profesional matriculado no cuente transitoriamente con su firma digital – Actualización de las respectivas Pautas de Funcionamiento

Circular Nro. 37: «Operatoria ante supuestos donde el profesional matriculado no cuente transitoriamente con su firma digital – Actualización de las respectivas Pautas de Funcionamiento».

Texto en extenso
http://www.justiciasantafe.gov.ar/js/index.php?go=i&id=7297



creado por

Sin categoría

Concursos 203 y 204 del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Neuquen.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y difusión de la convocatoria del Concurso Público N° 204, destinado a cubrir un cargo un (1) cargo de un cargo de Fiscal del Caso, Categoría MF4, con destino a la IV Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de San Martín de los Andes.
La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 22 de agosto al 5 de septiembre de 2022.
Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).
Los interesados podrán realizar consultas a través del correo electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .
Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.
https://www.facebook.com/magistraturanqn/

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo a su disposición.


creado por

Sin categoría

Circular nro. 81. Llamado a concurso público para cubrir un cargo de Subsecretario de Persecución Penal de la Fiscalía Regional, sede Reconquista.

Circular Nro. 81/22.-

Santa Fe, 03 de agosto de 2022.-

 

Señor

Titular del Órgano Jurisdiccional

S / D

Para su conocimiento y notificación a los demás integrantes de esa dependencia, me dirijo a Ud. a fin de comunicarle que en fecha 01.08.22 se ha recepcionado notificación del Ministerio Público de la Acusación, en la cual comunican el llamado a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir un (1) cargo de Subsecretario de Persecución Penal –categoría presupuestaria de Secretario de Cámara– de la Fiscalía Regional de la 4ta Circunscripción Judicial, sede Reconquista del Ministerio Público de la Acusación- convocado según Resolución N°296/22 del Ministerio Público de la Acusación.

Se transcribe, a continuación, la resolución que así lo establece:

 

RESOLUCIÓN N°296/22

Santa Fe, 27 de julio de 2022

 

VISTO:

El Expediente N° FG – 000316/2022 del Registro del Sistema de Información de Expedientes del Ministerio Público de la Acusación, en virtud del cual se gestiona el llamado a concurso para cubrir un cargo de Subsecretario de Persecución Penal –categoría presupuestaria de Secretario de Cámara- de la Fiscalía Regional de la 4ta. Circunscripción Judicial , sede Reconquista; y,

 

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio Público de la Acusación es ejercido por el Fiscal General, y que a su vez el órgano, cuenta con autonomía funcional y administrativa y con autarquía financiera dentro del Poder Judicial.

Que el Art. 16° inc. 12) de la Ley N° 13.013, modificada por el Art. 5° de la ley 13.256, establece que corresponde al Fiscal General elaborar las estructuras necesarias para el funcionamiento del MPA, fijando las misiones y funciones de los cargos que la conforman.

Que el Art. 42 de la Ley N° 13.013 en su segundo párrafo, faculta al Fiscal General a dictar las reglamentaciones pertinentes a los fines de adaptar las estructuras del MPA a las denominaciones de la legislación vigente, manteniendo las equivalencias entre salario y cargo conforme las previsiones de la Ley N.º 11.196, en tanto éstas no hayan sido fijadas por la Ley N° 13.013 incluyendo de esta manera tanto a funcionarios, como a las denominaciones de los cargos de empleados del MPA.

Que, de acuerdo a ello la Resolución N° 10 del 14 de marzo de 2012 aprobó la estructura de la Fiscalía General y, la Resolución N° 42 del 28 de diciembre de 2012 la de las Fiscalías Regionales, luego modificada por Resolución N° 25 del 4 de julio de 2013 con sus Anexos.

Que, la Resolución N° 3/12 y su Anexo I y N° 210/14 y su modificatoria N° 67/15 regulan el régimen general para la provisión de cargos de funcionarios del MPA.

Que, en la estructura aprobada y sus modificaciones se prevé el cargo de Subsecretario de Persecución Penal de la Fiscalía Regional de la 4ta. Circunscripción Judicial, el que se encuentra vacante, y se exponen las misiones y las responsabilidades primarias que tendrá quien ocupe el mismo.

Que, así también en el Anexo II de la mencionada Resolución N° 10/12, contempla para los funcionarios no incluidos en la Ley 13.013, la equivalencia entre salario y cargo conforme a la Ley 11.196.

Que el cargo de Subsecretario de Persecución Penal creado por Ley 13.218, fue concursado oportunamente, siendo propuesto por Resolución 90/13 y designado por Decreto N.º 2445/14, Leandro Luis Mai DNI N.º 28.764.041. Que dicho cargo ha quedado vacante debido al ascenso de Leandro Luis Mai DNI N.º 28.764.041 según Decreto N.º 3706/2018.

Que, así las cosas, se encuentra en condiciones de llamar a concurso de acuerdo a lo previsto por el Art. 6 del Anexo I de la resolución N° 3/2012 y en el marco de lo establecido en los Arts. 1, 2, 3, 16, 67 y concordantes de la ley 13.013.

 

POR ELLO:

EL FISCAL GENERAL

RESUELVE:

 

ARTÍCULO 1°: Llámese a concurso público de antecedentes y oposición para cubrir un cargo de Subsecretario de Persecución Penal -categoría presupuestaria de Secretario de Cámara- de la Fiscalía Regional de la 4ta. Circunscripción Judicial, sede Reconquista, del Ministerio Público de la Acusación, en el marco de lo dispuesto por las Resoluciones N° 3/12, 210/14 y 67/15 de este Ministerio Público de la Acusación, cuyas misiones y funciones – responsabilidades primarias se citan en el ANEXO I de la presente.

ARTÍCULO 2°: Determínese que los requisitos que deberán cumplir los aspirantes serán los siguientes:

  1. Ser mayor de veinticinco (25) años de edad.
  2. Poseer título de Abogado o Licenciado en Criminología, y acreditar sólidos conocimientos en las funciones que le competen y, en especial, las referentes a investigación penal y/o atención a víctimas y/o criminología y/o criminalística.
  3. Contar con no menos de 4 años de experiencia laboral en ámbitos de gestión y/o judiciales, asimilables de manera específica al de las funciones que le competen.

ARTÍCULO 3°: Establézcase que el proceso de selección para el presente concurso consistirá en la evaluación de los antecedentes objetivos, otros antecedentes, la oposición y la entrevista personal del aspirante.

La oposición consistirá en la presentación escrita, exposición y defensa oral de un Plan de Trabajo para la potencial gestión del cargo al que se postula (ver ANEXO III de la presente).

Se evaluará además los conocimientos sobre las Leyes 10.160, 12.734, 13.013, 13.018, 13.459, 13.579, Código Penal, Código Procesal Penal, Resoluciones e Instrucciones de la Fiscalía General y de la Fiscalía Regional de la 4ta. Circunscripción, el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2023 del Ministerio Público de la Acusación y el Documento Base de Política de Persecución Penal Democrática (Resolución FG Nº 58/14).

ARTÍCULO 4°: Intégrese el órgano de selección del presente concurso por:

Miembros titulares: Rubén Martinez DNI N.º 13.116.177, Leandro Luis Mai DNI N.º 28.764.041 y Gustavo Gonzalez DNI N.º 23.017.682.

Miembros suplentes: Diego Poretti DNI N.º 26.633.794, Juan Pablo Oggero DNI N.º 34.720.065 y Elias Roberto Salum DNI N.º 14.336.596.

ARTÍCULO 5°: Fíjese como sede de inscripción al presente concurso la Fiscalía Regional de la 4ta. Circunscripción Judicial del Ministerio Público de la Acusación, sita en calle Lucas Funes 1671 – Reconquista, del 22 al 26 de Agosto de 2022, en el horario de 8 a 12 horas, mediante la presentación de un sobre que contenga la leyenda – “Expte N.º FG 000316/2022 – Proceso de Selección – Cargo: «Subsecretario de Persecución Penal de la Fiscalía Regional de la 4ta. Circunscripción Judicial – Sede Reconquista- del Ministerio Público de la Acusación ”, e indique: I. Apellido; II. Nombre; y III. Tipo y número de documento.-

En el INTERIOR del sobre deberán incluirse:

  1. Formulario de inscripción completo, que como ANEXO II forma parte de la presente. Se deberá presentar una (1) copia impresa y una (1) copia en formato ODT (LibreOffice)descargar versión editable de la página web del MPA y enviar, no en PDF – vía mail a la siguiente dirección de correo electrónico: fr4@mpa.santafe.gov.ar (colocando en el asunto del mail: concurso abierto para cubrir un cargo de Subsecretario de Persecución Penal de la Fiscalía Regional de la 4ta. Circunscripción Judicial – Sede Reconquista – del Ministerio Público de la Acusación Expte N.º FG 000316/2022).
  2. El Plan de Trabajo establecido en el artículo 3 de la presente, cuya versión digital también deberá adjuntarse al correo electrónico arriba mencionado.
  3. Una (1) fotocopia del anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad.
  4. Una (1) copia del título requerido.
  5. Fotocopias de todas las constancias de los antecedentes consignados en el ANEXO II. Importante: No se considerarán antecedentes de estudios ni laborales que no estén respaldados por las certificaciones pertinentes.
  6. Certificado de antecedentes penales (RNR), Informe del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, Informe del Registro de Concursos y Quiebras, Certificado Policial de Conducta y Certificado de Vecindad.

La totalidad de las hojas deberán estar numeradas y cada una de ellas firmada, indicándose el total de páginas (por ejemplo: 1 de 10 o 1/10).

Todas las fotocopias presentadas deberán estar certificadas por Escribano Público o por la Oficina de Certificaciones del Poder Judicial, no reintegrándose las mismas a los concursantes, a la finalización del concurso.

La oficina receptora entregará una constancia firmada y sellada en la que consignará la fecha y hora de recepción.

No se admitirá la invocación de nuevos títulos, antecedentes o trabajos con posterioridad a la presentación del formulario de inscripción.

ARTÍCULO 6°: Establézcase el día 19 de Septiembre de 2022 como fecha de las pruebas de oposición y entrevista previstas en el Artículo 3° de la presente, a partir de las 14 horas, en la sede Fiscalía Regional de la 4ta. Circunscripción Judicial del Ministerio Público de la Acusación, sita en calle Lucas Funes 1671 – Reconquista

ARTÍCULO 7°: Determínase que las impugnaciones y recusaciones previstas en las Resoluciones Nº 3/12, 210/14 y 67/15 del Fiscal General, deberán interponerse en la sede de la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación, sita en calle 1 de mayo 2417 de la ciudad de Santa Fe, dentro del plazo previsto.

ARTÍCULO 8°: Publíquese la convocatoria por un (1) día en el Boletín Oficial y difúndase en la página oficial del Ministerio Público de la Acusación (www.mpa.santafe.gov.ar) durante cinco (5) días antes de la fecha de inicio de la inscripción.

ARTÍCULO 9°: Todas las notificaciones se realizarán a través del sitio web oficial del Ministerio Público de la Acusación. El modo de notificación referido será suficiente y válido.

ARTÍCULO 10°: EL concurso precedente se realizará de acuerdo a las prescripciones contenidas en el reglamento vigente para la provisión de Cargos de Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación, disponiendo que el postulante que obtenga el cargo deberá cumplir con las reglamentaciones vigentes, especialmente las que refieran a horarios e incompatibilidades, como asimismo resoluciones que en su oportunidad reglamenten las funciones a cumplir.

ARTÍCULO 11°: Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.-

 

ANEXO I

CARGO: Subsecretario de Persecución Penal de la Fiscalía Regional Nº 4, sede Reconquista.

MISIÓN: Gestionar la obtención de información que permita la realización de diagnósticos precisos para la toma de decisiones en materia de persecución penal, en el ámbito territorial correspondiente y asistir a la superioridad en la programación, ejecución y monitoreo de las acciones de persecución penal. De igual forma, entender en la planificación, coordinación y ejecución de las estrategias y acciones destinadas a la asistencia de víctimas y testigos de un delito y a garantizar el adecuado acceso a la justicia.

FUNCIÓN – RESPONSABILIDAD PRIMARIA:

  1. Coordinar la definición de los requerimientos de información estadística para la toma de decisiones en materia de persecución penal.
  2. Asesorar a la superioridad en la definición de las variables a investigar en función de la categorización de los delitos por su condición geográfica, temporal, de complejidad, de edad, tipo, forma, modalidad de comisión, entre otras.
  3. Asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos definidos para la recopilación de la información de programas, actividades y resultados de las unidades fiscales y los órganos de apoyo y auxiliares.
  4. Recabar información estadística, llevar adelante estudios empíricos y diagnósticos y confeccionar informes en materia de persecución penal y política criminal, con el objeto de plantear estrategias, sugerir prioridades de atención y criterios de investigación, y detectar sectores sociales con mayor riesgo de ser victimizados a fin de diseñar estrategias orientadas a disminuir esa situación de vulnerabilidad.
  5. Planificar, organizar, y asesorar a la superioridad respecto de la dirección general y control de los modos de investigación, ejercicio de la acción y persecución penal que realizan las unidades fiscales y los órganos de apoyo y auxiliares. Entender en la formulación y gestión de planes, programas, protocolos de actuación y proyectos estratégicos de la Fiscalía Regional en materia de persecución penal, en coordinación con la Fiscalía General.
  6. Entender en la formulación y gestión de planes, programas, protocolos de actuación y proyectos estratégicos de la Fiscalía Regional en materia de persecución penal en coordinación con la Fiscalía General.
  7. Proponer convenios marco o específicos de cooperación con instituciones públicas y/o privadas que participan en la configuración de la política de persecución penal.
  8. Asesorar en la coordinación y ejecución de las programas y proyectos a quienes cumplan funciones estrechamente vinculadas con los lineamientos y directivas que se establezcan en materia de persecución penal.
  9. Realizar el seguimiento de la implantación de los programas y proyectos definidos, como así también, el monitoreo de los resultados alcanzados.
  10. Entender en el diseño e implementación de sistemas de monitoreo que permitan realizar las oportunas medidas correctoras, en coordinación con la Fiscalía General.
  11. Programar reuniones de trabajo con los agentes fiscales para revisar y coordinar los criterios generales de persecución penal, de acuerdo con los lineamientos establecidos por los Órganos de Dirección.
  12. Asistir a la superioridad en las consultas que se le formulen relativas a la ejecución de las acciones de persecución penal, como así también a los resultados alcanzados.
  13. Entender en la coordinación de planes, programas y proyectos estratégicos de la Fiscalía Regional en materia de Atención de Víctimas y Testigos, en estrecha vinculación con la Fiscalía General.
  14. Coordinar la implementación de los diferentes mecanismos (vía telefónica, personal, Internet o cualquier otro medio) diseñados por las Fiscalías General y Regional para recepción de información ciudadana sobre la posible comisión de hechos ilícitos, y la orientación al público en general, respecto a consultas sobre problemáticas específicas (testigos, víctimas, imputados, personal policial, letrados, etc.).
  15. Difundir en las Unidades Fiscales los instructivos elaborados por las Fiscalías General y Regional para mejorar el acceso a la justicia y la atención de víctimas y testigos.
  16. Colaborar con el Secretario Regional en la coordinación de la actuación conjunta de las Unidades Fiscales con organismos gubernamentales y no gubernamentales que cumplen funciones afines en la materia.
  17. Proponer acciones de articulación con otras dependencias, tendiente a orientar al público respecto al organismo adecuado para atender su reclamo en caso que éste no guarde relación con la actividad del Ministerio Público de la Acusación.
  18. Velar por la correcta atención al público, respetando las pautas definidas por la Fiscalía General y Regional sobre la canalización de los reclamos recibidos.
  19. Asistir a la superioridad en la observación y difusión entre las Unidades Fiscales de los manuales, guías e instructivos de orientación al público elaborados por las Fiscalías General y Regional.
  20. Planificar acciones tendientes a mejorar la asistencia y protección de las víctimas y testigos del delito, y participar en el monitoreo del cumplimiento de las tareas y actividades por parte de las Unidades Fiscales, según las pautas y criterios impuestos.
  21. Velar por la implementación de los canales de comunicación diseñados por las Fiscalías General y Regional para informar a la víctima sobre la marcha del proceso.
  22. Comunicar, registrar y controlar el cumplimiento de las Instrucciones generales y particulares impartidas por la superioridad.
  23. Colaborar en las actividades que demanden la evaluación del desempeño y capacitación de los fiscales de conformidad con la reglamentación que se dicte.
  24. Dar cumplimiento a toda tarea que establezca la superioridad, dentro de las funciones que le son propias, en tiempo, forma y contenido.

 

ANEXO II

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Los datos suministrados en este formulario tienen carácter de declaración jurada y serán tratados en forma reservada.

Cargo al que se postula:
Nº de Expediente:
  1. a) DATOS PERSONALES
Apellido:
Nombres:
Tipo y Nro. de Documento:
Lugar y fecha de Nacimiento:
Estado Civil
Pertenece al Poder Judicial

Domicilio real

(dirección y localidad):

Domicilio a los fines del concurso (en el mismo asiento del lugar del concurso):
Mail:
Teléfono Fijo:
Celular:
  1. b) ANTECEDENTES
  2. Publicaciones Jurídicas o Sociales (Libros, revistas, artículos académicos, etc.).
Tipo de publicación

 

Fecha

Lugar de publicación u organismo para el que se realizó la investigación

 

2.Títulos académicos (Especialización, Maestría, Doctorado, etc.).

Títulos Obtenidos Institución Fecha inicio Fecha culminación Años cursados* Materias aprobadas*

* En caso de no tener finalizado y aprobado

  1. Mediador Judicial – C.S.J. (SI / NO):
  2. Cursos

4.1. Del Centro de Capacitación Judicial

Curso Inicio Finalización Nota Carácter
Magistratura Judicial
Capacitación Judicial
Derecho e Informática
Periodismo Judicial
La Defensa Pública en la Pcia de Santa Fe
Abordaje Integral de Violencia Institucional
Perspectiva de género y Sistema Penal – MPA
Manual práctico para investigaciones del MPA

4.2. Otros

Cursos, Talleres, Jornadas, Congresos. (Carácter en el que participó: Expositor, ponente, disertante, coordinador, asistente, etc.)

Denominación Curso Institución Organizadora. Carácter Fecha

Duración

Carga horaria

Con examen

aprobado

* En caso que el curso haya sido con examen sólo indicar si se lo rindió y aprobó.

  1. Docencia

5.1. Actividad Docente Jurídica

Fecha Ingreso Fecha de Cese Institución / Universidad Ordinario, Interino, Invitado, Jurado, etc.

5.2. Actividad Docente No Jurídica

Fecha Ingreso Fecha de Cese Institución / Universidad Ordinario, Interino, Invitado, Jurado, etc.
  1. Investigación (Proyecto, trabajo de investigación)
Denominación Institución /Universidad Director, Integrante, Docente Investigador, becario, etc
  1. Premios y distinciones
Actividad o Trabajo premiado Institución Nacional o Internacional
  1. Trayectoria Laboral

 

8.1. Antigüedad en la Administración Pública (acreditar con certificación de servicios)

Lugar de desempeño Fecha de inicio Fecha de Cese Total computado

8.2. Trayectoria Laboral en el ámbito privado

Lugar de desempeño Fecha de inicio Fecha de Cese Total computado

 

Nota: El postulante podrá consignar en éste formulario los cuadros, filas o columnas que considere necesario para completar su C.V.

Importante: No se considerarán antecedentes de estudios ni laborales que no estén respaldados por las certificaciones pertinentes.

DECLARO por la presente conocer y aceptar lo dispuesto por las Resoluciones N° 3/12, 210/14 y 67/15 del Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, aceptando que todas las notificaciones que se hagan a la dirección de correo electrónico del punto 1 de mi formulario de inscripción se considerarán válidas a los efectos de presente concurso.

 

 

..……………………………………………………………….

Firma y Aclaración

Nota: Firmar todas las hojas.

 

……………………………………………

Reservado para uso del MPA

ANEXO III

PROYECTO DE FUNCIONAMIENTO – PLAN DE TRABAJO

Reglas de presentación:

Al momento de presentar su postulación, los aspirantes a cubrir el cargo de Subsecretario de Persecución Penal de la Fiscalía Regional de la 4ta. Circunscripción Judicial del Ministerio Público de la Acusación -Sede Reconquista-, deberán acompañar un PLAN DE TRABAJO o proyecto al respecto, para su potencial gestión, el que deberá abordar, al menos, las siguientes cuestiones:

  1. Organización institucional;
  2. Gestión;
  3. Visión y análisis del manejo de la carga de trabajo;
  4. Políticas de Persecución;
  5. Análisis de relación con organismos policiales y demás integrantes del sistema de justicia penal;
  6. Política con relación a las personas víctimas de delitos;
  7. Lineamientos y necesidades de la litigación oral en procesos penales acusatorios.

La prueba de oposición consistirá en la exposición y defensa oral del plan de trabajo, luego de lo cual, el Tribunal Evaluador interpelará a los mismos.

Formalidades del trabajo:

  1. Las hojas a utilizar deberán ser tamaño A4;
  2. Se utilizará letra tipo “Bitstream Vera Serif”, tamaño o cuerpo de letra nº “12”;
  3. Se agregará un índice general;
  4. Se incluirá una tabla de abreviaturas (en caso de usarlas para el trabajo elaborado);
  5. El texto de la propuesta no podrá superar los cuarenta y cinco mil (45.000) caracteres, incluyendo espacios;
  6. Las fechas siempre se citarán entre barras y con el año completo: “11/3/1972”;
  7. En las citas bibliográficas, entregar la mayor cantidad de datos posibles con el siguiente formato: Apellido del autor, primer nombre completo e inicial del segundo, Título de la obra. Subtítulo, tomo, número de edición, Editorial, Lugar de edición, año, página (BINDER, Alberto. “Análisis político criminal. Bases metodológicas para una política criminal minimalista y democrática”. Buenos Aires, Astrea, 2011, pág 55). En caso de tratarse de Artículos: Apellido del autor, Nombre, “Título del artículo”, Título de la publicación, tomo, volumen, número, Editorial, Lugar de edición, año, página.

Saludo a Ud. atentamente.

 

Dr. Eduardo Bordas

Secretario de Gobierno



creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 203

A quien corresponda.

 

Buenos días.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y difusión de la convocatoria del Concurso Público N° 203, destinado a cubrir un cargo  Juez/a de Cámara, correspondiente a la Cámara Provincial de Apelaciones –con competencia en el Interior-, con asiento de funciones en la ciudad de Cutral Co (Cat. MF2)”, Expte. Nº 2022-01215094-NEU S #CM, Concurso Público Nº 203

 

La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 12  al 29 de agosto de 2022.

Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).

Los interesados podrán realizar consultas a través del correo electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .

Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.

https://www.facebook.com/magistraturanqn/

 

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo a su disposición.

 

Saludos Cordiales


creado por

Sin categoría

DTR CONJUNTA 12 2022

Disposición Técnico Registral Conjunta N° 12/2022 (archivo adjunto) , la misma refiere a la suspensión de plazos registrales para los días 3 y 4 del corriente mes



creado por

Sin categoría

concursos para cubrir cargos de defensor/a público/a curador/a y de Menores e Incapaces

1 de agosto de 2022

 

HOY COMIENZA LA INSCRIPCIÓN A LOS CONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS DE DEFENSOR/A PÚBLICO/A CURADOR/A Y DE MENORES E INCAPACES

 

A partir de hoy y hasta el próximo 12 de agosto, inclusive, se realizará la inscripción a los concursos públicos de antecedentes y oposición que la Defensoría General de la Nación (DGN) convocó, a través de la  Resolución DGN N°879/22, para cubrir cargos de defensor/a público/a curador/a —Defensoría Pública Curaduría N°4— (CONCURSO Nº198, MPD) y de defensor/a público/a de Menores e Incapaces ante los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo –Defensoría Nº3- (CONCURSO Nº199, MPD).

 

Para las presentes convocatorias rige el Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Texto Ordenado Conf. Anexo I – Res. DGN Nº1292/2021).

 

Forma de inscripción

Los/as interesados/as deberán remitir por correo electrónico a la casilla inscripcionaconcursos@mpd.gov.ar un Formulario Uniforme de Inscripción —FUI—, el que se encontrará disponible en el Portal Web del MPD, respetando los requisitos establecidos en el Art. 18, Inc. a), del Reglamento. Sólo se considerará documento válido para la inscripción el remitido como archivo adjunto al correo electrónico que se envíe al efecto, guardado en formato de tipo Word o PDF, no aceptándose remisiones de enlaces a contenidos en la nube o transcripciones en el “Asunto” o en el cuerpo del correo electrónico.

 

Vencido el período de inscripción, se iniciará un nuevo plazo de diez (10) días hábiles (Art. 18, Inc. b) del Reglamento) para presentar personalmente o por tercero autorizado, en la Secretaría de Concursos de la DGN (Av. Callao 289, piso 6º, Capital Federal) en días hábiles y en el horario de 9.00 a 15.00 horas, o remitir por vía postal a dicha Secretaría, la documentación a la que se refiere el Art. 19, Inc. c) del Reglamento, lo que deberá efectuarse ineludiblemente en soporte papel, debidamente foliada y en carpeta o bibliorato. Esta documentación también podrá ser presentada o enviada durante el período de inscripción al que alude el Art. 18 Inc. a), siempre que con anterioridad ya se hubiese enviado por correo electrónico el Formulario Uniforme de Inscripción.

 

El plazo establecido en el Art. 18, Inc. b) del Reglamento vencerá el día 29 de agosto de 2022.

 

El “Formulario Uniforme de Inscripción”, el “Formulario de Declaración Jurada” y el “Instructivo para la Inscripción”, a tenor de lo dispuesto por el Art. 19, Inc. a), del Reglamento de Concursos para la selección de Magistrados/as del MPD, serán aquéllos que se encuentren publicados en la página web de la DGN, desde donde podrán obtenerlos los/as interesados/as.

 

Los/as aspirantes llevarán a cabo su inscripción en la forma prevista en el Capítulo IV del Reglamento y deberán constituir domicilio en CABA a los efectos del concurso, no pudiendo hacerlo en dependencias del MPD. Asimismo, deberán denunciar una dirección de correo electrónico, resultando válidas todas las notificaciones que se practiquen en la misma, de conformidad con el Art. 4º del reglamento aplicable. Será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales. En virtud de lo establecido en el Art. 20, inc. d) del Reglamento aplicable, transcurridos los diez (10) días mencionados en el Inc. “b” del Art. 18, las inscripciones que no cuenten con los recaudos exigidos en los apartados 1, 2, 3 y 4 del Inc. “c” del Art. 19 se considerarán no realizadas.

 

Requisitos personales

Para ambos concursos, se requiere ser ciudadano/a argentino/a, tener veinticinco (25) años de edad y contar con cuatro (4) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, o de cumplimiento —por igual término— de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos cuatro (4) años de antigüedad en el título de abogado (Cf. Art. 31, 2º párr., Ley 27.149).

 

Integración de los Jurados de Concurso

El sorteo por el cual se desinsaculará los/as integrantes del Jurado de Concurso Nº198 se llevará a cabo el día 12 de septiembre de 2022 a las 13 h. Por otra parte, el día 13 de septiembre de 2022 a las 13 h se realizará el sorteo para el Jurado de Concurso Nº199. Ambos actos tendrán lugar en la sede de la Secretaría de Concursos, serán públicos, documentados en actas y contarán con la intervención como actuario/a de un/a funcionario/a de la Secretaría de Concursos con jerarquía no inferior a secretario/a de Primera Instancia.

 

Publicación de listados

Las listas de inscriptos/as y excluidos/as, y de los/as miembros titulares y suplentes de los Jurados de Concurso serán notificadas a los/las postulantes en la casilla de correo electrónico oportunamente denunciada, a los/as miembros del Jurado en la casilla de correo oficial y a los/as juristas por medio fehaciente (Art. 22 del Reglamento citado).


creado por

Sin categoría

DTR CONJUNTA N° 11/2022

A partir del día 1º de agosto de 2022 se reanuda el ingreso normal de
trámites por profesionales y gestores en el horario habitual de atención al
público de las Mesas de Entradas del Registro General Santa Fe y Rosario, y
Nodos Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto


creado por

Sin categoría

Instituto de Derecho Penal – Invitación:

 

Instituto de Derecho Penal – Invitación:

 

Estimado/a colegiado/a:

Los Institutos constituyen la expresión académica del Colegio de Abogados en el ámbito de la disciplina que le es propia a cada uno.

Su participación en ellos,  sin más requisitos que el interés por la materia a tratar, le permitirá, seguramente, encontrar un ámbito de discusión que ayudará a continuar con la permanente formación y actualización que un responsable ejercicio profesional hoy nos exige.

 

Por ello, con el deseo de sumar voces y compartir un espacio de investigación y estudio de temáticas atinentes al Derecho Penal y Procesal Penal,  invitamos a quienes deseen participar en este Instituto a completar el formulario de inscripción que figura en el siguiente enlace:  https://forms.gle/12N9R4i1dDbFKfBe6

 

Lo/a saludamos muy atte.

 

Colegio de Abogados.

 



creado por

Sin categoría

NUEVOS MATRICULADOS – JULIO

NUEVOS MATRICULADOS – JULIO
El día 28/07/2022, el Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela dio formalmente la bienvenida a los nuevos matriculados correspondiente al mes de JULIO del corriente año.
Los mismos prestaron juramento en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, cumpliendo con los recaudos de seguridad y distanciamiento social.
El Colegio de Abogados se encuentra a disposición para canalizar sus inquietudes y los invita a integrarse a sus Institutos y Comisión de Jóvenes.
Los abogados y las abogadas que juraron el día de la fecha son:
1- CORDOBA DENISE – (Rafaela).
2- PIACENZOTTO LUCAS – (Ceres).
3- MAXIMILIANO MIRE – (Rafaela).
4- EZEQUIEL SERGIO STAROSVIETZKY – (Ceres).

creado por

Sin categoría

[Posgrados-fcjs] Especialización en Derecho de la Empresa: últimos días de inscripciones abiertas

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA EMPRESA

La Especialización en Derecho de la Empresa iniciará su cursado el jueves 4 de agosto de 2022.

Para conocer los costos, planes de pago y completar la inscripción se debe ingresar AQUÍ.

El cursado se desarrollará en cuatro semestres y su modalidad será mixta. Serán 10 encuentros presenciales (clases jueves por la tarde, viernes mañana y tarde, y sábado por la mañana), y siete semanas de cursado virtual (clases martes y viernes por la tarde) distribuidos en dos años. El cronograma del primer semestre de cursado se puede descargar ingresando AQUÍ.

Para más información acerca de esta carrera de posgrado, se puede ingresar a www.fcjs.unl.edu.ar/demp/



creado por

Sin categoría

Invitación – Jornada de actualización :: miércoles 3 de agosto – 18 hs – SUM CCIRR

 
 
 
Jornada de actualización acerca de contratos, normativa aduanera y cambiaria, compliance y responsabilidad penal de las personas jurídicas; a cargo de expertos de Lisicki, Litvin & Asociados y de Brons & Salas.

?  Miércoles 3 de agosto
⏰ 18 hs
SUM del CCIRR (Necochea 84)


creado por

Sin categoría

FACA PRONUNCIAMIENTO SOBRE SUCESIONES NOTARIALES

SR.SRA. PRESIDENTE DEL

COLEGIO DE ABOGADOS DEPARTAMENTAL

PRESENTE

 

REMITO PRONUNCIAMIENTO RELACIONADO AL  PROYECTO DE LEY DE IMPLEMENTACIÓN  DE  LAS SUCESIONES NOTARIALES.

SALUDO CON  MI MÁS ALTA ESTIMA

Marcelo C.C Scarpa

                                               Secretario

 

PRONUNCIAMIENTO DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE COLEGIOS DE ABOGADOS

 

 

     La Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.) expresa su contundente rechazo y su férrea oposición al proyecto de Ley 2855-D-2022 y cualquier otra reforma que pretenda regular las Sucesiones Notariales, desplazando la función jurisdiccional en favor de los escribanos.-

 

La jurisdicción, precisamente, es la potestad soberana del Estado de administrar justicia a través de los órganos judiciales y de ninguna manera puede ser delegada, so pena de violentar la propia Constitución Nacional. –

 

Toda sucesión requiere de las garantías del debido proceso y el juez natural que solo otorgan los órganos judiciales quienes deben velar por la seguridad jurídica que ese proceso requiere por los intereses en juego. –

 

Se ha dicho que si hay algo que afianza la justicia y traduce el verdadero imperium de un juez es el reconocimiento o desconocimiento que hace de alguien como heredero o sucesor de una persona fallecida, disponiendo la entrega de bienes o la inscripción del dominio a aquellos a quien la ley o el propio magistrado han declarado con derecho. –

 

En función de ello, se solicita a los señores diputados resuelvan el archivo del referido proyecto por resultar atentatorio de expresas normas de raigambre constitucional que regulan el instituto sucesorio.-

 

Ante estos nuevos intentos impulsados con el mero afán de satisfacer mezquinos intereses corporativos, que lesionan a la par y sin disimulo alguno lo que debiera ser una sana convivencia entre profesionales; la Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.) por sí, y a través de los colegios, asociaciones y consejos profesionales que la integran, seguirá bregando por la tutela judicial de los intereses patrimoniales de la población y la defensa a ultranza de las incumbencias propias de la abogacía argentina.-

 

 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de Julio 2022.

 

 

MARCELO C.C. SCARPA                                      JOSÉ LUIS LASSALLE

SECRETARIO                                                           PRESIDENTE


creado por

Sin categoría

Cápsula UIA – Jornada de las Mujeres Líderes de la Abogacía

Jornada de las Mujeres Líderes de la Abogacía
3a Edición
Miércoles 7 de septiembre de 2022
desde las 16:00 hasta las 18:00 CET (París)*
Gratis – inscripción obligatoria
¡Inscríbase ahora!

 

Esta Cápsula se realizará en español, en inglés y en francés con resúmenes en los 3 idiomas.

Cápsula organizada por el Comité de las mujeres UIA en ocasión de la Jornada de las Mujeres Líderes de la Abogacía.

Bienvenida y apertura
Hervé CHEMOULI, Presidente de la UIA, 2C Avocats, París, France – o su Representante

Moderadora
Elisabeth ZAKHARIA SIOUFI, Presidenta del Comité de las mujeres UIA, Elisabeth Zakharia Sioufi, Beirut, Líbano

Ponentes
Italia Elisabetta D’ERRICO, Presidenta del Colegio de Abogados de Bolonia, Italia
Dra. Rosario M. SANCHEZ, Presidenta del Colegio de la Abogacía de La Plata, Argentina
Marie DUPONT, Vicepresidenta electa del Colegio de Abogados de Bruselas, Belgica
Cécile KARUGU, Miembro del Consejo del Colegio de Abogados del Ruanda, Kigali, Ruanda

* HORARIOS
07:00 AM to 09:00 AM PDT (San Francisco, Los Angeles)
09:00 AM to 11:00 PM CDT (Mexico City)
10:00 AM to 12:00 PM EST (New York, Washington DC)
03:00 PM to 05:00 PM (London, Lisbon)
04:00 PM to 06:00 PM CEST (Berlin, Paris, Vienna, Algiers, Tunis)
05:00 PM to 07:00 PM (Beirut, Jerusalem, Cairo, Johannesburg)
06:00 PM to 08:00 PM (Doha, Istanbul, Nairobi)
07:00 PM to 09:00 PM (Dubaï)

11:00 PM to 01:00 AM (Hong Kong, Singapore, KL, Beijing)

 

Inscríbase
Contáctenos
Consulte todos los eventos
¡Descargue el programa! 





creado por

Sin categoría

Nuevo boletín de la Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la DGN

12 de julio de 2022

 

NUEVO BOLETÍN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE CAPACITACIÓN Y JURISPRUDENCIA DE LA DGN

 

La Secretaría de Capacitación y Jurisprudencia de la Defensoría General de la Nación (DGN) publicó su boletín sobre Derecho a un ambiente sano en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Desde la Secretaría se ofrece un compilado de decisiones de los órganos del Sistema Interamericano de DD.HH que abordan de manera específica estándares en materia ambiental. Dicho relevamiento da cuenta del modo en que esta temática fue abordada por la CIDH y Corte IDH al analizar conflictos en contexto de movilidad humana, pueblos indígenas, tribales y comunidades afrodescendientes, y el derecho a la libertad de expresión.

 

Para acceder al material http://jurisprudencia.mpd.gov.ar/Boletines/2022.07.%20Derecho%20a%20un%20ambiente%20sano%20(SIDH).pdf.


creado por

Sin categoría

Diplomatura en Reestructuración de Pasivos y de Empresas en Crisis

Estimados/as:

Esperamos que se encuentren bien.
El 4 de agosto comienza la Diplomatura de Estudios Avanzados en Reestructuración de Pasivos y de Empresas en Crisisque se dicta bajo modalidad híbrida en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
 
El trayecto de posgrado es dirigido por los Dres. Ernesto Granados  y Germán E. Gerbaudo.
El cursado se realizará en modalidad híbrida  Esta modalidad permite a quienes lo soliciten un cursado íntegramente virtual. 
A través del siguiente enlace pueden acceder a mayor información: contenidos y cronograma de cursado.
Se otorgan becas del 25 % del valor del posgrado a los/las docentes de la Facultad y del 15 % a los/as jóvenes graduados/as de FDer-UNR.
 
Asimismo, se establecen becas del 25 % del valor del posgrado para los alumnos y ex alummnos de las carreras de Maestría en Derecho Privado y de Especialización en Derecho Empresario.
 
También la Caja Forense otorga 4 medias becas (50 % del valor de la Diplomatura) por convenio con la Facultad de Derecho. -postulación abierta hasta el 22 de julio-
 
Igualmente, se establecen descuentos especiales para los colegiados de los Colegios de Abogados de Rafaela, del Colegio de Abogados de San Nicolás, del Colegio de Abogados de Venado Tuerto y del Consejo Profesional de Abogados de Resistencia.
Se establecen descuentos del 25 % para los alumnos y ex alumnos de las carreras de Especialización en Derecho Empresario y la Maestría en Derecho Privado.
La información completa de becas a través de este enlace: Escuela de Graduados | Facultad de Derecho (unr.edu.ar)
Por este  enlace se accede a un video de presentación de la Diplomatura.
Adjuntamos el flyer de la Diplomatura con los docentes y los distintos módulos a dictarse.
 
Para consultas: evezelaya@hotmail.com
Saludos cordiales

creado por

Sin categoría

Llamados a Concursos Prosecretario del Juzgado de Primera Instancia Electoral -con asiento en la ciudad de Ushuaia- y Prosecretario del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Norte, con asiento en la ciudad de Rio Grande. 

Al señor Presidente

 

         Tengo el agrado de dirigirme a Ud. por disposición del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, con el objeto de solicitarle -a título de colaboración- la difusión en el ámbito de ese Colegio de Abogados del llamado a concurso de oposición y antecedentes para cubrir los cargos de Prosecretario del Juzgado de Primera Instancia Electoral -con asiento en la ciudad de Ushuaia- y Prosecretario del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Norte, con asiento en la ciudad de Rio Grande. 

         A tal fin se adjunta Anexo de la Resolución STJ Nº 31 y 33/2022 (Edictos).

         Sin otro particular, y agradeciendo tenga a bien acusar recibo del presente, lo saludo con la mayor consideración.



creado por

Sin categoría

CONCURSO: defensor/a público/a curador/a —Defensoría Pública Curaduría N°4— (CONCURSO Nº198, MPD) y de defensor/a público/a de Menores e Incapaces ante los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo –Defensoría Nº3- (CONCURSO Nº199, MPD).

15 de julio de 2022

 

CONCURSOS PARA CUBRIR CARGOS DE DEFENSOR/A PÚBLICO/A CURADOR/A Y DE MENORES E INCAPACES

 

La Defensoría General de la Nación (DGN), a través de la Resolución DGN N°879/22, convoca a concursos públicos de antecedentes y oposición para cubrir cargos de defensor/a público/a curador/a —Defensoría Pública Curaduría N°4— (CONCURSO Nº198, MPD) y de defensor/a público/a de Menores e Incapaces ante los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo –Defensoría Nº3- (CONCURSO Nº199, MPD).

 

El período de inscripción para los dos concursos será el comprendido entre los días 1 y 12 de agosto de 2022, ambos inclusive.

 

Para las presentes convocatorias rige el Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Texto Ordenado Conf. Anexo I – Res. DGN Nº1292/2021).

 

Forma de inscripción

Los/as interesados/as deberán remitir por correo electrónico a la casilla inscripcionaconcursos@mpd.gov.ar un Formulario Uniforme de Inscripción —FUI—, el que se encontrará disponible en el Portal Web del MPD, respetando los requisitos establecidos en el Art. 18, Inc. a), del Reglamento. Sólo se considerará documento válido para la inscripción el remitido como archivo adjunto al correo electrónico que se envíe al efecto, guardado en formato de tipo Word o PDF, no aceptándose remisiones de enlaces a contenidos en la nube o transcripciones en el “Asunto” o en el cuerpo del correo electrónico.

 

Vencido el período de inscripción, se iniciará un nuevo plazo de diez (10) días hábiles (Art. 18, Inc. b) del Reglamento) para presentar personalmente o por tercero autorizado, en la Secretaría de Concursos de la DGN (Av. Callao 289, piso 6º, Capital Federal) en días hábiles y en el horario de 9.00 a 15.00 horas, o remitir por vía postal a dicha Secretaría, la documentación a la que se refiere el Art. 19, Inc. c) del Reglamento, lo que deberá efectuarse ineludiblemente en soporte papel, debidamente foliada y en carpeta o bibliorato. Esta documentación también podrá ser presentada o enviada durante el período de inscripción al que alude el Art. 18 Inc. a), siempre que con anterioridad ya se hubiese enviado por correo electrónico el Formulario Uniforme de Inscripción.

 

El plazo establecido en el Art. 18, Inc. b) del Reglamento vencerá el día 29 de agosto de 2022.

 

El “Formulario Uniforme de Inscripción”, el “Formulario de Declaración Jurada” y el “Instructivo para la Inscripción”, a tenor de lo dispuesto por el Art. 19, Inc. a), del Reglamento de Concursos para la selección de Magistrados/as del MPD, serán aquéllos que se encuentren publicados en la página web de la DGN, desde donde podrán obtenerlos los/as interesados/as.

 

Los/as aspirantes llevarán a cabo su inscripción en la forma prevista en el Capítulo IV del Reglamento y deberán constituir domicilio en CABA a los efectos del concurso, no pudiendo hacerlo en dependencias del MPD. Asimismo, deberán denunciar una dirección de correo electrónico, resultando válidas todas las notificaciones que se practiquen en la misma, de conformidad con el Art. 4º del reglamento aplicable. Será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales. En virtud de lo establecido en el Art. 20, inc. d) del Reglamento aplicable, transcurridos los diez (10) días mencionados en el Inc. “b” del Art. 18, las inscripciones que no cuenten con los recaudos exigidos en los apartados 1, 2, 3 y 4 del Inc. “c” del Art. 19 se considerarán no realizadas.

 

Requisitos personales

Para ambos concursos, se requiere ser ciudadano/a argentino/a, tener veinticinco (25) años de edad y contar con cuatro (4) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogado/a en el ámbito público o privado, o de cumplimiento —por igual término— de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos cuatro (4) años de antigüedad en el título de abogado (Cf. Art. 31, 2º párr., Ley 27.149).

 

Integración de los Jurados de Concurso

El sorteo por el cual se desinsaculará los/as integrantes del Jurado de Concurso Nº198 se llevará a cabo el día 12 de septiembre de 2022 a las 13 h. Por otra parte, el día 13 de septiembre de 2022 a las 13 h se realizará el sorteo para el Jurado de Concurso Nº199. Ambos actos tendrán lugar en la sede de la Secretaría de Concursos, serán públicos, documentados en actas y contarán con la intervención como actuario/a de un/a funcionario/a de la Secretaría de Concursos con jerarquía no inferior a secretario/a de Primera Instancia.

 

Publicación de listados

Las listas de inscriptos/as y excluidos/as, y de los/as miembros titulares y suplentes de los Jurados de Concurso serán notificadas a los/las postulantes en la casilla de correo electrónico oportunamente denunciada, a los/as miembros del Jurado en la casilla de correo oficial y a los/as juristas por medio fehaciente (Art. 22 del Reglamento citado).


creado por

Sin categoría

llamado a concurso de oposición y antecedentes para cubrir los cargos de Prosecretario del Juzgado de Primera Instancia Electoral -con asiento en la ciudad de Ushuaia- y Prosecretario del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Norte, con asiento en la ciudad de Rio Grande. 

Al señor Presidente

 

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. por disposición del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, con el objeto de solicitarle -a título de colaboración- la difusión en el ámbito de ese Colegio de Abogados del llamado a concurso de oposición y antecedentes para cubrir los cargos de Prosecretario del Juzgado de Primera Instancia Electoral -con asiento en la ciudad de Ushuaia- y Prosecretario del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Norte, con asiento en la ciudad de Rio Grande.

A tal fin se adjunta Anexo de la Resolución STJ Nº 31 y 33/2022 (Edictos).

Sin otro particular, y agradeciendo tenga a bien acusar recibo del presente, lo saludo con la mayor consideración.



creado por

Sin categoría

Nuevo Boletín de la Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia de la DGN

7 de julio de 2022

 

NUEVO BOLETÍN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE CAPACITACIÓN Y JURISPRUDENCIA DE LA DGN

 

La Secretaría General de Capacitación y Jurisprudencia (SGCJ) de la Defensoría General de la Nación publicó su boletín «Decomiso”.

 

En esta oportunidad, se relevó y describió jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional y de la Cámara Federal de Casación Penal favorable a los planteos efectuados por las defensas en casos en los que se encontraba en pugna el decomiso de bienes. La investigación se focalizó en las sentencias dictadas entre enero de 2020 y junio de 2022. Asimismo, se incluyó un precedente de 2018, a cuyos argumentos se remitieron las decisiones compendiadas.

 

Por otra parte, se excluyeron las sentencias que se expidieron sobre el decomiso dispuesto en el marco de acuerdos de juicios abreviados por fuera de lo convenido, ya que esa línea de jurisprudencia fue abordada en el boletín “Juicio abreviado y principio acusatorio” (2021). Sin embargo, el documento contiene un caso originado en un acuerdo de juicio abreviado debido a que la decisión tuvo en cuenta que la ex pareja de la persona condenada era titular del bien.

 

Se puede acceder a la publicación a través del siguiente vínculo: https://jurisprudencia.mpd.gov.ar/Boletines/2022.06.%20Decomiso.pdf


creado por

Sin categoría

Amplían sólo para mujeres el período de inscripción del concurso para defensor/a público/a oficial ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Posadas

AMPLÍAN SÓLO PARA MUJERES EL PERÍODO DE INSCRIPCIÓN DEL CONCURSO PARA DEFENSOR/A PÚBLICO/A OFICIAL ANTE LOS TRIBUNALES FEDERALES DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA DE POSADAS

 

La Defensoría General de la Nación (DGN) amplió, por única vez y exclusivamente para mujeres, el período de inscripción del concurso convocado para cubrir el cargo de defensor/a público/a oficial ante los Tribunales Federales de Primera y Segunda Instancia de Posadas (Concurso N°196 MPD). El nuevo plazo será el comprendido entre los días 11 de julio y 5 de agosto de 2022, ambos inclusive.

 

Esta medida, que se adoptó mediante la Resolución DGN Nº880/22, se debe a que la cantidad de postulantes mujeres inscriptas en ese concurso fue inferior al 40%. Así, el Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) busca revertir la decreciente equidad de género entre los cargos que poseen rango de magistrados/as.

 

A partir del diagnóstico de una baja participación de mujeres en los concursos para cubrir cargos de magistrados/as, al que se llegó mediante la investigación “Análisis de género en el trámite de los concursos en el Ministerio Público de la Defensa”, se aplicaron una serie de modificaciones, tanto en el “Reglamento para el ingreso de personal al MPD” como en el “Reglamento de concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación” (MPD), para revertir la situación. Entre esas iniciativas, se dispuso que cuando la cantidad de inscriptas a un concurso sea inferior al 40%, se ampliará por única vez el plazo de inscripción de forma exclusiva para mujeres.

 

Para la convocatoria rige el Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Texto Ordenado Conf. Anexo I – Res. DGN Nº1292/2021).

 

Forma de inscripción

Las interesadas deberán remitir por correo electrónico a la casilla inscripcionaconcursos@mpd.gov.ar un Formulario Uniforme de Inscripción —FUI—, el que se encontrará disponible en el Portal Web del MPD, respetando los requisitos establecidos en el Art. 18, Inc. a), del Reglamento. Asimismo, se deja constancia que, toda vez que la inscripción por vía electrónica puede ser realizada válidamente hasta la finalización del día del vencimiento, no será de aplicación el plazo de gracia contemplado en el último párrafo del Art. 25 del Decreto Nº1759/72.

 

En el caso que la postulante cuente con alguna discapacidad, deberá poner dicha circunstancia en conocimiento de la Secretaría de Concursos (SC) de la DGN, con el objeto de allanar cualquier dificultad que pudiere presentársele en el momento de rendir las pruebas de oposición. Dicha información tendrá carácter confidencial.

 

Las aspirantes deberán denunciar una dirección de correo electrónico, resultando válidas todas las notificaciones que se practiquen en la misma, de conformidad con el Art. 4º del reglamento aplicable. Será obligación de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales.

 

En virtud de lo establecido en el Art. 20, inc. d) del Reglamento aplicable, transcurridos los diez (10) días mencionados en el Inc. “b” del Art. 18, las inscripciones que no cuenten con los recaudos exigidos en los apartados 1, 2, 3 y 4 del Inc. “c” del Art. 19 se considerarán no realizadas.

 

El «Formulario Uniforme de Inscripción», el “Formulario de Declaración Jurada” y el “Instructivo para la Inscripción”, en los términos dispuestos por el Art. 19, Inc. a) del Reglamento, son aquellos que se encuentran publicados en la página web de la DGN e identificados como “Documentación necesaria para la inscripción en el Concurso Nro. 196 MPD”, desde donde podrán obtenerlos las interesadas. Sólo se considerará documento válido para la inscripción el remitido como archivo adjunto al correo electrónico que se envíe al efecto, guardado en formato de tipo Word o PDF, no aceptándose remisiones de enlaces a contenidos en la nube o transcripciones en el “Asunto” o en el cuerpo del correo electrónico.

 

El 22 de agosto de 2022 vencerá el plazo, establecido en el Art. 18, Inc. b) del Reglamento, para presentar personalmente o por tercero autorizado la documentación a la que se refiere el Art. 19, Inc. c) del Reglamento, la que deberá efectuarse ineludiblemente en soporte papel, debidamente foliada y en carpeta o bibliorato. Las presentaciones personales o por tercero autorizado deberán realizarse en la SC de la DGN (Av. Callao 289, piso 6º, CABA) en días hábiles y en el horario de 8 a 15. La documentación también se podrá remitir por vía postal a dicha Secretaría. Esta documentación también podrá ser presentada o enviada durante el período de inscripción al que alude el Art. 18 Inc. a), siempre que con anterioridad ya se hubiese enviado por correo electrónico el Formulario Uniforme de Inscripción.

 

Requisitos personales

Ser ciudadana argentina, tener treinta (30) años de edad y contar con seis (6) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogada en el ámbito público o privado, o de cumplimiento —por igual término— de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos seis (6) años de antigüedad en el título de abogada (Cf. Art. 31, 2º párr., Ley 27.149).

 

Se aclara que los antecedentes declarados y acreditados por quienes se inscriban en este nuevo período serán evaluados hasta la fecha de cierre de inscripción prevista por la convocatoria anterior y que surge de la RDGN-2022-259-E-MPD-DGN#MPD (hasta el 29 de abril de 2022). Asimismo, en el supuesto de querer acompañar nueva documentación respaldatoria deberán considerar que la misma no será evaluada más allá de esa fecha.

 

Publicación de listados

Las listas de inscriptas/os y excluidas/os y de las/os miembros titulares y suplentes del Jurado de Concurso serán notificadas a las/os postulantes en la casilla de correo electrónico oportunamente denunciada, a las/os miembros de los Jurado en la casilla de correo oficial y a las/os juristas por medio fehaciente (Art. 22 del Reglamento).


creado por

Sin categoría

Llamado a Inscripción Concurso Nº 202

A quien corresponda.

Buenos días.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección y Evaluación del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración, en la publicación y difusión de la convocatoria del Concurso Público N° 202, destinado a cubrir un cargo de Juez/a Penal con destino al Colegio de Jueces de la I Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de Neuquén. (Cat. MF3)

 

La fecha de inscripción a dicho Concurso es del 29 de julio al 12 de agosto de 2022.

Las inscripciones, deberán hacerse en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando a SIGICON (sistema de Gestión Integral de Concursos).

Los interesados podrán realizar consultas a través del correo electrónico concursos@magistraturanqn.gov.ar .

Asimismo, podrán ver toda la información relativa a esta convocatoria en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar.

https://www.facebook.com/magistraturanqn/

 

Desde ya adelanto el agradecimiento por la colaboración brindada y quedo a su disposición.

Saludos Cordiales


creado por

Sin categoría

Circular nro. 72. Llamado a concurso abierto para cubrir dos cargos de empleados administrativos-categoría presupuestaria de Escribiente Mayor- con conocimiento especial para desempeñarse en la AGG – MPA Sede Rosario.

Circular Nro. 72/22.-

Santa Fe, 06 de julio de 2022.-

 

Señor

Titular del Órgano Jurisdiccional

S / D

Para su conocimiento y notificación a los demás integrantes de esa dependencia, me dirijo a Ud. a fin de comunicarle que en fecha 04.07.22 se ha recepcionado notificación del Ministerio Público de la Acusación, en la cual comunican el llamado a concurso abierto especial para cubrir dos (2) cargos de empleado administrativo – categoría presupuestaria de Escribiente Mayor – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión – en la ciudad de Rosario – del Ministerio Público de la Acusación- convocado según Resolución N° 271/22 del Ministerio Público de la Acusación.

Se transcribe, a continuación, la resolución que así lo establece:

 

RESOLUCIÓN N°271/22

Santa Fe, 29 de junio de 2022

 

VISTO:

El expediente N° FG 000378/2022 del Registro de Información de Expedientes del Ministerio Público de la Acusación, en virtud del cual se gestiona el llamado a concurso abierto especial para cubrir dos (2) cargos de empleados administrativos – categoría presupuestaria de Escribiente Mayor – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión – en la ciudad de Rosario – del Ministerio Público de la Acusación ; y,

 

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio Público de la Acusación es ejercido por el Fiscal General, y que a su vez el órgano, cuenta con autonomía funcional y administrativa y con autarquía financiera dentro del Poder Judicial.

Que de acuerdo a lo solicitado por la auditora general de gestión del Ministerio Público de la Acusación, el Poder Ejecutivo transfirió a la planta de cargos del Poder Judicial por Decreto N.º 945/21, seis (6) cargos de Oficial Principal y seis (6) cargos de Escribiente Mayor.

Que la Auditoría General de Gestión en el sistema penal es el órgano de control interno del Ministerio Público de la Acusación cuyas funciones son cumplimentadas en dos áreas: disciplinaria y de monitoreo y evaluación (control de gestión) de acuerdo al art. 27 ss y cc. de la Ley 13.013 y reglamentadas mediante ResoluciónFG N.º 164/17.

Que resulta imprescindible cubrir los cargos mencionados con personal calificado y especializado, que acrediten tener conocimientos sólidos y comprobables en: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, y/o en técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), y/o en sistema de gestión de políticas de calidad y/o en derecho administrativo, los que no pueden ser cubiertos por el concurso general de ingreso de personal administrativo del Poder Judicial.

Que por expediente Nº FG 000598/2021 se llamó a concurso interno para cubrir cuatro (4) cargos de Escribiente Mayor, el cual fue declarado desierto por no alcanzar los aspirantes el puntaje mínimo requerido en la reglamentación. Se convocó nuevamente a concurso para aquellos empleados que ostenten la categoría inmediata inferior, de lo cuales dos (2) de los cargos fueron cubiertos, mientras que los dos restantes se declararon desiertos de acuerdo a la normativa vigente.

Que dicha circunstancia amerita la realización de un concurso abierto especial tal como lo prevé el artículo 3 del Anexo I de la Resolución 30/12, que establece: «Excepción para el personal que requiere conocimientos especiales: Si el desempeño del cargo requiere conocimientos especiales que no fueron evaluados al confeccionarse las listas antes mencionadas, fundando la decisión, el Fiscal General podrá llamar a concurso abierto especial, proponiendo al Poder Ejecutivo por intermedio de la Corte Suprema de Justicia, el nombramiento de quien resultare seleccionado».

Que el Concurso abierto especial se regirá por el “Régimen general para la provisión de cargos de funcionarios del Ministerio Público de la Acusación” – Resolución FG N.º 3/12 y sus modificatorias.

Que de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 1, 16, siguientes y concordantes de la ley 13.013;

 

POR ELLO

EL FISCAL GENERAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°: Llámese a concurso abierto especial para cubrir dos (2) cargos de empleados administrativos – categoría presupuestaria de Escribiente Mayor – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión -en la ciudad de Rosario – del Ministerio Público de la Acusación, a las Resoluciones N.º 3/12, Nº 210/14 y Nº 67/15.

ARTÍCULO 2°: Determínese que los requisitos que deberán cumplir los aspirantes serán los siguientes:

  1. Ser mayor de 25 años de edad;
  2. Poseer título de Abogado.
  3. Contar con un mínimo de cuatro (4) años de antigüedad en el título o cuatro (4) años de experiencia laboral en ámbitos similares donde se desarrollaron los conocimientos requeridos en el inciso siguiente.
  4. Acreditar conocimientos sólidos y comprobables en: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, y/o en técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), y/o en sistema de gestión de políticas de calidad y/o derecho administrativo.

ARTÍCULO 3°: Establézcase que el proceso de selección para el presente concurso consistirá en la evaluación de los antecedentes objetivos, otros antecedentes, la oposición y la entrevista personal del aspirante. La oposición consistirá en un examen oral, en donde se evaluará su conocimiento sobre: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), sistema de gestión de políticas de calidad y en derecho administrativo.

ARTÍCULO 4º: Intégrese el órgano evaluador por:

Miembros titulares: Fabián Álvarez, DNI N.º 16.550.102; María Cecilia Vranicich, DNI N.º 21.583.648; Guillermo M. Rabazzi, DNI N.º 20.725.341.

Miembros suplentes: Mario M. Barletta, DNI N.º 27.793.221; Gustavo González, DNI N.º 23.017.682; Marcelo Hidalgo DNI N.º 18.779.030.

ARTÍCULO 5°: Fíjese como sede de inscripción al presente concurso, la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación – sede Rosario- sita en calle Mitre Nº 2801 – 2do piso – de la ciudad de Rosario, desde el día 25 de julio al 29 de julio de 2022, en el horario de 8 a 12 horas, mediante la presentación de un sobre que contenga la leyenda “ Expte FG N.º 000378/2022- Proceso de Selección – Cargo: Escribiente Mayor en la Auditoría General de Gestión -en la ciudad de Rosario- del Ministerio Público de la Acusación”, e indique: I. Apellido; II. Nombre; y III. Número de documento.

En el interior del sobre deberán incluirse:

1) Formulario de inscripción completo, que como ANEXO I forma parte de la presente, acompañando las constancias que certifiquen lo expresado en dicho formulario. Se deberá presentar una (1) copia impresa y una (1) copia en pendrive o vía mail a: fiscaliageneral-ros@mpa.santafe.gov.ar, en formato ODF (LibreOffice). Descargar versión editable de la página web del MPA y enviar (no en PDF), colocando en el asunto del mail: Concurso abierto especial Escribiente Mayor – AGG Rosario – Expte. FG N.º 000378/2022).

2) Una (1) fotocopia del anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad.

3) Una (1) copia del título de grado exigido.

4) Fotocopias de todas las constancias de los antecedentes consignados en en el Anexo I.

5) Certificado de antecedentes penales (RNR), Informe del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, Informe del Registro de Concursos y Quiebra, y Certificado policial de conducta.

La totalidad de las hojas deberán estar numeradas y cada una de ellas firmada, indicándose el total de páginas (por ejemplo: 1 de 10 o 1/10).

Todas las fotocopias presentadas deberán estar certificadas por Escribano Público o por la Oficina de Certificaciones del Poder Judicial. No se hará devolución de las constancias recibidas.

La oficina receptora entregará una constancia firmada y sellada en la que consignará la fecha y hora de recepción.

No se admitirá la invocación de nuevos títulos, antecedentes o trabajos con posterioridad a la presentación del formulario de inscripción.

ARTÍCULO 6°: Establézcase el día 24 de agosto de 2022 como fecha para prueba de oposición y entrevista personal, a partir de las 9 hs. en la Fiscalía General – sede Rosario – del Ministerio Público de la Acusación, sita en calle Mitre Nº 2801 – 2do piso – de la ciudad de Rosario.

ARTÍCULO 7°: Determínase que las impugnaciones y recusaciones previstas en las Resoluciones Nº 3/12, N° 210/14 y N° 67/15 del Fiscal General deberán interponerse en la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación sita en calle Mitre Nº 2801 – 2do piso – de la ciudad de Rosario, en el horario de 8:30 a 12:00 hs; dentro del plazo previsto.

ARTÍCULO 8°: Publíquese la convocatoria por un (1) día en el Boletín Oficial y difúndase en la página oficial del Ministerio Público de la Acusación (www.mpa.santafe.gov.ar), durante cinco (5) días antes de la fecha de inicio de la inscripción.

ARTÍCULO 9°: Todas las notificaciones se realizarán a través del sitio web oficial del Ministerio Público de la Acusación. El modo de notificación referido, será suficiente y válido.

ARTÍCULO 10º: El concurso precedente se realizará de acuerdo a las prescripciones contenidas en el Reglamento vigente para la provisión de Cargos de Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación, disponiendo que el postulante que obtenga el cargo deberá cumplir con las reglamentaciones vigentes, especialmente las que refieren a horarios e incompatibilidades, como asimismo resoluciones que en su oportunidad reglamenten las funciones a cumplir.

ARTÍCULO 11°: Regístrese, comuníquese, publíquese en la página web del MPA y archívese.-

 

ANEXO I

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Los datos suministrados en este formulario tienen carácter de declaración jurada y serán tratados en forma reservada.

Cargo al que se postula:
Nº de Expediente:

 

  1. a) DATOS PERSONALES
Apellido:
Nombres:
Tipo y Nro. de Documento:
Lugar y fecha de Nacimiento:
Estado Civil
Pertenece al Poder Judicial

Domicilio real

(dirección y localidad):

Domicilio a los fines del concurso (en el mismo asiento del lugar del concurso):
Mail:
Teléfono Fijo:
Celular:

 

  1. b) ANTECEDENTES
  2. Publicaciones Jurídicas o Sociales (Libros, revistas, artículos académicos, etc.).
Tipo de publicación

 

Fecha

Lugar de publicación u organismo para el que se realizó la investigación

 

2.Títulos académicos (Especialización, Maestría, Doctorado, etc.).

Títulos Obtenidos Institución Fecha inicio Fecha culminació Años cursados* Materias aprobadas

* En caso de no tener finalizado y aprobado

  1. Mediador Judicial – C.S.J. (SI / NO):
  2. Cursos

4.1. Del Centro de Capacitación Judicial

Curso Inicio Finalización Nota Carácter
Magistratura Judicial
Capacitación Judicial
Derecho e Informática
Periodismo Judicial
La Defensa Pública en la Pcia de Santa Fe
Abordaje Integral de Violencia Institucional
Perspectiva de género y Sistema Penal – MPA
Manual práctico para investigaciones del MPA

 

4.2. Otros

Cursos, Talleres, Jornadas, Congresos. (Carácter en el que participó: Expositor, ponente, disertante, coordinador, asistente, etc.)

 

deberá acreditar

Denominación Curso Institución Organizadora. Carácter Fecha

Duración

Carga horaria

Con examen

aprobado

* En caso que el curso haya sido con examen sólo indicar si se lo rindió y aprobó.

 

  1. Docencia

5.1. Actividad Docente Jurídica

Fecha Ingreso Fecha de Cese Institución / Universidad Ordinario, Interino, Invitado, Jurado, etc.

 

5.2. Actividad Docente No Jurídica

Fecha Ingreso Fecha de Cese Institución / Universidad Ordinario, Interino, Invitado, Jurado, etc.
  1. Investigación (Proyecto, trabajo de investigación)
Denominación Institución /Universidad Director, Integrante, Docente Investigador, becario, etc
  1. Premios y distinciones
Actividad o Trabajo premiado Institución Nacional o Internacional

 

  1. Trayectoria Laboral

8.1. Antigüedad en la Administración Pública (acreditar con certificación de servicios)

Lugar de desempeño Fecha de inicio Fecha de Cese Total computado

 

8.2. Trayectoria Laboral en el ámbito privado

Lugar de desempeño Fecha de inicio Fecha de Cese Total computado

 

Nota: El postulante podrá consignar en éste formulario los cuadros, filas o columnas que considere necesario para completar su C.V.

Importante: No se considerarán antecedentes de estudios ni laborales que no estén respaldados por las certificaciones pertinentes.

DECLARO por la presente conocer y aceptar lo dispuesto por las Resoluciones N° 3/12, 210/14 y 67/15 del Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, aceptando que todas las notificaciones que se hagan a la dirección de correo electrónico del punto 1 de mi formulario de inscripción se considerarán válidas a los efectos de presente concurso.

 

………………………………………………………………….

Firma y Aclaración

Nota: Firmar todas las hojas.

 

……………………………………………..

Reservado para uso del MPA

 

Saludo a Ud. atentamente.

 

 

 

Dr. Eduardo Bordas

Secretario de Gobierno

 


creado por

Sin categoría

Circular nro. 71. Llamado a concurso abierto para cubrir un cargo de empleado administrativo-categoría presupuestaria de Escribiente Mayor- con conocimiento especial para desempeñarse en la AGG – MPA Sede Santa Fe.

Circular Nro. 71/22.-

Santa Fe, 06 de julio de 2022.-

 

Señor

Titular del Órgano Jurisdiccional

S / D

Para su conocimiento y notificación a los demás integrantes de esa dependencia, me dirijo a Ud. a fin de comunicarle que en fecha 04.07.22 se ha recepcionado notificación del Ministerio Público de la Acusación, en la cual comunican el llamado a concurso abierto especial para cubrir un (1) cargo de empleado administrativo – categoría presupuestaria de Escribiente Mayor – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión – en la ciudad de Santa Fe – del Ministerio Público de la Acusación- convocado según Resolución N° 270/22 del Ministerio Público de la Acusación.

Se transcribe, a continuación, la resolución que así lo establece:

 

RESOLUCIÓN N°270/22

Santa Fe, 29 de junio de 2022

 

VISTO:

El expediente N° FG 000380/2022 del Registro de Información de Expedientes del Ministerio Público de la Acusación, en virtud del cual se gestiona el llamado a concurso abierto especial para cubrir un (1) cargo de empleado administrativo – categoría presupuestaria de Escribiente Mayor – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión – en la ciudad de Santa Fe – del Ministerio Público de la Acusación ; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio Público de la Acusación es ejercido por el Fiscal General, y que a su vez el órgano, cuenta con autonomía funcional y administrativa y con autarquía financiera dentro del Poder Judicial.

Que de acuerdo a lo solicitado por la auditora general de gestión del Ministerio Público de la Acusación, el Poder Ejecutivo transfirió a la planta de cargos del Poder Judicial por Decreto N.º 945/21, seis (6) cargos de Oficial Principal y seis (6) cargos de Escribiente Mayor.

Que la Auditoría General de Gestión en el sistema penal es el órgano de control interno del Ministerio Público de la Acusación cuyas funciones son cumplimentadas en dos áreas: disciplinaria y de monitoreo y evaluación (control de gestión) de acuerdo al art. 27 ss y cc. de la Ley 13.013 y reglamentadas mediante Resolución FG N.º 164/17.

Que resulta imprescindible cubrir los cargos mencionados con personal calificado y especializado, que acrediten tener conocimientos sólidos y comprobables en: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, y/o en técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), y/o en sistema de gestión de políticas de calidad y/o en derecho administrativo, los que no pueden ser cubiertos por el concurso general de ingreso de personal administrativo del Poder Judicial.

Que por expediente Nº FG 000599/2021 se llamó a concurso interno para cubrir dos (2) cargos de Escribiente Mayor, el cual fue declarado desierto atento a que la única aspirante no alcanzó el puntaje requerido. Se convocó nuevamente a concurso para aquellos empleados que ostenten la categoría inmediata inferior, el cual también fue declarado desierto por el motivo ante expuesto.

Que dicha circunstancia amerita la realización de un concurso abierto especial tal como lo prevé el artículo 3 del Anexo I de la Resolución 30/12, que establece: «Excepción para el personal que requiere conocimientos especiales: Si el desempeño del cargo requiere conocimientos especiales que no fueron evaluados al confeccionarse las listas antes mencionadas, fundando la decisión, el Fiscal General podrá llamar a concurso abierto especial, proponiendo al Poder Ejecutivo por intermedio de la Corte Suprema de Justicia, el nombramiento de quien resultare seleccionado».

Que el Concurso abierto especial se regirá por el “Régimen general para la provisión de cargos de funcionarios del Ministerio Público de la Acusación” – Resolución FG N.º 3/12 y sus modificatorias.

Que de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 1, 16, siguientes y concordantes de la ley 13.013;

 

POR ELLO

EL FISCAL GENERAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°: Llámese a concurso abierto especial para cubrir un (1) cargo de empleado administrativo – categoría presupuestaria de Escribiente Mayor – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión – en la ciudad de Santa Fe – del Ministerio Público de la Acusación, conforme a las Resoluciones N.º 3/12, Nº 210/14 y Nº 67/15.

ARTÍCULO 2°: Determínese que los requisitos que deberán cumplir los aspirantes serán los siguientes:

  1. Ser mayor de 25 años de edad;
  2. Poseer título de Abogado.
  3. Contar con un mínimo de cuatro (4) años de antigüedad en el título o cuatro (4) años de experiencia laboral en ámbitos similares donde se desarrollaron los conocimientos requeridos en el inciso siguiente.
  4. Acreditar conocimientos sólidos y comprobables en: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, y/o en técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), y/o en sistema de gestión de políticas de calidad y/o derecho administrativo.

ARTÍCULO 3°: Establézcase que el proceso de selección para el presente concurso consistirá en la evaluación de los antecedentes objetivos, otros antecedentes, la oposición y la entrevista personal del aspirante. La oposición consistirá en un examen oral, en donde se evaluará su conocimiento sobre: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), sistema de gestión de políticas de calidad y en derecho administrativo.

ARTÍCULO 4º: Intégrese el órgano evaluador por:

Miembros titulares: Fabián Álvarez, DNI N.º 16.550.102; María Cecilia Vranicich, DNI N.º 21.583.648 y Marcelo Hidalgo DNI N.º 18.779.030;

Miembros suplentes: Gustavo González, DNI N.º 23.017.682, Guillermo M. Rabazzi, DNI N.º 20.725.341 y Sabrina Sánchez, DNI Nº 24.492.340.

ARTÍCULO 5°: Fíjese como sede de inscripción al presente concurso, la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación – sede Santa Fe- sita en calle 1 de Mayo Nº 2417 de la ciudad de Santa Fe, desde el día 25 de julio al 29 de julio de 2022, en el horario de 8 a 12 horas, mediante la presentación de un sobre que contenga la leyenda “ Expte FG N.º 000380/2022- Proceso de Selección – Cargo: Escribiente Mayor en la Auditoría General de Gestión -en la ciudad de Santa Fe- del Ministerio Público de la Acusación”, e indique: I. Apellido; II. Nombre; y III. Número de documento.

En el interior del sobre deberán incluirse:

1) Formulario de inscripción completo, que como ANEXO I forma parte de la presente, acompañando las constancias que certifiquen lo expresado en dicho formulario. Se deberá presentar una (1) copia impresa y una (1) copia en pendrive o vía mail a: fgrrhh@mpa.santafe.gov.ar, en formato ODF (LibreOffice). Descargar versión editable de la página web del MPA y enviar (no en PDF), colocando en el asunto del mail: Concurso abierto especial Escribiente Mayor – AGG Santa Fe – Expte. FG N.º 000380/2022).

2) Una (1) fotocopia del anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad.

3) Una (1) copia del título de grado exigido.

4) Fotocopias de todas las constancias de los antecedentes consignados en en el Anexo I.

5) Certificado de antecedentes penales (RNR), Informe del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, Informe del Registro de Concursos y Quiebra, y Certificado policial de conducta.

La totalidad de las hojas deberán estar numeradas y cada una de ellas firmada, indicándose el total de páginas (por ejemplo: 1 de 10 o 1/10).

Todas las fotocopias presentadas deberán estar certificadas por Escribano Público o por la Oficina de Certificaciones del Poder Judicial. No se hará devolución de las constancias recibidas.

La oficina receptora entregará una constancia firmada y sellada en la que consignará la fecha y hora de recepción.

No se admitirá la invocación de nuevos títulos, antecedentes o trabajos con posterioridad a la presentación del formulario de inscripción.

ARTÍCULO 6°: Establézcase el día 31 de agosto de 2022 como fecha para prueba de oposición y entrevista personal, a partir de las 9 hs. en la Fiscalía General – sede Santa Fe – del Ministerio Público de la Acusación, sita en calle 1 de Mayo Nº 2417 de la ciudad de Santa Fe.

ARTÍCULO 7°: Determínase que las impugnaciones y recusaciones previstas en las Resoluciones Nº 3/12, N° 210/14 y N° 67/15 del Fiscal General deberán interponerse en la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación sita en calle 1 de Mayo Nº 2417 de la ciudad de Santa Fe, en el horario de 8:30 a 12:00 hs; dentro del plazo previsto.

ARTÍCULO 8°: Publíquese la convocatoria por un (1) día en el Boletín Oficial y difúndase en la página oficial del Ministerio Público de la Acusación (www.mpa.santafe.gov.ar), durante cinco (5) días antes de la fecha de inicio de la inscripción.

ARTÍCULO 9°: Todas las notificaciones se realizarán a través del sitio web oficial del Ministerio Público de la Acusación. El modo de notificación referido, será suficiente y válido.

ARTÍCULO 10º: El concurso precedente se realizará de acuerdo a las prescripciones contenidas en el Reglamento vigente para la provisión de Cargos de Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación, disponiendo que el postulante que obtenga el cargo deberá cumplir con las reglamentaciones vigentes, especialmente las que refieren a horarios e incompatibilidades, como asimismo resoluciones que en su oportunidad reglamenten las funciones a cumplir.

ARTÍCULO 11°: Regístrese, comuníquese, publíquese en la página web del MPA y archívese.-

 

ANEXO I

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Los datos suministrados en este formulario tienen carácter de declaración jurada y serán tratados en forma reservada.

Cargo al que se postula:
Nº de Expediente:

 

  1. a) DATOS PERSONALES
Apellido:
Nombres:
Tipo y Nro. de Documento:
Lugar y fecha de Nacimiento:
Estado Civil
Pertenece al Poder Judicial

Domicilio real

(dirección y localidad):

Domicilio a los fines del concurso (en el mismo asiento del lugar del concurso):
Mail:
Teléfono Fijo:
Celular:

 

  1. b) ANTECEDENTES
  2. Publicaciones Jurídicas o Sociales (Libros, revistas, artículos académicos, etc.).
Tipo de publicación

 

Fecha

Lugar de publicación u organismo para el que se realizó la investigación

 

2.Títulos académicos (Especialización, Maestría, Doctorado, etc.).

Títulos Obtenidos Institución Fecha inicio Fecha culminació Años cursados* Materias aprobadas

* En caso de no tener finalizado y aprobado

  1. Mediador Judicial – C.S.J. (SI / NO):
  2. Cursos

4.1. Del Centro de Capacitación Judicial

Curso Inicio Finalización Nota Carácter
Magistratura Judicial
Capacitación Judicial
Derecho e Informática
Periodismo Judicial
La Defensa Pública en la Pcia de Santa Fe
Abordaje Integral de Violencia Institucional
Perspectiva de género y Sistema Penal – MPA
Manual práctico para investigaciones del MPA

 

4.2. Otros

Cursos, Talleres, Jornadas, Congresos. (Carácter en el que participó: Expositor, ponente, disertante, coordinador, asistente, etc.)

 

deberá acreditar

Denominación Curso Institución Organizadora. Carácter Fecha

Duración

Carga horaria

Con examen

aprobado

* En caso que el curso haya sido con examen sólo indicar si se lo rindió y aprobó.

 

  1. Docencia

5.1. Actividad Docente Jurídica

Fecha Ingreso Fecha de Cese Institución / Universidad Ordinario, Interino, Invitado, Jurado, etc.

 

5.2. Actividad Docente No Jurídica

Fecha Ingreso Fecha de Cese Institución / Universidad Ordinario, Interino, Invitado, Jurado, etc.
  1. Investigación (Proyecto, trabajo de investigación)
Denominación Institución /Universidad Director, Integrante, Docente Investigador, becario, etc
  1. Premios y distinciones
Actividad o Trabajo premiado Institución Nacional o Internacional

 

  1. Trayectoria Laboral

8.1. Antigüedad en la Administración Pública (acreditar con certificación de servicios)

Lugar de desempeño Fecha de inicio Fecha de Cese Total computado

 

8.2. Trayectoria Laboral en el ámbito privado

Lugar de desempeño Fecha de inicio Fecha de Cese Total computado

 

Nota: El postulante podrá consignar en éste formulario los cuadros, filas o columnas que considere necesario para completar su C.V.

Importante: No se considerarán antecedentes de estudios ni laborales que no estén respaldados por las certificaciones pertinentes.

DECLARO por la presente conocer y aceptar lo dispuesto por las Resoluciones N° 3/12, 210/14 y 67/15 del Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, aceptando que todas las notificaciones que se hagan a la dirección de correo electrónico del punto 1 de mi formulario de inscripción se considerarán válidas a los efectos de presente concurso.

 

………………………………………………………………….

Firma y Aclaración

Nota: Firmar todas las hojas.

 

……………………………………………..

Reservado para uso del MPA

Saludo a Ud. atentamente.

 

Dr. Eduardo Bordas

Secretario de Gobierno

 


creado por

Sin categoría

Circular nro. 70. Llamado a concurso abierto para cubrir tres cargos de empleados administrativos-categoría presupuestaria de Oficial Principal- con conocimientos especiales para desempeñarse en la AGG – MPA Sede Rosario.

Circular Nro. 70/22.-

Santa Fe, 06 de julio de 2022.-

 

Señor

Titular del Órgano Jurisdiccional

S / D

Para su conocimiento y notificación a los demás integrantes de esa dependencia, me dirijo a Ud. a fin de comunicarle que en fecha 04.07.22 se ha recepcionado notificación del Ministerio Público de la Acusación, en la cual comunican el llamado a concurso abierto especial para cubrir tres (3) cargos de empleados administrativos – categoría presupuestaria de Oficial Principal – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión – en la ciudad de Rosario – del Ministerio Público de la Acusación- convocado según Resolución N° 269/22 del Ministerio Público de la Acusación.

Se transcribe, a continuación, la resolución que así lo establece:

 

RESOLUCIÓN N°269/22

Santa Fe, 29 de junio de 2022

 

VISTO:

El expediente N° FG 000377/2022 del Registro de Información de Expedientes del Ministerio Público de la Acusación, en virtud del cual se gestiona el llamado a concurso abierto especial para cubrir tres (3) cargos de empleados administrativos – categoría presupuestaria de Oficial Principal – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión – en la ciudad de Rosario- del Ministerio Público de la Acusación ; y,

 

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio Público de la Acusación es ejercido por el Fiscal General, y que a su vez el órgano, cuenta con autonomía funcional y administrativa y con autarquía financiera dentro del Poder Judicial.

Que de acuerdo a lo solicitado por la auditora general de gestión del Ministerio Público de la Acusación, el Poder Ejecutivo transfirió a la planta de cargos del Poder Judicial por Decreto N.º 945/21, seis (6) cargos de Oficial Principal y seis (6) cargos de Escribiente Mayor.

Que la Auditoría General de Gestión en el sistema penal es el órgano de control interno del Ministerio Público de la Acusación cuyas funciones son cumplimentadas en dos áreas: disciplinaria y de monitoreo y evaluación (control de gestión) de acuerdo al art. 27 ss y cc. de la Ley 13.013 y reglamentadas mediante Resolución FG N.º 164/17.

Que resulta imprescindible cubrir los cargos mencionados con personal calificado y especializado, que acrediten tener conocimientos sólidos y comprobables en: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, y/o en técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), y/o en sistema de gestión de políticas de calidad y/o en derecho administrativo, los que no pueden ser cubiertos por el concurso general de ingreso de personal administrativo del Poder Judicial.

Que por expediente N° FG 000596/2021 se llamó a concurso interno para cubrir tres (3) cargos de Oficial Principal, el cual fue declarado desierto por no registrarse inscripción alguna. Se convocó nuevamente a concurso para aquellos empleados que ostenten la categoría inmediata inferior, el cual también fue declarado desierto conforme a la normativa vigente.

Que dicha circunstancia amerita la realización de un concurso abierto especial tal como lo prevé el artículo 3 del Anexo I de la Resolución 30/12, que establece: «Excepción para el personal que requiere conocimientos especiales: Si el desempeño del cargo requiere conocimientos especiales que no fueron evaluados al confeccionarse las listas antes mencionadas, fundando la decisión, el Fiscal General podrá llamar a concurso abierto especial, proponiendo al Poder Ejecutivo por intermedio de la Corte Suprema de Justicia, el nombramiento de quien resultare seleccionado».

Que el Concurso abierto especial se regirá por el “Régimen general para la provisión de cargos de funcionarios del Ministerio Público de la Acusación” – Resolución FG N.º 3/12 y sus modificatorias.

Que de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 1, 16, siguientes y concordantes de la ley 13.013;

 

POR ELLO

EL FISCAL GENERAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°: Llámese a concurso abierto especial para cubrir tres (3) cargos de empleados administrativos – categoría presupuestaria de Oficial Principal – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión -en la ciudad de Rosario- del Ministerio Público de la Acusación, conforme a las Resoluciones N.º 3/12, Nº 210/14 y Nº 67/15 .

 

ARTÍCULO 2°: Determínese que los requisitos que deberán cumplir los aspirantes serán los siguientes:

  1. Ser mayor de 25 años de edad;
  2. Poseer título de Abogado.
  3. Contar con un mínimo de cuatro (4) años de antigüedad en el título o cuatro (4) años de experiencia laboral en ámbitos similares donde se desarrollaron los conocimientos requeridos en el inciso siguiente.
  4. Acreditar conocimientos sólidos y comprobables en: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, y/o en técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), y/o en sistema de gestión de políticas de calidad y/o derecho administrativo.

ARTÍCULO 3°: Establézcase que el proceso de selección para el presente concurso consistirá en la evaluación de los antecedentes objetivos, otros antecedentes, la oposición y la entrevista personal del aspirante. La oposición consistirá en un examen oral, en donde se evaluará su conocimiento sobre: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), sistema de gestión de políticas de calidad y en derecho administrativo.

ARTÍCULO 4º: Intégrese el órgano evaluador por:

Miembros titulares: Fabián Álvarez, DNI N.º 16.550.102; María Cecilia Vranicich, DNI N.º 21.583.648; Guillermo M. Rabazzi, DNI N.º 20.725.341.

Miembros suplentes: Mario M. Barletta, DNI N.º 27.793.221; Gustavo González, DNI N.º 23.017.682; Marcelo Hidalgo DNI N.º 18.779.030.

ARTÍCULO 5°: Fíjese como sede de inscripción al presente concurso, la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación – sede Rosario- sita en calle Mitre Nº 2801 – 2do piso – de la ciudad de Rosario, desde el día 25 de julio al 29 de julio de 2022, en el horario de 8 a 12 horas, mediante la presentación de un sobre que contenga la leyenda “ Expte FG N.º 000377/2022- Proceso de Selección – Cargo: Oficial Principal en la Auditoría General de Gestión -en la ciudad de Rosario- del Ministerio Público de la Acusación”, e indique: I. Apellido; II. Nombre; y III. Número de documento.

En el interior del sobre deberán incluirse:

1) Formulario de inscripción completo, que como ANEXO I forma parte de la presente, acompañando las constancias que certifiquen lo expresado en dicho formulario. Se deberá presentar una (1) copia impresa y una (1) copia en pendrive o vía mail a: fiscaliageneral-ros@mpa.santafe.gov.ar, en formato ODF (LibreOffice). Descargar versión editable de la página web del MPA y enviar (no en PDF), colocando en el asunto del mail: Concurso abierto especial Oficial Principal – AGG Rosario – Expte. FG N.º 000377/2022).

2) Una (1) fotocopia del anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad.

3) Una (1) copia del título de grado exigido.

4) Fotocopias de todas las constancias de los antecedentes consignados en en el Anexo I.

5) Certificado de antecedentes penales (RNR), Informe del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, Informe del Registro de Concursos y Quiebra, y Certificado policial de conducta.

La totalidad de las hojas deberán estar numeradas y cada una de ellas firmada, indicándose el total de páginas (por ejemplo: 1 de 10 o 1/10).

Todas las fotocopias presentadas deberán estar certificadas por Escribano Público o por la Oficina de Certificaciones del Poder Judicial. No se hará devolución de las constancias recibidas.

La oficina receptora entregará una constancia firmada y sellada en la que consignará la fecha y hora de recepción.

No se admitirá la invocación de nuevos títulos, antecedentes o trabajos con posterioridad a la presentación del formulario de inscripción.

 

ARTÍCULO 6°: Establézcase el día 23 de agosto de 2022 como fecha para prueba de oposición y entrevista personal, a partir de las 9 hs. en la Fiscalía General – sede Rosario – del Ministerio Público de la Acusación, sita en calle Mitre Nº 2801 – 2do piso – de la ciudad de Rosario.

ARTÍCULO 7°: Determínase que las impugnaciones y recusaciones previstas en las Resoluciones Nº 3/12, N° 210/14 y N° 67/15 del Fiscal General deberán interponerse en la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación sita en calle Mitre Nº 2801 – 2do piso – de la ciudad de Rosario, en el horario de 8:30 a 12:00 hs; dentro del plazo previsto.

ARTÍCULO 8°: Publíquese la convocatoria por un (1) día en el Boletín Oficial y difúndase en la página oficial del Ministerio Público de la Acusación (www.mpa.santafe.gov.ar), durante cinco (5) días antes de la fecha de inicio de la inscripción.

ARTÍCULO 9°: Todas las notificaciones se realizarán a través del sitio web oficial del Ministerio Público de la Acusación. El modo de notificación referido, será suficiente y válido.

ARTÍCULO 10º: El concurso precedente se realizará de acuerdo a las prescripciones contenidas en el Reglamento vigente para la provisión de Cargos de Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación, disponiendo que el postulante que obtenga el cargo deberá cumplir con las reglamentaciones vigentes, especialmente las que refieren a horarios e incompatibilidades, como asimismo resoluciones que en su oportunidad reglamenten las funciones a cumplir.

ARTÍCULO 11°: Regístrese, comuníquese, publíquese en la página web del MPA y archívese.-

 

ANEXO I

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Los datos suministrados en este formulario tienen carácter de declaración jurada y serán tratados en forma reservada.

Cargo al que se postula:
Nº de Expediente:

 

  1. a) DATOS PERSONALES
Apellido:
Nombres:
Tipo y Nro. de Documento:
Lugar y fecha de Nacimiento:
Estado Civil
Pertenece al Poder Judicial

Domicilio real

(dirección y localidad):

Domicilio a los fines del concurso (en el mismo asiento del lugar del concurso):
Mail:
Teléfono Fijo:
Celular:

 

  1. b) ANTECEDENTES
  2. Publicaciones Jurídicas o Sociales (Libros, revistas, artículos académicos, etc.).
Tipo de publicación

 

Fecha

Lugar de publicación u organismo para el que se realizó la investigación

 

2.Títulos académicos (Especialización, Maestría, Doctorado, etc.).

Títulos Obtenidos Institución Fecha inicio Fecha culminació Años cursados* Materias aprobadas

* En caso de no tener finalizado y aprobado

  1. Mediador Judicial – C.S.J. (SI / NO):
  2. Cursos

4.1. Del Centro de Capacitación Judicial

Curso Inicio Finalización Nota Carácter
Magistratura Judicial
Capacitación Judicial
Derecho e Informática
Periodismo Judicial
La Defensa Pública en la Pcia de Santa Fe
Abordaje Integral de Violencia Institucional
Perspectiva de género y Sistema Penal – MPA
Manual práctico para investigaciones del MPA

 

4.2. Otros

Cursos, Talleres, Jornadas, Congresos. (Carácter en el que participó: Expositor, ponente, disertante, coordinador, asistente, etc.)

 

deberá acreditar

Denominación Curso Institución Organizadora. Carácter Fecha

Duración

Carga horaria

Con examen

aprobado

* En caso que el curso haya sido con examen sólo indicar si se lo rindió y aprobó.

 

  1. Docencia

5.1. Actividad Docente Jurídica

Fecha Ingreso Fecha de Cese Institución / Universidad Ordinario, Interino, Invitado, Jurado, etc.

 

5.2. Actividad Docente No Jurídica

Fecha Ingreso Fecha de Cese Institución / Universidad Ordinario, Interino, Invitado, Jurado, etc.
  1. Investigación (Proyecto, trabajo de investigación)
Denominación Institución /Universidad Director, Integrante, Docente Investigador, becario, etc
  1. Premios y distinciones
Actividad o Trabajo premiado Institución Nacional o Internacional

 

  1. Trayectoria Laboral

8.1. Antigüedad en la Administración Pública (acreditar con certificación de servicios)

Lugar de desempeño Fecha de inicio Fecha de Cese Total computado

 

8.2. Trayectoria Laboral en el ámbito privado

Lugar de desempeño Fecha de inicio Fecha de Cese Total computado

 

Nota: El postulante podrá consignar en éste formulario los cuadros, filas o columnas que considere necesario para completar su C.V.

Importante: No se considerarán antecedentes de estudios ni laborales que no estén respaldados por las certificaciones pertinentes.

DECLARO por la presente conocer y aceptar lo dispuesto por las Resoluciones N° 3/12, 210/14 y 67/15 del Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, aceptando que todas las notificaciones que se hagan a la dirección de correo electrónico del punto 1 de mi formulario de inscripción se considerarán válidas a los efectos de presente concurso.

 

………………………………………………………………….

Firma y Aclaración

Nota: Firmar todas las hojas.

 

……………………………………………..

Reservado para uso del MPA

 

Saludo a Ud. atentamente.

 

Dr. Eduardo Bordas

Secretario de Gobierno

 


creado por

Sin categoría

Circular nro. 69. Llamado a concurso abierto para cubrir tres cargos de empleados administrativos-categoría presupuestaria de Oficial Principal- con conocimientos especiales para desempeñarse en la AGG – MPA Sede Santa Fe.

Circular Nro. 69/22.-

Santa Fe, 06 de julio de 2022.-

 

Señor

Titular del Órgano Jurisdiccional

S / D

Para su conocimiento y notificación a los demás integrantes de esa dependencia, me dirijo a Ud. a fin de comunicarle que en fecha 04.07.22 se ha recepcionado notificación del Ministerio Público de la Acusación, en la cual comunican el llamado a concurso abierto especial para cubrir tres (3) cargos de empleados administrativos – categoría presupuestaria de Oficial Principal – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión – en la ciudad de Santa Fe – del Ministerio Público de la Acusación- convocado según Resolución N°268/22 del Ministerio Público de la Acusación.

Se transcribe, a continuación, la resolución que así lo establece:

 

RESOLUCIÓN N°268/22

Santa Fe, 29 de junio de 2022

 

VISTO:

El expediente N° FG 000379/2022 del Registro de Información de Expedientes del Ministerio Público de la Acusación, en virtud del cual se gestiona el llamado a concurso abierto especial para cubrir tres (3) cargos de empleados administrativos – categoría presupuestaria de Oficial Principal – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión – en la ciudad de Santa Fe – del Ministerio Público de la Acusación; y,

 

CONSIDERANDO:

Que, el Ministerio Público de la Acusación es ejercido por el Fiscal General, y que a su vez el órgano, cuenta con autonomía funcional y administrativa y con autarquía financiera dentro del Poder Judicial.

Que de acuerdo a lo solicitado por la auditora general de gestión del Ministerio Público de la Acusación, el Poder Ejecutivo transfirió a la planta de cargos del Poder Judicial por Decreto N.º 945/21, seis (6) cargos de Oficial Principal y seis (6) cargos de Escribiente Mayor.

Que la Auditoría General de Gestión en el sistema penal es el órgano de control interno del Ministerio Público de la Acusación cuyas funciones son cumplimentadas en dos áreas: disciplinaria y de monitoreo y evaluación (control de gestión) de acuerdo al art. 27 ss y cc. de la Ley 13.013 y reglamentadas mediante Resolución FG N.º 164/17.

Que resulta imprescindible cubrir los cargos mencionados con personal calificado y especializado, que acrediten tener conocimientos sólidos y comprobables en: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, y/o en técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), y/o en sistema de gestión de políticas de calidad y/o en derecho administrativo, los que no pueden ser cubiertos por el concurso general de ingreso de personal administrativo del Poder Judicial.

Que por expediente Nº FG 000597/2021 se llamó a concurso interno para cubrir tres (3) cargos de Oficial Principal, el cual fue declarado desierto atento a que uno de los dos aspirantes no alcanzó el puntaje mínimo requerido, y la otra aspirante solicitó su exclusión. Se convocó nuevamente a concurso para aquellos empleados que ostenten la categoría inmediata inferior, el cual también fue declarado desierto conforme a la normativa vigente.

Que dicha circunstancia amerita la realización de un concurso abierto especial tal como lo prevé el artículo 3 del Anexo I de la Resolución 30/12, que establece: «Excepción para el personal que requiere conocimientos especiales: Si el desempeño del cargo requiere conocimientos especiales que no fueron evaluados al confeccionarse las listas antes mencionadas, fundando la decisión, el Fiscal General podrá llamar a concurso abierto especial, proponiendo al Poder Ejecutivo por intermedio de la Corte Suprema de Justicia, el nombramiento de quien resultare seleccionado».

Que el Concurso abierto especial se regirá por el “Régimen general para la provisión de cargos de funcionarios del Ministerio Público de la Acusación” – Resolución FG N.º 3/12 y sus modificatorias.

Que de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 1, 16, siguientes y concordantes de la ley 13.013;

 

POR ELLO

EL FISCAL GENERAL

RESUELVE:

ARTÍCULO 1°: Llámese a concurso abierto especial para cubrir tres (3) cargos de empleados administrativos – categoría presupuestaria de Oficial Principal – con conocimientos especiales para desempeñarse en la Auditoría General de Gestión – en la ciudad de Santa Fe – del Ministerio Público de la Acusación, conforme a las Resoluciones FG N.º 3/12, Nº 210/14 y Nº 67/15.

ARTÍCULO 2°: Determínese que los requisitos que deberán cumplir los aspirantes serán los siguientes:

  1. Ser mayor de 25 años de edad;
  2. Poseer título de Abogado.
  3. Contar con un mínimo de cuatro (4) años de antigüedad en el título o cuatro (4) años de experiencia laboral en ámbitos similares donde se desarrollaron los conocimientos requeridos en el inciso siguiente.
  4. Acreditar conocimientos sólidos y comprobables en: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, y/o en técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), y/o en sistema de gestión de políticas de calidad y/o derecho administrativo.

ARTÍCULO 3°: Establézcase que el proceso de selección para el presente concurso consistirá en la evaluación de los antecedentes objetivos, otros antecedentes, la oposición y la entrevista personal del aspirante. La oposición consistirá en un examen oral, en donde se evaluará su conocimiento sobre: el funcionamiento (normativo y de gestión) del Sistema de Justicia Penal y particularmente del Ministerio Publico de la Acusación, técnicas monitoreales de auditoría (relevamiento, análisis de información y evaluación), sistema de gestión de políticas de calidad y en derecho administrativo.

ARTÍCULO 4º: Intégrese el órgano evaluador por:

Miembros titulares: Fabián Álvarez, DNI N.º 16.550.102; María Cecilia Vranicich, DNI N.º 21.583.648; Marcelo Hidalgo DNI N.º 18.779.030.

Miembros suplentes:; Gustavo González, DNI N.º 23.017.682, Guillermo M. Rabazzi, DNI N.º 20.725.341 y Sabrina Sánchez, DNI Nº 24.492.340.

ARTÍCULO 5°: Fíjese como sede de inscripción al presente concurso, la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación – sede Santa Fe – sita en calle 1 de Mayo Nº 2417 de la ciudad de Santa Fe, desde el día 25 de julio al 29 de julio de 2022, en el horario de 8 a 12 horas, mediante la presentación de un sobre que contenga la leyenda “ Expte FG N.º 000379/2022- Proceso de Selección – Cargo: Oficial Principal en la Auditoría General de Gestión -en la ciudad de Santa Fe- del Ministerio Público de la Acusación”, e indique: I. Apellido; II. Nombre; y III. Número de documento.

En el interior del sobre deberán incluirse:

1) Formulario de inscripción completo, que como ANEXO I forma parte de la presente, acompañando las constancias que certifiquen lo expresado en dicho formulario. Se deberá presentar una (1) copia impresa y una (1) copia en pendrive o vía mail a: fgrrhh@mpa.santafe.gov.ar, en formato ODF (LibreOffice). Descargar versión editable de la página web del MPA y enviar (no en PDF), colocando en el asunto del mail: Concurso abierto especial Oficial Principal – AGG Santa Fe – Expte. FG N.º 000379/2022).

2) Una (1) fotocopia del anverso y reverso del Documento Nacional de Identidad.

3) Una (1) copia del título de grado exigido.

4) Fotocopias de todas las constancias de los antecedentes consignados en en el Anexo I.

5) Certificado de antecedentes penales (RNR), Informe del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, Informe del Registro de Concursos y Quiebra, y Certificado policial de conducta.

La totalidad de las hojas deberán estar numeradas y cada una de ellas firmada, indicándose el total de páginas (por ejemplo: 1 de 10 o 1/10).

Todas las fotocopias presentadas deberán estar certificadas por Escribano Público o por la Oficina de Certificaciones del Poder Judicial. No se hará devolución de las constancias recibidas.

La oficina receptora entregará una constancia firmada y sellada en la que consignará la fecha y hora de recepción.

No se admitirá la invocación de nuevos títulos, antecedentes o trabajos con posterioridad a la presentación del formulario de inscripción.

ARTÍCULO 6°: Establézcase el día 30 de agosto de 2022 como fecha para prueba de oposición y entrevista personal, a partir de las 9 hs. en la Fiscalía General – sede Santa Fe – del Ministerio Público de la Acusación, sita en calle 1 de Mayo Nº 2417 de la ciudad de Santa Fe.

ARTÍCULO 7°: Determínase que las impugnaciones y recusaciones previstas en las Resoluciones Nº 3/12, N° 210/14 y N° 67/15 del Fiscal General deberán interponerse en la Fiscalía General del Ministerio Público de la Acusación sita en calle 1 de Mayo Nº 2417 de la ciudad de Santa Fe, en el horario de 8:30 a 12:00 hs; dentro del plazo previsto.

ARTÍCULO 8°: Publíquese la convocatoria por un (1) día en el Boletín Oficial y difúndase en la página oficial del Ministerio Público de la Acusación (www.mpa.santafe.gov.ar), durante cinco (5) días antes de la fecha de inicio de la inscripción.

ARTÍCULO 9°: Todas las notificaciones se realizarán a través del sitio web oficial del Ministerio Público de la Acusación. El modo de notificación referido, será suficiente y válido.

ARTÍCULO 10º: El concurso precedente se realizará de acuerdo a las prescripciones contenidas en el Reglamento vigente para la provisión de Cargos de Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación, disponiendo que el postulante que obtenga el cargo deberá cumplir con las reglamentaciones vigentes, especialmente las que refieren a horarios e incompatibilidades, como asimismo resoluciones que en su oportunidad reglamenten las funciones a cumplir.

ARTÍCULO 11°: Regístrese, comuníquese, publíquese en la página web del MPA y archívese.-

 

ANEXO I

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Los datos suministrados en este formulario tienen carácter de declaración jurada y serán tratados en forma reservada.

Cargo al que se postula:
Nº de Expediente:

 

  1. a) DATOS PERSONALES
Apellido:
Nombres:
Tipo y Nro. de Documento:
Lugar y fecha de Nacimiento:
Estado Civil
Pertenece al Poder Judicial

Domicilio real

(dirección y localidad):

Domicilio a los fines del concurso (en el mismo asiento del lugar del concurso):
Mail:
Teléfono Fijo:
Celular:

 

  1. b) ANTECEDENTES
  2. Publicaciones Jurídicas o Sociales (Libros, revistas, artículos académicos, etc.).
Tipo de publicación

 

Fecha

Lugar de publicación u organismo para el que se realizó la investigación

 

2.Títulos académicos (Especialización, Maestría, Doctorado, etc.).

Títulos Obtenidos Institución Fecha inicio Fecha culminació Años cursados* Materias aprobadas

* En caso de no tener finalizado y aprobado

  1. Mediador Judicial – C.S.J. (SI / NO):
  2. Cursos

4.1. Del Centro de Capacitación Judicial

Curso Inicio Finalización Nota Carácter
Magistratura Judicial
Capacitación Judicial
Derecho e Informática
Periodismo Judicial
La Defensa Pública en la Pcia de Santa Fe
Abordaje Integral de Violencia Institucional
Perspectiva de género y Sistema Penal – MPA
Manual práctico para investigaciones del MPA

 

4.2. Otros

Cursos, Talleres, Jornadas, Congresos. (Carácter en el que participó: Expositor, ponente, disertante, coordinador, asistente, etc.)

 

deberá acreditar

Denominación Curso Institución Organizadora. Carácter Fecha

Duración

Carga horaria

Con examen

aprobado

* En caso que el curso haya sido con examen sólo indicar si se lo rindió y aprobó.

 

  1. Docencia

5.1. Actividad Docente Jurídica

Fecha Ingreso Fecha de Cese Institución / Universidad Ordinario, Interino, Invitado, Jurado, etc.

 

5.2. Actividad Docente No Jurídica

Fecha Ingreso Fecha de Cese Institución / Universidad Ordinario, Interino, Invitado, Jurado, etc.
  1. Investigación (Proyecto, trabajo de investigación)
Denominación Institución /Universidad Director, Integrante, Docente Investigador, becario, etc
  1. Premios y distinciones
Actividad o Trabajo premiado Institución Nacional o Internacional

 

  1. Trayectoria Laboral

8.1. Antigüedad en la Administración Pública (acreditar con certificación de servicios)

Lugar de desempeño Fecha de inicio Fecha de Cese Total computado

 

8.2. Trayectoria Laboral en el ámbito privado

Lugar de desempeño Fecha de inicio Fecha de Cese Total computado

 

Nota: El postulante podrá consignar en éste formulario los cuadros, filas o columnas que considere necesario para completar su C.V.

Importante: No se considerarán antecedentes de estudios ni laborales que no estén respaldados por las certificaciones pertinentes.

DECLARO por la presente conocer y aceptar lo dispuesto por las Resoluciones N° 3/12, 210/14 y 67/15 del Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, aceptando que todas las notificaciones que se hagan a la dirección de correo electrónico del punto 1 de mi formulario de inscripción se considerarán válidas a los efectos de presente concurso.

 

………………………………………………………………….

Firma y Aclaración

Nota: Firmar todas las hojas.

 

……………………………………………..

Reservado para uso del MPA

 

Saludo a Ud. atentamente.

 

 

 

 

Dr. Eduardo Bordas

Secretario de Gobierno

 

Atentamente.

 

Luis Carrivale

Encargado de Estadísticas


creado por

Sin categoría

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN DERECHOELECTORAL Y POLITICO» – FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN DERECHOELECTORAL Y POLITICO» – FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Se desarrollará en la Facultad de
Derecho de la Universidad Nacional de Rosario bajo la Dirección del Dr. Oscar M. Blando
y la Secretaría Académica de los Dres. Franco Gatti y Juan Pablo Magnani.

La inscripción se encuentra abierta y la clase inaugural que marca el inicio de la misma
será el día viernes 29 de julio de 2022 a las 17 hs con la Conferencia de la prestigiosa
especialista internacional Dra. Flavia Freidenberg.
Los encuentros se desarrollarán los días sábado desde el 30 de julio al 17 de diciembre de
2022 de 9 a 13 hs y tendrá la opción de cursado virtual de todo el posgrado.

Toda la información respecto del respecto del programa, carga horaria, evaluación,
docentes, etc. se podrá consultar en la siguiente página web de la Facultad de Derecho de
la UNR:
https://www.fder.unr.edu.ar/secretaria-de-graduados/diplomaturas/#diplo
electoral-politico

Costos y financiación: consultar
con la Cofade (Cooperadora del Facultad)
Correo electrónico para canalizar consultas:
diplomaturaderechoelectoral@gmail.com

creado por

Sin categoría

DIPLOMATURAS DE ESTUDIOS AVANZADOS

DIPLOMATURAS DE ESTUDIOS AVANZADOS

La Facultad de Derecho, a través de la Escuela de Graduados, hace saber a la comunidad universitaria las fechas de inicio de las Diplomaturas de Estudios Avanzados.

  • Diplomatura de Estudios Avanzados en Acceso a la Justicia: Protección y promoción de personas en situación de vulnerabilidad.
  • Inicio: 29/07/2022
  • Diplomatura de Estudios Avanzados en Derecho Electoral y Derecho Político.
  • Inicio: 29/07/2022.
  • Diplomatura de Estudios Avanzados en Derecho a la Integración.
  • Inicio: 1/08/2022
  • Diplomatura de Estudios Avanzados en Derecho Económico y Comercial Internacionales.
  • Inicio: 2/08/2022.
  • Diplomatura de Estudios Avanzados en Reestructuración de Pasivos y de Empresas en Crisis.
  • Inicio: 4/08/2022.
  • Diplomatura de Estudios Avanzados en Derecho Societario.
  • Inicio: 10/08/2022.

Se establecen becas del 25 % del valor de la Diplomatura para los docentes de FDer-UNR y del 15 % para los jóvenes graduados de FDer.

También se establecen becas del 25 % para los alumnos y ex alumnos de las carreras de posgrado en Maestría en Derecho Privado y de Especialización en Derecho Empresario que quieran cursar algunas de las siguientes Diplomaturas:

  • Diplomatura de Estudios Avanzados en Reestructuración de Pasivos y de Empresas en Crisis.
  • Diplomatura de Estudios Avanzados en Derecho Societario.
  • Diplomatura de Estudios Avanzados en Derecho Comercial y Económico Internacionales.

Consultar en Caja Forense las Becas que otorga la institución por convenio con FDer-UNR.

Se accede a la información completa de las Diplomaturas a través del siguiente link:

Escuela de Graduados | Facultad de Derecho (unr.edu.ar)

 

 


creado por

Sin categoría

CONVENIO FDER-UNR/COLEGIO DE ABOGADOS DE RAFAELA

CONVENIO FDER-UNR/COLEGIO DE ABOGADOS DE RAFAELA
La Facultad de Derecho, a través de la Escuela de Graduados informa que celebró un convenio de cooperación con el Colegio de Abogados de la ciudad de Rafaela.
El convenio tiene por objeto facilitar a los matriculados del Colegio de Abogados de Rafaela el acceso al cursado de las Carreras de Posgrado y Diplomaturas de Estudios Avanzados que integran la propuesta académica de posgrado de la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
Se han acordado los siguientes descuentos:
25 % de valor total de la matricula de la carrera o diplomatura para cada matriculado del Colegio de Abogados de Rafaela.
30 % del valor total de la matrícula de la carrera o diplomatura para cada matriculado del Colegio de Abogados de Rafaela siempre que a la misma carrera o diplomatura concurran 5 matriculados
40 % del valor total de la matrícula de la carrera o diplomatura para cada matriculado del Colegio de Abogados de Rafaela siempre que a la misma carrera o diplomatura concurran 10 matriculados.

creado por

Sin categoría

JORNADAS VIRTUALES “TEMAS DE DERECHO CONCURSAL”

JORNADAS VIRTUALES “TEMAS DE DERECHO CONCURSAL”

Miércoles 6 de julio a las 14.00 hs, a través de plataforma Zoom.

Temario y Disertantes 

  • “Los acreedores hipervulnerables en los procesos concursales” Dr. Germán Gerbaudo
  • “Fideicomiso y concursos” Dra. Claudia Francavilla
  • “Verificaciones de créditos y dación de conformidades no presenciales” Dr. Marcelo Vedrovnik

Moderadora: 

Dra. Evelyn Zelaya.

Inscripción a través de formulario online: Abrir aquí

En el marco de las jornadas se presentará la Diplomatura de Estudios Avanzados en Reestructuración de Pasivos y de Empresas en Crisis que se dicta en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.  

Organizan: Secretaría Académica y Escuela de Graduados, Facultad de Derecho Universidad Nacional de Rosario y Consejo Profesional de Abogados de Resistencia.

Formulario de inscripción a las Jornadas «Temas de Derecho Concursal»

creado por

Sin categoría

CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDIACIÓN: El abordaje del conflicto en la Agenda Global.

La inscripción al cupo presencial está cerrada. solo queda habilitada la inscripción virtual.

HOMOLOGACIONES

10 hs homologadas por la Secretaría de Justicia de la provincia de Santa Fe

Requisitos:

1. Asistencia al 80% de las actividades del Congreso en forma presencial o virtual.

2. Participación en el taller «Conflicto: ¿qué conflicto?» a cargo de Raúl Calvo Soler.

3. Elaboración de un trabajo de reflexión sobre el conflicto vinculándolo con experiencia de su abordaje a través de la mediación, a entregar dentro de los 60 días corridos de finalizado el congreso.


creado por

Sin categoría

NUEVAS MATRICULADAS – JUNIO

NUEVOS MATRICULADOS – JUNIO
El día 30/06/2022, el Colegio de Abogados de la 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela dio formalmente la bienvenida a los nuevos matriculados correspondiente al mes de JUNIO del corriente año.
Los mismos prestaron juramento en la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, cumpliendo con los recaudos de seguridad y distanciamiento social.
El Colegio de Abogados se encuentra a disposición para canalizar sus inquietudes y los invita a integrarse a sus Institutos y Comisión de Jóvenes.
Las abogadas que juraron el día de la fecha son:

1 – Bertole Valentina

2-  Groh Aguirre Constanza Mari




creado por

Sin categoría

Curso de actualización LITIGACIÓN Y GESTIÓN DEL CONFLICTO JUDICIAL. Civil-penal

Info:

El curso se dicta en la Sede Santa Fe de la UCSF, los días miércoles de 14 a 16 horas.

Inicio:  Miércoles 27 de Julio (se puede asistir presencialmente a todas las clases)

Arancel:

Abogados con más de 5 años de ejercicio profesional:  1 módulo: $25.000; 2 módulos: $45.000.-

Abogados con hasta 5 años de ejercicio profesional: 1 módulo: $20.000; 2 módulos: $35.000.-

Estudiante: 1 módulo: $15000; 2 módulos: $25.000.-

Luego de abonar. Enviar comprobante con copia a fscalzo@ucsf.edu.ar

En UCSF, se pueden hacer hasta tres cuotas en efectivo.

Info: dfurman@ucsf.edu.ar

 

Reunión Informativa: 26 de Julio a las 12 en el Salón Belgrano del Colegio de Abogados, Primera Circunscripción de Santa Fe.


creado por

Sin categoría

AMPLÍAN EL PERÍODO DE INSCRIPCIÓN DE UN CONCURSO DEL MPD PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD DE GÉNERO

AMPLÍAN EL PERÍODO DE INSCRIPCIÓN DE UN CONCURSO DEL MPD PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD DE GÉNERO

 

La Defensoría General de la Nación (DGN) amplió, por única vez y exclusivamente para mujeres, el período de inscripción del concurso convocado para cubrir el cargo de defensor público oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal –Defensoría Nº 7– (CONCURSO N° 193). El nuevo plazo será el comprendido entre los días 28 de junio y 15 de julio de 2022, ambos inclusive.

 

Esta medida, que se adoptó mediante la Resolución DGN Nº800/22, se debe a que la cantidad de postulantes mujeres inscriptas en ese concurso fue inferior al 40%. Así, el Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) busca revertir la decreciente equidad de género entre los cargos que poseen rango de magistradas/os.

 

El año pasado la DGN había presentado su investigación “Análisis de género en el trámite de los concursos en el Ministerio Público de la Defensa”. A partir de ese diagnóstico de una baja participación de la mujer en los concursos para cubrir cargos de magistrados/as, se aplicaron una serie de modificaciones, tanto en el “Reglamento para el ingreso de personal al MPD” como en el “Reglamento de concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación” (MPD), para revertir la situación. Entre esas iniciativas, se dispuso que cuando la cantidad de inscriptas a un concurso sea inferior al 40%, se ampliará por única vez el plazo de inscripción de forma exclusiva para mujeres.

 

Para la convocatoria rige el Reglamento de Concursos para la selección de magistrados/as del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (Texto Ordenado Conf. Anexo I – Res. DGN Nº1292/2021).

 

Forma de inscripción

Las interesadas deberán remitir por correo electrónico a la casilla inscripcionaconcursos@mpd.gov.ar un Formulario Uniforme de Inscripción —FUI—, el que se encontrará disponible en el Portal Web del MPD, respetando los requisitos establecidos en el Art. 18, Inc. a), del Reglamento. Asimismo, se deja constancia que, toda vez que la inscripción por vía electrónica puede ser realizada válidamente hasta la finalización del día del vencimiento, no será de aplicación el plazo de gracia contemplado en el último párrafo del Art. 25 del Decreto Nº1759/72.

 

En el caso que la postulante cuente con alguna discapacidad, deberá poner dicha circunstancia en conocimiento de la Secretaría de Concursos (SC) de la DGN, con el objeto de allanar cualquier dificultad que pudiere presentársele en el momento de rendir las pruebas de oposición. Dicha información tendrá carácter confidencial.

 

Las aspirantes deberán denunciar una dirección de correo electrónico, resultando válidas todas las notificaciones que se practiquen en la misma, de conformidad con el Art. 4º del reglamento aplicable. Será obligación de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales.

 

En virtud de lo establecido en el Art. 20, inc. d) del Reglamento aplicable, transcurridos los diez (10) días mencionados en el Inc. “b” del Art. 18, las inscripciones que no cuenten con los recaudos exigidos en los apartados 1, 2, 3 y 4 del Inc. “c” del Art. 19 se considerarán no realizadas.

 

El «Formulario Uniforme de Inscripción», el “Formulario de Declaración Jurada” y el “Instructivo para la Inscripción”, en los términos dispuestos por el Art. 19, Inc. a) del Reglamento, son aquellos que se encuentran publicados en la página web de la DGN e identificados como “Documentación necesaria para la inscripción en el Concurso Nro. 193 MPD”, desde donde podrán obtenerlos las interesadas. Sólo se considerará documento válido para la inscripción el remitido como archivo adjunto al correo electrónico que se envíe al efecto, guardado en formato de tipo Word o PDF, no aceptándose remisiones de enlaces a contenidos en la nube o transcripciones en el “Asunto” o en el cuerpo del correo electrónico.

 

El 12 de agosto de 2022 vencerá el plazo, establecido en el Art. 18, Inc. b) del Reglamento, para presentar personalmente o por tercero autorizado la documentación a la que se refiere el Art. 19, Inc. c) del Reglamento, la que deberá efectuarse ineludiblemente en soporte papel, debidamente foliada y en carpeta o bibliorato. Las presentaciones personales o por tercero autorizado deberán realizarse en la SC de la DGN (Av. Callao 289, piso 6º, CABA) en días hábiles y en el horario de 8 a 15. La documentación también se podrá remitir por vía postal a dicha Secretaría. Esta documentación también podrá ser presentada o enviada durante el período de inscripción al que alude el Art. 18 Inc. a), siempre que con anterioridad ya se hubiese enviado por correo electrónico el Formulario Uniforme de Inscripción.

 

Requisitos personales

Ser ciudadana argentina, tener treinta (30) años de edad y contar con seis (6) años de ejercicio efectivo en el país de la profesión de abogada en el ámbito público o privado, o de cumplimiento —por igual término— de funciones en el Ministerio Público o en el Poder Judicial, con por lo menos seis (6) años de antigüedad en el título de abogada (Cf. Art. 31, 2º párr., Ley 27.149).

 

Se aclara que los antecedentes declarados y acreditados por quienes se inscriban en este nuevo período serán evaluados hasta la fecha de cierre de inscripción prevista por la convocatoria anterior y que surge de la RDGN-2021-1688-E-MPD-DGN#MPD (hasta el 8 de abril de 2022). Asimismo, en el supuesto de querer acompañar nueva documentación respaldatoria deberán considerar que la misma no será evaluada más allá de esa fecha.

 

Publicación de listados

Las listas de inscriptas/os y excluidas/os y de las/os miembros titulares y suplentes del Jurado de Concurso serán notificadas a las/os postulantes en la casilla de correo electrónico oportunamente denunciada, a las/os miembros de los Jurado en la casilla de correo oficial y a las/os juristas por medio fehaciente (Art. 22 del Reglamento).


creado por

Sin categoría

FACA Jornada virtual Binacional “Mujeres en lugares de toma de decisión”.

FACA Jornada virtual Binacional “Mujeres en lugares de toma de decisión”.

Presidencia del Colegio de Abogados

Presente

 

Nos dirigimos a usted, en nuestro carácter de Presidente y Secretaria del Instituto de estudios Legislativos –IDEL-, a fin de convocarle y por su intermedio a las y los colegas matriculados, a la Jornada virtual Binacional, organizada en el marco del convenio firmado con el Colegio de Abogados de Costa Rica.

La misma se llevará a cabo el próximo lunes 4 de julio a las 15 hora argentina y la temática en esta oportunidad es “Mujeres en lugares de toma de decisión”. Por nuestro país, disertará la Dra. María Elena Barbagelata, presidenta de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires y directora de la Comisión de los Derechos de las Mujeres de la FACA.

Asimismo, le solicitamos su intermediación a fin de que se convoque especialmente a quienes integran la Comisión o Instituto de los derechos de las Mujeres y/o de Género de ese Colegio.

Muy cordialmente.-

 

Fabiana Malatesta                                                  Fernando Díaz Cantón


creado por

Sin categoría

Conversando jurisprudencia con perspectiva de género.

 

«

Análisis de fallos de derecho laboral, de derecho de usuarios y consumidores y de derechos de las personas con discapacidad».

 

Disertantes

Diego Guirado (Abogado con especialización en Derecho del Trabajo – UNL -. Conciliador laboral.  Secretario de redacción de la Revista de Derecho Laboral de la Editorial Rubinzal Culzoni)

Gisela Pérez (Abogada y mediadora. Responsable del Área de contenidos web en la Editorial Rubinzal Culzoni. Maestranda en Derecho Procesal por la UNR. Diplomada en Probática electrónica por la UNLZ)

 

Miércoles 06 de julio a las 17 hs en el SUM.

Actividad presencial

Arancel $500

Formulario de inscripción: https://forms.gle/fNrNx5EA8igyFar79



creado por

Sin categoría

Invitación- Encuentro: ¿Cuáles son las implicancias de consagrar la autonomía municipal?

Instituto de Derecho Municipal y Derecho a la Ciudad – CASF

 

Santa Fe, 24 de Junio de 2022.-

Por intermedio de la presente, tenemos el honor de invitarlo/a al encuentro organizado por el Instituto de Derecho Municipal y Derecho a la Ciudad donde se abordará la temática ¿Cuáles son las implicancias de consagrar la autonomía municipal?” y en el cual disertará la Dra. Gisela Zingaretti, abogada, docente, máster en Derecho Administrativo y el Lic. Gonzalo Saglione, economista, ex Ministro de Economía de Santa Fe.

 

El conversatorio se llevará a cabo el día 30/06/2022 a las 18hs., en el Salón Alberdi del Colegio de Abogados de la Ciudad de Santa Fe, Primera Circunscripción, sito en calle 3 de Febrero Nº 2761.

 

Sin otro particular y esperando contar con su distinguida presencia, lo/la saludamos con atenta consideración.

 

 

Dra. Balbina Gomez 


creado por

Sin categoría

Diplomaturas JURÍDICAS UNIVERSIDAD BLAS PASCAL- Cursá en 2022 con los aranceles del 2021

Diplomaturas JURÍDICAS UNIVERSIDAD BLAS PASCAL- Cursá en 2022 con los aranceles del 2021

oferta de diplomaturas Juridicas para el 2022 que inician en agosto y de las que tenemos algunas becas parciales cuyos beneficios se suman a las bonificaciones que tiene el Colegio de Abogados de Rafaela por el convenio firmado anteriormente.

DIPLOMATURAS Y POSGRADOS JURIDICOS 

UNIVERSIDAD BLAS PASCAL

Inicio: Agosto

Maestría en Derecho Empresario –  Inicio: 8 ago –

https://www.ubp.edu.ar/carreras/maestria-en-derecho-empresario-online/

Diplomatura en DERECHO PENAL –  Inicio: 17-ago – https://www.ubp.edu.ar/carreras/diplomatura-en-derecho-penal/

Diplomatura en DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL –  Inicio: 25-ago  https://www.ubp.edu.ar/carreras/dipl-en-derecho-procesal-civil-parte-general/

Diplomatura en GESTIÓN, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS –  Inicio: 25-ago https://www.ubp.edu.ar/carreras/dipl-en-gestion-mediacion-y-resolucion-de-conflictos/

Diplomatura en PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA –  Inicio: 25-ago https://www.ubp.edu.ar/carreras/dipl-en-prevencion-y-tratamiento-de-la-violencia/

Diplomatura en DERECHO PROCESAL PENAL –  Inicio: 24-ago https://www.ubp.edu.ar/carreras/dipl-en-derecho-procesal-penal/

Diplomatura en SEGURIDAD PRIVADA Y CORPORATIVA  –  Inicio: 24-ago https://www.ubp.edu.ar/carreras/dipl-en-seguridad-privada-y-corporativa/

Diplomatura en DERECHO DIGITAL –  Inicio: 18-ago –   https://www.ubp.edu.ar/carreras/dipl-en-derecho-digital/

Diplomatura en CS. FORENSES E INVESTIGACIÓN CRIMINAL –  Inicio: 23-ago  https://www.ubp.edu.ar/carreras/diplomatura-en-ciencias-forenses-e-investigacion-criminal/

2 Becas Parciales:

40% de descuento en los aranceles de:

Diplomatura en DERECHO DIGITAL

Diplomatura en GESTIÓN, MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Para mayor información, comunicarse con

Red Pascal RAFAELA

Av. Santa Fe 690- Rafaela

+54 9 3492 604255

rafaela@redpascal.com.ar

RED PASCAL 

Humboldt – Rafaela – Esperanza – San Carlos Centro – Sunchales  

www.redpascal.com.ar

 







creado por

Sin categoría

La Defensoría del Pueblo invita al Congreso Internacional de Mediación

La Defensoría del Pueblo invita al Congreso Internacional de Mediación

Se realizará los días 5, 6 y 7 de julio en el Salón Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario (Paraguay 755) y también podrá seguirse íntegramente de manera online.

La Defensoría del Pueblo de la provincia Santa Fe invita a participar del Congreso Internacional de Mediación “El Abordaje del Conflicto en la Agenda Global”, que se realizará los días 5, 6 y 7 de julio en el Salón Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario (Paraguay 755) y también podrá seguirse íntegramente de manera online.
El encuentro, que tendrá la presencia de reconocidos especialistas locales, regionales e internacionales, cuenta con un Programa General y con actividades especialmente diseñadas sobre temáticas diversas, locales e internacionales.
El Congreso se desarrollará en la modalidad híbrida, con actividad presencial que será transmitida vía streaming con traducción simultánea. Exposiciones magistrales y talleres interactivos.
Como todas las actividades organizadas por la Defensoría del Pueblo, la inscripción al Congreso Internacional de Mediación es totalmente gratuita. Y puede realizarse ingresando ahttps://www.defensoriasantafe.gob.ar/congreso-internacional-mediacionSe entregarán certificados de asistencia.

Los organizadores informan que la homologación de las horas se encuentra en trámite»

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/programa_espanol.pdf




creado por

Sin categoría

CTD – AMPLIACION PERÍODO DE INSCRIPCIÓN

AMPLIACION
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN:

Desde el
14.06.2022 hasta el 29.06.2022, inclusive.
El/La postulante deberá enviar su currículum vi
tae en
formato PDF al correo electrónico de la institución

(
colabrafaela@wilnet.com.ar)
ASUNTO: CONVOCATORIA CENTRO TERRITORIAL RAFAELA

CONVOCATORIA para cubrir

1 (un) puesto TITULAR y 1
(un) puesto SUPLENTE de
Receptor/a de Denuncias en el Centro Territorial de la ciudad de RAFAELA

El
Programa Jóvenes Abogados/as CTD es fruto de un convenio firmado entre el Colegio de
Abogados de Rafaela y el Ministerio de Seguridad de la Provincia d
e Santa Fe, tendiente a
colaborar en el funcionamiento de los Centros Territoriales de Denuncias (CTD).

El/la profesional seleccionado/a
deberá desarrollar una jornada de seis horas diarias de labor en
el CTD, de lunes a viernes, en horario matutino o ves
pertino, por un término de 12 meses.
El cargo es rentado.
La retribución a percibir es actualmente 4 unidades jus mensuales
(actualización automática, sin efecto retroactivo, teniendo un tope del 30% anual)

La selección se
encuentra a cargo del Ministerio de Seguridad.
REQUISITOS EXCLUYENTES
:
• Abogado/a con matrícula vigente
en el Colegio de Abogados de la 5º Circ. Judicial Sede
Rafaela
(antigüedad 5 años como máximo a la fecha de la preselección).
• Edad entre 24 y 35 años.

• No registrar sanciones disciplinarias en el Tribunal de Disciplina.

• No estar realizando ninguna pasantía o voluntariado en el Colegio de Abogados.

• Conocimiento en aplicaciones informáticas de oficina (planilla de cálculo, p
rogramas de gestión, etc.).
• Acreditación de antecedentes laborales, académicos y de investigación en materia de derecho penal

y/administrativo.

REQUISITOS PREFERENTES:
• Experiencia comprobable o cursos en administración/recepción o atención al ciudad
ano (se tendrá
especial consideración a las experiencias desarrolladas en fiscalías, tribunales u otras reparticiones

públicas afines a las tareas requeridas) .

• Inscripción en AFIP del interesado/a.

• Residir en la ciudad de asiento del Centro Territoria
l de Denuncias a desempeñarse.
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN:
Desde el 14.06.2022 hasta el 29.06.2022:
El/La postulante deberá enviar su currículum vitae en formato PDF al correo electrónico de la

institución (
colabrafaela@wilnet.com.ar)
ASUNTO: CONVOCATORIA CENTRO TERRITORIAL RAFAELA

Legislación de interés.

·
https://www.santafe.gov.ar/normativa/getFile.php?id=113348&item=61312&cod=76dca92d
63f3a3ea01ef774f852d1c8f




creado por

Sin categoría

Convocatoria Concurso Nº 199 – Consejo Magistratura Neuquén

A quien corresponda.

 

Buenos días.

Tengo el agrado de dirigirme a ud., en mi carácter de Prosecretario de Selección del Consejo de la Magistratura de la provincia del Neuquén, a efectos de requerir su colaboración en la publicación y difusión de la convocatoria del Concurso Público N° 199 en el que se requiere cubrir la vacante para “Un cargo de Defensor/a Adjunto/a de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente de la V Circunscripción Judicial, con asiento de funciones en la ciudad de Chos Malal (Categoría MF4)”.

La información relativa a esta convocatoria podrán verla en nuestra página web www.magistraturanqn.gov.ar o en https://www.facebook.com/magistraturanqn

 

La fecha de inscripción a dicho concurso es del 02 al 16 de junio de 2022.

Los interesados deberán completar el formulario que aparece en www.magistraturanqn.gov.ar, ingresando al SIGICON (Sistema de Gestión Integral de Concursos), y por consultas escribir a concursos@magistraturanqn.gov.ar

 

Ante la presente, agradezco su especial colaboración y quedo a disposición.

 

Saludos Cordiales

 

Dr. Sebastián F. Brollo

Prosecretario de Selección

Consejo de la Magistratura de la Provincia del Neuquén

Carlos H. Rodríguez Nº 364 – Piso 2, Neuquén | C.P.: Q8300HJH

Tel.: (0299) 442-1418/ 1230/ 1242/ 1244 int. 124

www.magistraturanqn.gov.ar | sbrollo@magistraturanqn.gov.ar


creado por

Sin categoría

El MPD convoca a abogados/as para desempeñarse en el ámbito no penal ordinario y federal en CABA

El MPD convoca a abogados/as para desempeñarse en el ámbito no penal ordinario y federal en CABA

14 de junio de 2022

 

EL MPD CONVOCA A ABOGADOS/AS PARA DESEMPEÑARSE EN EL ÁMBITO NO PENAL ORDINARIO Y FEDERAL EN CABA

 

La Defensoría General de la Nación (DGN), a través de la Resolución Nº757/2022, convoca a examen para el ingreso al agrupamiento Técnico Jurídico (TJ) para desempeñarse en el Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD) en los ámbitos no penal ordinario (TJ Nº196) y no penal federal (TJ Nº197).

 

Quienes cuenten con título de abogado/a y participen de la convocatoria aspirarán a integrar una nómina que se utilizará para cubrir necesidades de recursos humanos en dependencias sitas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin distinción de tipo de actuación ni instancia procesal.

 

El período de inscripción para el examen TJ Nº196 será entre los días 14 y 18 de junio de 2022. Por otra parte, el examen TJ Nº197 tendrá su inscripción entre los días 27 de junio y 1 de julio de 2022. La inscripción para ambos exámenes incluye los días de inicio y finalización de sus períodos correspondientes.

 

Este llamado se realiza en el marco de la Ley Nº26.861, de Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público de la Nación, y se rige por  el Reglamento de Ingreso al MPD conforme al texto ordenado dispuesto por la Resolución DGN N°1292/2021.

 

Forma de inscripción

De conformidad con lo establecido en el Art. 14 del Reglamento de Ingreso al MPD, las inscripciones deberán ser realizadas exclusivamente por vía electrónica, debiendo el/la aspirante ingresar al Portal Web de la Institución (www.mpd.gov.ar) e inscribirse conforme los instructivos publicados a tal fin. No deberá adjuntar ningún tipo de archivo ni documentación escaneada ya sea en formato pdf, jpg o similar. Una vez cumplimentada la inscripción, podrá consultar la misma desde su propio Currículum Vitae conforme los instructivos ya mencionados.

 

Si el/la postulante contara con alguna discapacidad, deberá consignarlo en el formulario, como así también las ayudas o apoyos que considere necesarios para el desarrollo de la evaluación. Esta información tendrá carácter reservado.

 

En todos los casos, será obligación del/de la postulante verificar que las condiciones de seguridad de su casilla no impidan la recepción de los correos electrónicos institucionales.

 

Incompatibilidades

Rigen las previstas en el Art. 7 del Reglamento de Ingreso al MPD.

 

Requisitos personales

Para participar de los exámenes se requiere cumplir con los requisitos establecidos en los arts. 34 y 35 del Régimen Jurídico para los Magistrados, Funcionarios y Empleados del MPD -Texto Ordenado 2020-. Los/as aspirantes a ingresar al MPD en el agrupamiento TJ deberán contar con el título de abogado/a. Al momento de la inscripción al examen, deberán declarar la fecha de expedición del título en el formulario de inscripción, bajo apercibimiento de quedar excluido/a del listado de inscriptos. No se aceptarán inscripciones de postulantes con “constancia de título en trámite” o situación análoga.

 

Integración del Tribunal Examinador (arts. 10 y 11 del Reglamento de Ingreso al MPD)

Para ambos exámenes, el Tribunal Examinador que intervendrá en el procedimiento de evaluación de los/as aspirantes a ingresar al agrupamiento TJ estará compuesto por los siguientes miembros titulares:

 

Presidente: Dra. María Adelina Navarro Lahitte Santamaria, defensora pública curadora. Vocales: Dras. María Inés Italiani, defensora pública curadora; y Liliana Gimol Pinto, secretaria letrada de la DGN.

 

El Tribunal Examinador también estará integrado por los siguientes miembros suplentes:

 

Presidente: Dr. Damián Leandro Lembergier, defensor público curador. Vocales: Dr. Nicolás Javier Ossola, defensor público oficial adjunto de la DGN; y Dra. María Raquel Asensio, secretaria letrada de la DGN.

 

Lugar y fecha de los exámenes

El examen TJ Nº196 se realizará entre los días 27 de junio y 1 de julio de 2022; mientras que el examen TJ Nº197 tendrá lugar durante el mes de agosto de 2022. Ambas pruebas se tomarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El día, hora y lugar en que se llevarán a cabo los exámenes será notificado a los/as postulantes, conforme a la pauta reglamentaria (Arts. 3° y 15° del «Reglamento de ingreso al MPD»).

 

Temarios

Para el examen TJ Nº196: 1. Ley Orgánica del MPD —Ley Nº 27.149— y Protocolo de actuación para la prevención y la intervención en casos de discriminación por motivos de género del MPD (Art. 17 del Reglamento de Ingreso al MPD); 2. Medidas cautelares; 3. Adopción; 4. Desalojo; 5. Alimentos; 6. Capacidad; 7. Actuación de la Defensa Pública en casos de pobreza y ausencia; 8. Recursos; 9. Régimen legal de la minoridad.

 

Para el examen TJ Nº197: 1. Ley Orgánica del MPD —Ley Nº 27.149— y Protocolo de actuación para la prevención y la intervención en casos de discriminación por motivos de género del MPD (Art. 17 del Reglamento de Ingreso al MPD); Derecho de los refugiados; 3. Derechos de los migrantes; 4. Amparo; 5. Medidas cautelares; 6. Ejecuciones Fiscales; 7. Recursos; 8. Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 9. Actuación de la Defensa Pública en casos de pobreza y ausencia; 10. Régimen legal de la minoridad; 11. Capacidad.

 

Aviso importante

Los nuevos órdenes de mérito que surjan de los exámenes y/o evaluaciones convocadas por la presente dejarán sin efecto los anteriores.

 

El mecanismo de examen configura un requisito ineludible para acceder al agrupamiento TJ del MPD y su aprobación no confiere al/a la postulante un derecho a reclamar su designación en cargo permanente o no permanente dentro de este Ministerio, sino a integrar una nómina que se administrará conforme lo establecido en el Reglamento de Ingreso al MPD.

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 22, aquellos/as integrantes de cualquier orden de mérito que, debidamente citados/as, no comparecieren o rechazaren una propuesta de designación para una determinada jurisdicción, serán excluidos/as de la lista.


creado por

Sin categoría

Jornadas Archivo Abierto: documentos santafesinos para Memoria, Verdad y Justicia

invitación a las Jornadas Archivo Abierto: documentos santafesinos para Memoria, Verdad y Justicia organizadas por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos a través de la Secretaría de Derechos Humanos.

Dichas jornadas se realizarán los días 15 y 16 de junio en las ciudades de Santa Fe y Rosario, respectivamente.

Adjuntamos invitación y flyer con enlace para inscripción.

Cordialmente,

Secretaría Privada Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos

Provincia de Santa Fe


creado por

Sin categoría

CONVOCATORIA CENTRO TERRITORIAL RAFAELA

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: 14.06.2022 AL 21.06.2022:
El/La postulante deberá enviar su currículum vitae en formato PDF al correo electrónico de la institución (colabrafaela@wilnet.com.ar) ASUNTO: CONVOCATORIA CENTRO TERRITORIAL RAFAELA

 

 

CONVOCATORIA

 1 (un) puesto TITULAR y 1 (un) puesto SUPLENTE de Receptor/a de Denuncias en el Centro Territorial Sede RAFAELA

 

El  Programa Jóvenes Abogados/as CTD es fruto de un convenio firmado entre el Colegio de Abogados de Rafaela y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, tendiente a colaborar en el funcionamiento de los Centros Territoriales de Denuncias (CTD).

El/la profesional seleccionado/a  deberá desarrollar una jornada de seis horas diarias de labor en el CTD, de lunes a viernes, en horario matutino o vespertino, por un término de 12 meses.

El cargo es rentado. La retribución a percibir es actualmente 4 unidades jus mensuales (actualización automática, sin efecto retroactivo, teniendo un tope del 30% anual)

La selección se encuentra a cargo del Ministerio de Seguridad.

 

REQUISITOS EXCLUYENTES:

  • Abogado/a con matrícula vigente en el Colegio de Abogados de la 5º Circ. Judicial – Sede Rafaela (antigüedad 5 años -como máximo- a la fecha de la preselección).
  • Edad entre 24 y 35 años.
    • No registrar sanciones disciplinarias en el Tribunal de Disciplina.
    • No estar realizando ninguna pasantía o voluntariado en el Colegio de Abogados.
    • Conocimiento en aplicaciones informáticas de oficina (planilla de cálculo, programas de gestión, etc.).
    • Acreditación de antecedentes laborales, académicos y de investigación en materia de derecho penal y/administrativo.

 

 REQUISITOS PREFERENTES:
• Experiencia comprobable o cursos en administración/recepción o atención al ciudadano (se tendrá especial consideración a las experiencias desarrolladas en fiscalías, tribunales u otras reparticiones públicas afines a las tareas requeridas) .
• Inscripción en AFIP del interesado/a.
• Residir en la ciudad de asiento del Centro Territorial de Denuncias a desempeñarse.

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN: 14.06.2022 AL 21.06.2022:
El/La postulante deberá enviar su currículum vitae en formato PDF al correo electrónico de la institución (colabrafaela@wilnet.com.ar) 

 

ASUNTO: CONVOCATORIA CENTRO TERRITORIAL RAFAELA

 

Legislación de interés.



creado por

Sin categoría

«Conversatorio PROCEDIMIENTO ABREVIADO LABORAL».

«Conversatorio PROCEDIMIENTO ABREVIADO LABORAL».
Expositoras: Dras. Mariángeles Miconi Kapp / Josefina Raigada Bordón.
Miércoles 22 de junio de 2022
18.00 horas –
Salón de Usos Múltiples del Colegio de Abogados (Alvear 425)
Actividad presencial, no arancelada.
Certificado Digital opcional $300
Organiza: Comisión de Jóvenes Abogados Colegio de Abogados 5ta. Circunscripción Judicial Sede Rafaela.

creado por

Sin categoría

EL JUEVES 16 DE JUNIO DE 2022 OFICIALES DE REGISTRO DE LA CORTE OTORGARAN FIRMA DIGITAL EN TRIBUNALES DE RAFAELA

 ATENCIÓN FIRMA DIGITAL!

EL JUEVES 16 DE JUNIO DE 2022 OFICIALES DE REGISTRO DE LA CORTE OTORGARAN FIRMA DIGITAL EN TRIBUNALES DE RAFAELA

Próximamente se encontrará habilitado el turnero correspondiente a esta fecha (16.06.2022).

Por otro lado, se encuentran habilitados para reservar turnos los días lunes 04.07  y lunes 25.07.2022

Enlace al turnero del Poder Judicial  https://turnos.justiciasantafe.gov.ar/index.php/

 

 

CSJSF Circular 27/22
OBLIGATORIEDAD DEL USO DE LA FIRMA DIGITAL PARA LA PRESENTACIÓN DE DEMANDAS Y ESCRITOS EN EL PODER JUDICIAL.

SE RESUELVE: I.- Diferir excepcionalmente y por única vez la obligatoriedad del uso de la firma digital para la presentación de escritos y demandas hasta el 30.6.2022; oportunidad en la cual, dicho procedimiento deberá efectuarse estrictamente de conformidad con lo normado en los reglamentos para el inicio electrónico de demandas y las pautas de funcionamiento para la presentación electrónica de escritos.

http://www.justiciasantafe.gov.ar/js/index.php?go=i&id=7269

 

 

TRAMITACIÓN DE CERTIFICADO DE FIRMA DIGITAL

Para obtener firma digital son requisitos:

 

  • contar con dispositivo Token,

 

Recordar confirmar link de verificación recibido por correo electrónico.

 

(al completar los datos para reserva de turno es importante especificar un teléfono o celular de contacto. Esto, con el fin de comunicar al interesado si suceden demoras o cancelaciones de turno)

Trámite personal. Concurrir con turno, token y DNI.

 

 

De encontrarse vigente el certificado de firma digital al momento de solicitar uno nuevo, el primero debe revocarse.

Se recomienda realizar el trámite de revocación el día previo (o la mañana previa) a asistir al turno con el Oficial de Registro, según el turno sea por la mañana o por la tarde. Esto, para evitar quedar sin firma digital vigente.

 

Enlace al formulario para revocar certificado de firma digital:https://pki.jgm.gov.ar/app/Signature/Revoke/certRevoke00Pin.aspx

 

Tener a mano el correo electrónico enviado por acap@pki.gob.ar el día de emisión del certificado que se quiere revocar.

Ese e-mail  (Asunto: Certificado emitido)  contiene el  número de revocación (PIN) de su certificado.

 

Una vez realizada la revocación, solicitar certificado de firma digital.


creado por

Sin categoría

Invitación al Congreso Internacional de Mediación – Defensoría del Pueblo

Los Defensores del Pueblo A/C de la provincia de Santa Fe, Dr. Jorge Henn y Lic. Gabriel Savino, invitan a usted al Congreso Internacional de Mediación “El abordaje del Conflicto en la Agenda Global”, a realizarse los días 5, 6 y 7 de julio de 2022, en el Salón Auditorio de Bolsa de Comercio de  Rosario.

Se adjunta al presente el texto de la invitación, el flyer y el programa.

La inscripción es libre y gratuita. Puede efectuarse utilizando el siguiente enlace:

https://www.defensoriasantafe.gob.ar/congreso-internacional-mediacion

Contamos con su valiosa presencia. Atentamente.

Programa-3.0 ES




creado por

Sin categoría

Cámara Federal de Apelaciones de Apelaciones de Rosario comunica Subrogancias de los Juzgados de la jurisdicción

Por medio del presente comunicamos que las subrogancias de los Juzgados Federales de Primera Instancia vacantes en la jurisdicción hasta el 31/12/2022 son las siguientes:
Juzgado Federal Nº 1 de Rosario – Dr. Carlos A. Vera Barros (Juez titular del Juzgado Federal Nº 3 de Rosario)
Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe – Dr. Reinaldo R. Rodríguez (Juez titular del Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe)
Juzgado Federal de Rafaela – Dr. Marcelo M. Bailaque (Juez titular del Juzgado Federal Nº 4 de Rosario)
Juzgado Federal Nº 1 de San Nicolás – Dr. Carlos Villafuerte Ruzo (Juez titular del Juzgado Federal Nº 2 de San Nicolás)

creado por

Sin categoría

PEDIDOS PARTIDAS REGISTRO CIVIL

REGISTRO CIVIL

PARTIDAS WEB

Sistema de solicitud de partidas web

Paso 1: REGISTRO.
Se realiza por única vez desde el portal: www.santafe.gob.ar/idciudadana/registro

Paso 2: SOLICITUD.
Ingresando al portal: www.santafe.gob.ar/rcdigital y siguiendo las instrucciones del sistema.

Paso 3: PAGO.
En la misma plataforma se encuentra el botón de pago electrónico pudiendo abonar la partida con tarjeta de débito. Costos desde $180 en adelante según la opción elegida.

Paso 4: RETIRO.
Opciones (previa validación del pago)
-Partida con firma digital: se encontrará disponible en la plataforma de solicitud.
-Partida en formato papel: disponible en el Archivo Provincial del Registro Civil o con envío a domicilio por correo postal.

PARTIDAS DIGITALIZADAS (Registros Civiles de Rosario, Santa Fe, Rafaela)

  • Partidas de NACIMIENTO: a partir de 1970.
  • Partidas de MATRIMONIO: a partir de 2017.
  • Partidas de DEFUNCIÓN: a partir de 2017

PARTIDAS NO DIGITALIZADAS:

Se piden vía web: cupo de 150 diarias en la Provincia de Santa Fe

La demora es de 15 aproximadamente.

El valor es como «retiro urgente».

 

PARTIDAS CON TURNOS

Asistiendo al registro civil con turno, el cual se solicita vía web en www.turnos.santafe.gov.ar

 

PARTIDAS POR ORDEN DE LLEGADA

De lunes a viernes en el horario de 07:30 a 13:30 en  Ituzaingó 94, S2300 Rafaela, Santa Fe. 

 

PARTIDAS POR INTERMEDIO DEL COLEGIO DE ABOGADOS

Enviar el pedido al mail: biblioteca@wilnet.com.ar

PEDIDOS SIMPLES: Realizando el pedido a través del colegio de abogados. (Luego desde el Registro Civil se comunicarán con el Colegiado correspondiente a través de Whatsapp). Demora aprox. 15 días (Costo de la partida) $150.

PEDIDOS URGENTES: En caso de ser necesario el pedido de partida URGENTE, puede aclararlo en el correspondiente pedido a través del colegio de abogados, (dentro de las 72 hs estaremos comunicándonos con uds. a través de Whatsapp) En ese caso el costo de la partida es de $420 cada una.

Tener en cuenta que el Registro Civil de Rafaela localiza Partidas pertenecientes al Dpto. Castellanos

Se podrán pedir hasta 10 partidas por Colegiado

Datos necesarios de la partida solicitada:

Aclarar que tipo de partida se solicita: (Nacimiento, matrimonio, fallecimiento)

Nombre y apellido:

Fecha:

Lugar:

Nº de acta:

Datos del profesional:

Nombre:

Celular/Whatsapp:

(En su defecto teléfono fijo, se solicita estén atentos a las llamadas del Registro Civil).

OFICIOS JUDICIALES Y EXPEDIENTES

Entrega de oficios judiciales y expedientes para corrida de vista, Dirigirse sin turno al Registro Civil. Informar en mesa de entrada el motivo de la concurrencia.

___________________________________________________________________________________________

INFORMACIÓN IMPORTANTE: REGISTRO CIVIL RAFAELA.
Aquellas partidas que fueran solicitadas para ser presentadas por ante ANSES estarán exentas de pago al igual que aquellas utilizadas para el trámite de Reconocimiento de hijo.

En estos casos las partidas llevarán la leyenda USO EXCLUSIVO ANSES, lo que imposibilitará que sea utilizada para presentar en otras dependencias. En caso de necesitarlas a tal efecto, deberán aclararlo en el pedido.

Trámites de Reconocimiento de hijo: se procederá del mismo modo, aclarando el motivo del pedido de partida.
Sí el Reconocimiento de hijo se realizara por vía judicial, deberá consignarse en el oficio respectivo, la solicitud de partida gratuita.

También, se informa que todas las partidas que se soliciten a través del Colegio de Abogados, deberán ser abonadas aún, en aquellos casos en que los colegiados, las hayan conseguido por otros medios al margen de este servicio, ya que las mismas fueron buscadas e impresas.

 

Partidas comunes $180
Partidas urgentes $420
Inscrip de divorcios $360
Rectificaciones $210
Bilingües $180
Incapacidades $2400
Declaratoria de filiacion $240
Adopcion $240


creado por

Sin categoría

COMUNICADOS PRESIDENTE CSJ – problemática de las vacantes judiciales del Distrito Nro. 5

Santa Fe, 31 de mayo de 2022.-
                Estimada/o/s:
                                      De acuerdo a lo ordenado por el Sr. Presidente de la C.S.J. Dr. Rafael F. Gutierrez, envío Nota N° 1646 con certificos para su conocimiento, haciéndose saber que los documentos adjuntos en formato pdf, corresponden con los originales que por los medios habituales serán remitidos oportunamente.-
                                   Atentamente.-

En respuesta a las gestiones realizadas por el Colegio de Abogados a través del envío de notas, reuniones con el Secretario de Gobierno de la Corte y contactos telefónicos (todos comunicados a los colegiados por redes de la institución) exhortando la intervención de la CSJSF con respecto a la problemática de las vacantes judiciales del Distrito Nro. 5, la Corte nos hizo llegar el siguiente comunicado: (ver archivos)


creado por

Sin categoría

Circular N° 54. Resolución de Secretaria de Gobierno ref. a los legajos de copias de los Concursos y Quiebras previstos en el art. 279 de la ley 24.522.

Circular Nro. 54/22.-

Santa Fe, 02 de Junio de 2022.-

 

Señor

Titular del Órgano Jurisdiccional

S / D

Me dirijo a Ud. a fin de comunicarle, para su conocimiento y notificación a todos los integrantes de ese órgano jurisdiccional, que en el Acuerdo celebrado el día 31.05.22, Acta N° 17, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, adoptó la siguiente resolución:

“RESOLUCIÓN DE SECRETARIA DE GOBIERNO DE FECHA 29.4.2022 REF. A LOS LEGAJOS DE COPIAS DE LOS CONCURSOS Y QUIEBRAS PREVISTOS EN EL ART. 279 DE LA LEY 24.522. El señor Secretario de Gobierno de esta Corte, Dr. EDUARDO MARCOS PEDRO BORDAS informa que en fecha 29.4.2022, dictó la siguiente resolución: “… VISTAS: Las necesidades del servicio judiciario; y, CONSIDERANDO: Que desde hace un largo tiempo, esta Corte Suprema de Justicia ha encarado un ambicioso Proyecto de Modernización e Informatización Integral, el cual ha brindado fructíferos resultados en la gestión de sus políticas de gobierno. Que, de esta manera, se han perfilado cambios sustanciales en la manera de desandar los procesos, específicamente en lo que hace a la documentación de los mismos y su consecuente resguardo informático. En similar sentido, se ha plasmado un importante cambio en el diligenciamiento de las comunicaciones, donde la inclusión de las tecnologías de la información ha sido un elemento innovador a la hora de brindar mayor celeridad y agilidad en el tráfico de la misma, permitiendo reducir notablemente los otrora prolongados procesos notificatorios y de requerimiento de datos. Estas medidas, han impactado de manera notable en la calidad del servicio de justicia, como así también en el modo de articular los procesos, su documentación y archivo. En este sentido, caben poner de resalto las decisiones adoptadas por el Máximo Tribunal en el marco del procesos de digitalización de escritos y demandas; oportunidad en la cual, por Acta Acuerdo Nro. 46, Punto 8, del 15.12.20 y Acta Acuerdo Nro. 46, Punto 9 del 15.12.20, aprobó la reglamentación pertinente para esta nueva mecánica de trabajo, dejando debidamente establecido en las mismas que: “Cuando el profesional matriculado entienda oportuno acompañar junto a la demanda el poder general o especial, la constancia de sellados y otros documentos, deberá digitalizarlos e incorporarlos dentro del documento único que constituye el escrito de la demanda firmada digitalmente. En estos casos, acompañará la documental original en soporte papel por ante el órgano jurisdiccional donde tramitará el expediente, en la ocasión y del modo en que así lo requiera el Juzgado o Tribunal interviniente. Si la incorporación de la documental dentro del documento único de la presentación no fuera posible atento su característica y/o volumen, el presentante dejará expresa mención de esa circunstancia en el escrito de la demanda firmado digitalmente; siendo su obligación presentarla de manera presencial en la ocasión y del modo en que así lo ordene el órgano interviniente.” En similar entendimiento, por Acta Acuerdo Nro. 5, Punto 6 del 22.2.22; el Alto Cuerpo resolvió: “Disponer que la documentación indicada en el artículo 174, inc. 19 de la L.O.T., la cual en un alto porcentaje ya se encuentra digitalizada, deje de ser conservada en formato papel a partir de la fecha indicada en el punto precedente”; “Ordenar que desde la puesta en funcionamiento de las medidas aquí adoptadas, los órganos jurisdiccionales involucrados procedan a la inmediata despapelización de la documentación aquí considerada”; y “Hacer saber a todos los Juzgados y Tribunales que deberán disponer de la documental contemplada en el art. 174, inc. 19 de la L.O.T. que ya se encuentre digitalizada”. Que de esta forma, un importante bagaje de material sin interés jurisdiccional pudo ser retirado de las diferentes unidades jurisdiccionales, brindando un considerable alivio en la redistribución de espacios de las mismas. Que, de un relevamiento efectuado por esta Secretaría, y en el marco del plan de despapelización que habitualmente se lleva a cabo, se constató que el pasado 19 de abril del corriente, se enviaron a destruir a los Archivos Generales de Tribunales unas 1375 bolsas de material inutilizable. Que, en la continuidad de estas decisiones, se entiende oportuno en la ocasión, proponer al Alto Cuerpo un entendimiento similar con los legajos de copias previstos en el art. 279 de la Ley 24.522 y sus modificatorias. Esto es así, en razón de replicarse las mismas condiciones técnicas que dieron lugar al decisorio previamente citado; lo cual derivó en un mejor gestionamiento de los recursos internos de cada tribunal y dependencia. Que en el caso de los legajos de copia de concursos y quiebras, es importante destacar el avanzado grado de digitalización que ha alcanzado este Poder Judicial en relación a todas las causas jurisdiccionales que tramitan en la provincia. Ello así, en tanto el mismo se ha sostenido de manera ininterrumpida por más de 10 años; motivo por el cual, la mayoría de los expedientes actualmente en trámite, cuentan con su resguardo en formato digital, tanto en el sistema de gestión, como en servidores propios de este Poder Judicial. Por consiguiente, se advierte sobre abundante en este estado de situación, continuar confeccionando los referidos documentos, en tanto se trata de una multiplicación innecesaria de tareas, sumado a un importante dispendio de recursos humanos, técnicos, materiales, y la consecuente congestión de las unidades jurisdiccionales. Es por ello, que se entiende oportuno sugerir al Alto Cuerpo que los legajos de copias de los concursos y quiebras previstos en el art. 279 de la Ley 24.522, dejen de ser confeccionados. Asimismo, y dado que una gran cantidad de causas que tramitan este tipo de procesos ya se encuentran digitalizadas, se proceda a la inmediata despapelización de todos aquellos legajos de copias que cuenten con su debido resguardo informático. Que, las medidas aquí adoptadas, permitirán una mejora sostenida en el tratamiento y manejo de la información, reduciendo los volúmenes de expedientes físicos y de documentales; generando un terreno propicio para la transición hacia una justicia totalmente digital. Que teniendo en cuenta lo expuesto y atento a lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la Ley Nº10160 (t.o. según Decreto Nº0046/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.99, Acta Nº 41, Punto Único, la Secretaría de Gobierno de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe,

SE RESUELVE:

  1. Proponer a la Excma. Corte Suprema de Justicia disponga que a partir del 6 de junio de 2022, todos los órganos jurisdiccionales de la provincia con competencia en concursos y quiebras, dejen de imprimir el legajo de copias previsto en el art. 279 de la ley 24.522 y sus modificatorias.
  2. Proponer de la misma manera, que desde la puesta en funcionamiento de la medida aquí adoptada, los órganos jurisdiccionales involucrados procedan a la inmediata despapelización de los legajos indicados en el punto anterior, y que se encuentren debidamente digitalizados. Regístrese, resérvese copia y dese cuenta al Cuerpo, librándose las comunicaciones pertinentes. FDO.: BORDAS (SECRETARIO). ESQUIVEL (PROSECRETARIO)”. Por todo ello, y oído el señor Procurador General, SE RESUELVE: I. Aprobar la propuesta formulada por la Secretaría de Gobierno del Cuerpo. II. Librar las comunicaciones pertinentes. FDO.: GUTIÉRREZ. ERBETTA. FALISTOCCO. GASTALDI. NETRI. SPULER. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO)

Sin otro particular, lo saludo atentamente.

 

 

Dr. Eduardo Bordas

Secretario de Gobierno


creado por

Sin categoría

Circular N° 53. Nueva modalidad para la inscripción de declaratorias de herederos en el Registro General

Circular Nro. 53/22.-

Santa Fe, 02 de Junio de 2022.-

 

Señor

Titular del Órgano Jurisdiccional

S / D

Me dirijo a Ud. a fin de comunicarle, para su conocimiento y notificación a todos los integrantes de ese órgano jurisdiccional, que en el Acuerdo celebrado el día 31.05.22, Acta N° 17, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, adoptó la siguiente resolución:

“ACTA COMPLEMENTARIA DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE El PODER EJECUTIVO Y LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA – PROVINCIA DE SANTA FE – Digitalización comunicaciones Poder Judicial – Registro General: El señor Secretario de Gobierno de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia informa que en fecha 27 de mayo del corriente año, suscribió la siguiente Acta Complementaria: “Entre la SECRETARÍA DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA, con domicilio en la calle 3 de febrero N° 2649, de la ciudad de Santa Fe, representado en este acto por su Secretario, doctor Héctor Gabriel Somaglia, por una parte; y la SECRETARÍA DE GOBIERNO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE SANTA FÉ, con domicilio en San Jerónimo 1551 de la ciudad de Santa Fé, provincia de Santa Fe, representada en este acto por su Secretario el doctor Eduardo Bordas, por la otra; en el marco del Convenio de Cooperación entre el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia suscripto entre ambas partes el 5 de abril de 2022, acuerdan suscribir la presente Acta Complementaria teniendo en cuenta: Que en virtud de los avances producidos por ambos organismos estatales en lo que hace a Tecnologías de la Información, se ha logrado plasmar un fructífero escenario de trabajo conjunto; hecho que, por su parte, trajo aparejado la posibilidad de vincular digitalmente a diferentes dependencias del Poder Ejecutivo con el Poder Judicial. Que, en el caso concreto, se ha consensuado una nueva metodología de trabajo a los fines del trámite de inscripción de declaratorias de herederos en el Registro General, por parte de los órganos jurisdiccionales de los tribunales santafecinos. Este procedimiento agilizará los tiempos de materialización del referido trámite, provocando una deseable optimización de los recursos de todas las dependencias involucradas en el mismo. Por lo tanto, ambas partes acuerdan: ARTÍCULO 1º.- El Poder Judicial, a través de sus Juzgados y dependencias remitirá al Registro General, la solicitud de inscripción de Declaratoria de Herederos que tramite en los diferentes expedientes jurisdiccionales. Dicha solicitud se confeccionará en el formulario standard que al efecto diseñó el referido Registro, y que se acompaña como parte integrante de la presente. El mismo estará disponible para su descarga en la página web del Poder Ejecutivo Provincial. ARTÍCULO 2º.- La remisión del formulario indicado en el artículo anterior, se efectuará por correo electrónico de la unidad jurisdiccional, signado digitalmente. Asimismo, el documento en cuestión, se acompañará como archivo adjunto al mail y deberá contar también con la firma digital del actuario responsable. ARTÍCULO 3º.- Una vez recepcionado el pedido por parte del Registro General, éste le dará curso al mismo y, de considerarlo pertinente, procederá a inscribir la respectiva declaratoria de herederos. En este punto, comunicará tal hecho por correo electrónico firmado digitalmente al Juzgado o dependencia requirente, y al profesional interviniente en el proceso. Por el contrario, de detectarse algún error o inconsistencia, el Registro comunicará la misma por similar metodología digital al órgano jurisdiccional. ARTICULO 4°- Se hace saber que los correos electrónicos hacia donde deberán efectuarse los requerimientos al Registro General son los denominados rgsantafe-declaratoriadeherederos@santafe.gob.ar (para las inscripciones de Santa Fe y Zona Norte) y rgrosario-declaratoriadeherederos@santafe.gob.ar (para las inscripciones de Rosario y Zona Sur). Asimismo, los profesionales del derecho podrán abonar los sellados de ley respectivos al trámite en cuestión a través de las plataformas Santa Fe Servicios, Red Link y Mercado Pago. Este requisito es imprescindible para que cada unidad jurisdiccional de curso al trámite de inscripción requerido, debiendo estar acreditado fehacientemente en el expediente judicial. ARTÍCULO 5º- Ambas partes acuerdan que la implementación de este proyecto se materializará de manera progresiva, comenzando por las Oficinas de Procesos Sucesorios de Santa Fe y Rosario. Posteriormente y luego de una evaluación puntual de su desempeño, se hará extensivo el desarrollo al resto de los Juzgados de la Provincia con competencia en materia sucesoria. ARTICULO 6°- La utilización de esta nueva metodología de trabajo sustituye al actual sistema utilizado, prescindiendo del formato papel; con excepción de aquellos casos en que por imposibilidades procesales o técnicas de alguna de las partes resulte inviable su operatividad. PREVIA LECTURA Y RATIFICACIÓN de cada una de LAS PARTES, se suscriben tres (3) ejemplares igualmente válidos, en la ciudad de Santa Fe a los 27 días del mes mayo de 2022. FDO.: BORDAS (SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA). SOMAGLIA (SECRETARIO DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE)”. Oído lo cual y de conformidad con lo dictaminado en este acto por el señor Procurador General, SE RESUELVE:

  1. Aprobar lo actuado por la Secretaría de Gobierno del Cuerpo, y el formulario anexo que se agrega a la presente y como parte integrante del Acta.
  2. Disponer que la nueva metodología de trabajo acordada, comience a regir a partir del 21 de junio del corriente año respecto de las Oficinas de Procesos Sucesorios de Santa Fe y Rosario exclusivamente. III. Librar las comunicaciones pertinentes. FDO.: GUTIÉRREZ. FALISTOCCO. ERBETTA. GASTALDI. NETRI. SPULER. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO).”

Sin otro particular, lo saludo atentamente.

 

 

Dr. Eduardo Bordas

Secretario de Gobierno


creado por

Sin categoría

AUMENTO UNIDAD JUS PARA LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE CIRCUITO DE LA PROVINCIA

Secretaría de Gobierno

Corte Suprema de Justicia

Santa Fe, 1 de junio de 2022.

Al Titular del Colegio Respectivo

 

Se dirige a Ud., la presente a los fines de hacerle saber del siguiente decisorio adoptado por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, en Acuerdo de fecha 31.5.2022, Acta N° 17: AUMENTO UNIDAD JUS PARA LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DE CIRCUITO DE LA PROVINCIA. VISTOS: Los recientes cambios económicos acaecidos en el país, los cuales resultan de público conocimiento; las necesidades del servicio judiciario; y,

CONSIDERANDO: Que, en virtud de la acentuada modificación de la realidad económica y monetaria de nuestro país, se entiende pertinente efectuar una nueva revisión de los guarismos adoptados oportunamente para fijar el monto de la Unidad Jus referente a los Juzgados de Primera Instancia de Circuito de la Provincia. Así las cosas, corresponde adentrarse en un análisis integral de los actuales montos fijados para las distintas asignaciones de competencia. Que, siendo ello así, y habiéndose requerido un informe pormenorizado al Área de Estadísticas dependiente de la Secretaría de Gobierno, se observan alteraciones en lo que hace al ingreso de causas en los órganos jurisdiccionales de la provincia, particularmente en el ámbito de los Juzgados de Circuito. Que dicho desequilibrio, resiente de manera notoria el normal desempeño del servicio de justicia, deviniendo conducente entonces, adoptar las medidas pertinentes para su debida corrección. Que, en virtud de lo hasta aquí expuesto, y a los fines de procurar una equilibrada división del trabajo, que tenga en cuenta las distintas realidades existentes en los diferentes órganos jurisdiccionales que componen el mapa judicial de la Provincia, y en atención a la facultad conferida por el artículo 8 de la Ley N° 10.160, luego de un intercambio de opiniones y oído el señor Procurador General,

SE RESUELVE:

I. Modificar a partir del 6.6.2022 los valores vigentes de la unidad jus para los Juzgados de Primera Instancia de Circuito de la Provincia, de acuerdo al cuadro que se agrega a la presente y como parte integrante del acta.

II. Disponer a partir de la fecha señalada en el punto I, un incremento en los valores de la unidad jus aplicable a los Juzgados de Primera Instancia de Circuito de Santa Fe y Rosario, a los solos fines de los casos de Responsabilidad Extracontractual, estableciendo los mismos en $24.167 y $21.667. respectivamente.

FDO. GUTIÉRREZ. ERBETTA. FALISTOCCO. GASTALDI. NETRI. SPULER. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO).

Se acompaña el Anexo pertinente, a sus efectos.


creado por

Sin categoría

COMUNICADO CERTIFICADO CATASTRAL

COMUNICADO

CERTIFICADO CATASTRAL

 

Si sos matriculado/a del Colegio de Abogados de Rafaela y tenés solicitudes de Certificados Catastrales que se encuentran vencidos en su plazo de emisión,

te solicitamos nos informes el número de solicitud para que el SCIT en su organización diaria pueda darle, en la medida de sus posibilidades, prioridad.

Informar fecha y número de solicitud y nombre del profesional a colabrafaela@wilnet.com.ar

 

 

/////

 

Estimados.

Por medio del presente queremos poner a su conocimiento que, se encuentra a disponible la posibilidad de que el Colegio pueda enviar un listado con los Números de Solicitudes de Certificados Catastrales que se encuentren vencidos en  su plazo de emisión por parte de este Organismo.

Todo ello con el fin de que el S.C.I.T. en su organización diaria pueda darle en la medida de las posibilidades, prioridad.

Agradecemos su predisposición y ante cualquier consulta pueden comunicarse con esta dirección.

Sin mas, saludo atentamente.